![]() |
Naturaleza, Concepto y Contenido de la Fisiología del Ejercicio Fisiología del Ejercicio El Concepto de Fisiología del Ejercicio
Para la Medicina del Deporte: Contribuye/ayuda a la medicina del deporte a través de su estudio
sobre el rendimiento
Para el Fisiólogo del Ejercicio:
1. Ayuda a los maestros de educacionfisicaa:
a. Comprender/entender los ajustes que el cuerpo realiza al ejercicio.
b. Conocer como prescribir ejercicio para diferentes propósitos.
c. Indentificas aquellos ejercicios que se pueden realizar y los no se recomiendan D. Para el Instructor de Aeróbico
1. Le provee los principios científicos efectivos y seguros requeridos para el establecimiento/implementación de programas de eiercicio.
E. Para el "Coach"/Entrenador
1. Le suministra unos delineamientos guía para organizar/preparar y distribuir en divisiones (sesiones, ciclos, plan anual) la planificación del programa de entrenamiento.
F. Para los Maestros de Movimiento Corporal y/o Ballet
1. A este grupo de maestros, el conocimiento de la fisiología del ejercicio les ayuda a llevar a cabo de forma segura y efectiva las sesiones individuales de entrenamiento de sus estudiantes, así como la ejecutaria eficiente de una coreografía
o ballet clásico.
2. Provee las bases para la planificación científica de
un programa de entrenamiento.
3. Sunimistra las herramientas para poder evaluar de forma precisa y correcta los niveles de aptitud física de los estudiantes, así como pruebas de aptitud física específicas a las destrezas de baile/ballet.
G. En General
Provee un cuerpo de conocimiento sobre el bienestar/salud del ser humano.
H. Otros Valores
1. Ayuda a desarrollar a niveles óptimos en el rendimiento de
un equipo o atleta.
2. Ayudará a futuros maestros de educación física, maestros de movimiento corporal/ballet, entrenadores ("coaches"), y especialistas del ejercicio a entender mejor el papel que puede jugar el ejercicio en el desarrrollo de un estilo de vida saludable, de manera que pueda:
a. Promover/diseminar el conocimiento de salud.
b. Interpretar e implementar programas novedosos de acondicionamiento físico que aparecen en revistas y libros para la población general:
La fisiología del ejercicio te puede proveer/suplir con una base para realizar recomendaciones correctas tocante a los estilos de vida y a identificar programas de ejercicios/salud que posean una base científica legítima.
3. Se obtiene una apreciación de como el cuerpo funciona bajo las condiciones estresoras del ejercicio.
VI. NATURALEZA DE LA FISIOLOGIA DEL EJERCICIO
A. Dos Preguntas Básicas que Incluye El Concepto de Fisiología
del Ejercicio
1. ¿Que le ocurre al cuerpo durante el ejercicio?, o ¿Cuales son cambios funcionales que ocurren durante el ejercicio?
2. ¿Cómo los cambios ocurren?, o ¿Cuál es
el mecanismo o causa para dichos cambios?
B. Preguntas de Interes para los Fisiólogos del Ejercicio
1. ¿Cuáles son las respuestas funcionales agudas y/o crónicas para formas/tipos particulares de ejercicio?
2. ¿Cómo es posible adquirir una condición física óptima para actividades deportivas particulares?.
3. ¿Cuáles son los diferentes componentes de la aptitud
física?.
4. ¿Cuál es la relación de la aptitud física a la salud (ausencia de enfermedad) o a la enfermedad (e.g., enfermedad cardiovascular o cardiopatía coronaria)?
5. ¿Cómo afecta el ejercicio en el control de peso?
6. ¿Cuál es la manera en que el cuerpo provee la energía necesaria para realizar el ejercicio?
C. Otras Preguntas que Conciernen a los Fisiólogos del Ejercicio
1. ¿Cómo el corazón funciona, de manera que pueda mover la sangre a través del cuerpo?
2. ¿Cómo un músculo genera fuerza?
3. ¿Cómo el cuerpo regula su temperatura interna durante
el ejercicio?
VII. CONTENIDO DE LA FISIOLOGIA DEL EJERCICIO
A. Areas Relacionadas con la Función Física del Ser Humano Que Intereza Estudiar/Investigar la Fisiología del Ejercicio
1. Determinar las limitaciones del rendimiento.
2. Diagnosticar problemas relacionados con el ejercicio y deporte.
3. Investigar como pueden afectar los factores ambientales sobre el
desempeño fisico.
