Salud y MedAnat y FisiolPrim AuxiHiperbEnlacAsoc

REGULACIÓN DE LA HOMEOSTASIA

Conceptos Básicos

Homeostasia

A. Concepto (Véase Figura 1) 

1. Definición

a. Estado de equilibrio o constancia relativa del ambiente interno (líquido extracelular) del cuerpo, principalmente con respecto a su composición química, su presión osmótica, su concentración de iones de hidrógeno y su temperatura. 

b. Persistencia de condiciones estáticas o constantes en el medio interior del organismo 
que se mantiene mediante un proceso dinámico de retroalimentación y regulación. 

2. Características:

a. El medio ambiente interior/líquido extracelular se mantiene en condiciones constantes a través de varios mecanismos del cuerpo. 

b. Las concentraciones de oxígeno y bióxido de carbono, de nutrientes y desechos orgánicos, de iones inorgánicos y la temperatura deben todos permanecer relativamente inalterados en los líquidos corporales. 

c. Existe un estado estable/constante fisiológico: Esto significa que se ha alcanzado un balance entre las demandas impuestas sobre el cuerpo y la respuesta del cuerpo hacia dichas demandas. 

d. Ocurren algunos cambios en la composición del ambiente interno pero son mínimas las fluctuaciones, y se les mantiene a raya mediante múltiples procesos homeostáticos coordinados. 

e. Los órganos y tejidos del sistema del cuerpo trabajan para mantener la homeostasia: 

1) Ejemplos:

a) Los pulmones brindan nuevo oxígeno que necesitan las células. 

b) Los riñones mantienen constantes las concentraciones de iones. 

c) El intestino proporciona elementos nutritivos. 

B. Condiciones Fisiológicas que Indican una Homeostasia Corporal 

1. Concentración óptima de gases, nutrimentos/nutrientes (e.g., glucosa, ácidos grasos, aminoácidos, entre otros), iones y agua. 

2. Temperatura óptima. 

3. La presión es óptima para el buen estado y funcionamiento de las células. 
 

C. Alteración de la Homeostasia 

1. Estrés

a. Concepto: Cualquier estímulo que origine un desequilibrio del medio ambiente interno (líquido extracelular). 

b. Efecto:

1) Altera de manera contínua lahomeostasiadelorganismo:  Provoca un cambio en la estructura o en el medio químico interior del cuerpo. 

c. Tipos de estímulos (origen/causa) (véase Figura 2): 

1) Externos: Calor, frío, ruidos muy fuertes o escasez de oxígeno. 

2) Internos: Ejercicio, bajo contenido de oxígeno en el aire, presión arterial alta, dolor, tumores, ideas desagradables. 

3) Situaciones extremas

a) Hemorragia. 
b) Envenenamiento. 
c) Exposición a dosis excesivas de radiaciones. 
d) Infección grave. 
e) Operaciones quirúrgicas. 

Regresar Arriba

E-MAIL elopategui@hotmail.com
edgarl@asem.net
Copyright  © 2000 Edgar Lopategui Corsino