4. Describir las características químicas del ejercicio.
5. Determinar como se puede mejorar la eficiencia del trabajo muscular.
6. Examinar el papel/función de la nutrición en el rendimiento
atlético.
7. Descubrir los efectos terapeúticos del ejercicio.
B. El Mundo Subcelular
1. Areas de estudio:
a. Histoquímica. c. Bioquímica.
b. Endocrinología. e. Microscopio Electrónico.
VIII. EL FISIOLOGO DEL EJERCICIO (Véase Figura 1)
A. Descripcion Clásica
Un científico investigador independiente que ha obtenido un grado doctoral con énfasis en las ciencias naturales y posee un interes particular en investigaciones relacionadas con el ejercicio físico.
B. Posibles Funciones/Responsabilidades
1. Conducir investigaciones controladas de las respuestas y adaptaciones a la actividad muscular utilizando sujetos humanos o animales dentro de un escenario clínico, instituto de investigación o una institución académica.
2. Enseñanza académica:
a. Posibles cursos:
1) Fisiología del ejercicio.
2) Fisiología ambiental.
3) Fisiología humana aplicada.
b. Posible tipo de población estudiantil:
1) De medicina. 3) Maestros de educación física.
2) De fisiología. 4) Estudiantes en campos relacionados con la
salud.
C. Instituciones/Establecimientos u Organizaciones donde el Fisiólogo del Ejercicio puede ser Empleado y Aplicar su Conocimiento
1. Establecimientos académicos/educativos:
a. Universidades del Estado y Públicas.
2. Institutos de investigación.
3. Organizaciones comunitarias:
a. YMCA y otras similares.
4. Industrias/Corporaciones Privadas y Agencias Gubernamentales.
5. Comercio:
a. Gimnasios.
b. Clubes de salud.
c. Centros recreativos.
d. "Spas".
6. Establecimientos clínicos:
a. Programas de rehabilitación:
1) Tipos de programas:
a) Programas de rehabilitación cardíaca o rehabilitación
cardiopulmonar.
b) Centros de terapia respiratoria.
c) Centros de terapia física.
2) Posibles lugares donde se puedenimplementarestos
programas:
a) Hospitales.
b) Centros de salud.
c) Clínicas de rehabilitación.
3) Posibles enfoques de estos programas:
a) Medicina preventiva.
b) Tratamiento de la enfermedad.
7. Programas competitivos atléticos:
a. Clínicas de medicina del deporte.
b. Equipos atléticos.
IX. CERTIFICACIONES
A. American College of Sports Medicine (ACSM)
1. Aerobic Instructor.
2. Exercise Technologist.
3. Fitness Instructor.
4. Exercise specialist.
5. Program director.
X. DIVISIONES GENERALES DE LA FISIOLOGIA DEL EJERCICIO (FISIOLOGIA APLICADA)
A. Fisiología del Trabajo (o Fisiología del Trabajo Ocupacional)
1. Objetivos principales:
a. Proteger al trabajador de lesiones que pueden resultar del exceso de trabajo, asi como explicaciones fisiológicas lógicas.
b. Determinar como afecta al empleado las condiciones ambientales del
trabajo.
B. Fisiología Deportiva
PROGRAMA DE APTITUD FISICA Programas de Educación Programas de Física para Escuelas y Programas Rehabilitación y Asociaciones Dedicadas de Cardíaca. Al Desarrollo de la Preparación Física Terapia Correctiva Aptitud Física (e.g.,m YMCA), Incluídas las de Adultos FISIOLOGIA DEL EJERCICIO Figura 1
RELACION ENTRE LA FISIOLOGIA DEL EJERCICIO, LA APTITUD FISICA Y LA PREPARACION FISICA (Adaptado de: Lamb, David R. Physiology of Exercise: Responses & Adaptations. 2da. ed.; New York: Macmillan Publishing Company, 1984. p. 9.)
XI. REFERENCIAS
1. American College of Sports Medicine. Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 5ta. ed.; Philadelphia: Lea & Febiger, 1995.
pp. 297-354.
2. American College of Sports Medicine. "What is an Exercise Physiologist". Hoja Suelta.
3. Lamb, David R. Physiology of Exercise: Responses & Adaptations. 2da. ed.; New York: Macmillan Publishing Company, 1984. pp. 1-9.
4. Stegeman, Jugen. Exercise Physiology: Physiological Bases of Work and Sport. St. Louis: Year Book Medical Publishers, Inc., 1981. pp. 1-6. ![]()
|