EL SISTEMA VASCULAR

EDGAR LOPATEGUI CORSINO
Universidad Interamericana de PR - Metro, División de Educ. Dept. de Educación Física,
PO Box 191293, San Juan, PR 00919-1293
[Tel: 250-1912, X2286; Fax: 250-1197]


VASOS SANGUINEOS

Funciones Generales

Organización General del Sistema Vascular

     1. La circulación es un sistema cerrado de tubos distensibles que varían en:
 
         a. Diametros.
         b. Características físicas.

      2. El sistema vascular se subdivide en las siguientes categorías:

         a. Sistema arterial:

            1) Arterias.

            2) Arteriolas:

a) Pequeñas ramas arteriales por las cuales circula la sangre hacia los capilares.
b) Cumplen una función importante en la regulación del flujo sanguíneo a los capilares.
c) Sirven como vasos de reistencia (función vital para la conservación normal de la presión arterial
   rial y circulación).

         b. Sistema capilar:

            1) Arteriolas terminales.
            2) Meta-arteriolas.
            3) "Capilares verdaderos".
            4) Vénulas pos-capilares.

         c. Sistema venoso:

            1) Vénulas:

a) Pequeños vasos encargados de colectar/drenar la  sangre de los lechos capilares y vaciarla en las
    venas.
b) Constituyen la continuación de los capilares, y se unen para formar las venas.

            2) Venas:

               Funcionan como recolectores y como vasos de almacén.

         d. Sistema linfático:

            1) "Sistema venoso auxiliar":

a) Devuelve el líquido intersticial y substancias a la circulación principal:

                    Desemboca en la vena cava y vena subclavia.

                    Transporta lípidos.

               b) Contiene nodos linfáticos.

   C. Tipos

      1. Arterias:

         a. Descripción:

            Vasos (conductos) elásticos que salen del corazón, los cuales se encargan de transportar sangre oxigenada y nutrientes hacia los tejidos del cuerpo.

         b. Función:

            1) Llevar/distribuir la sangre oxigenada proveniente del corazón a los capilares tisulares.

               a) Excepción:

                    Las arterias pulmonares:

                    Estas salen del corazón pero llevan sangre pobre en oxígeno (a ser oxigenada en el pulmón).

            2) Entre los latidos del corazón (diástole), las arterias recuperan su tamaño original (luego de haberse estirado/expandido como consecuencia de la presión sanguínea sangre ejercida por la contracción ventricular), forzando la sangre hacia adelante en la forma de una onda pulsátil que se extiende a través de todo el sistema arterial.

         c. Estructura:

            1) Capas:

               a) Capa externa (túnica adventicia):

                    Arterias grandes (elásticas):

                      Capa gruesa, que consta de tejido conectivo
                      (tejido fibroso blanco).

                      Previene que las paredes arteriales se colap-
                      sen cuando se corten (i.e., hace que la arte-
                      ria permanezca abierta y no se colapse al                          seccionarla).

                    Arterias musculares (medianas):

                    Capa gruesa de tejido conectivo que protege
                    contra el colapso arterial.

                    Arterias pequeñas (arteriolas):

                    Capa delgada.

               b) Capa media (túnica muscular):

                    Arterias grandes (elásticas):

                    Capa compuesta en su mayor parte de tejido co-
                    nectivo elástico (fibras elásticas) con algo
                    de músculo liso.
 
                    Arterias musculares (medianas):

                      Capa que consta principalmente de músculo li-
                      so y algo (muy pocas) de tejido elástico y                         fibroso blanco.

                      Permite la constricción o dilatación de estos
                      vasos:

                      Esta función se lleva acabo mediante la con-
                      tracción y relajación de su musculo liso,                          respectivamente.

                    Arterias pequeñas (arteriolas):

                    Consta de tejido muscular liso, lo cual permite
                    su constricción y dilatación.

               c) Capa interna (túnica íntima):

                    Arterias grandes (elásticas):

                    Revestimiento de células endotiales que descan-
                    san en tejido conectivo.

                    Arterias musculares (medianas):

                    Células endotiales delgadas que descansan en                       tejido conectivo.

                    Arterias pequeñas (arteriolas):

                    Capa compuesta casi en su totalidad de endote-
                    lio.

         d. Riego/provisión sanguínea:

            1) Capa/túnica externa o adventicia:

               a) Vasa vasorum (significa vasos de vasos):

                  Red de vasos sanguíneos diminutos (vasos de cali-
                  bre pequeño) que permean y nutren la capa externa
                  de las arterias.

            2) Las capas media e interna:

               Son nutridas por difusión de la sangre que esta                    siendo transportada.

         e. Inervación (provisión nerviosa - control vasomotor):
 
            1) Vibras nerviosas vasomotoras provenientes del siste-
               ma nervioso autonómico o central (SNA ó SNC):

               a) Fibras nerviosas vasomotoras vasoconstrictoras de
                  la división simpática (eferencia toracolumbar)                     del SNA:

                    Fibras posganglionares simpáticas:

                    La estimulación de estas fibras activan recep-
                    tores adrenérgicos alfa para producir vasocons-
                    tricción general de las arterias (particular-
                    mente en los vasos arteriales de la piel, mús-
                    culo esquelético y los lechos vasculares es-
                    plácnico y renal).

                     Origen de los impulsos vasoconstrictores sim-
                     páticos:

                       Centro vasomotor del bulbo raquídeo (médula-
                       oblongata):

                         Factores/reflejos causales que estimulan
                         (vía nervios aferentes) el centro vasomo-
                         tor:

                           Reflejos intrínsecos (locales) o extrín-
                           trínsecos (neurohumorales) provenientes                             de diversas partes del organismo.

                           Impulsos descendentes provenientes de                              centros superiores del cerebro.

                    Efectos de la vasoconstricción sobre el flujo                      sanguíneo en el vaso:

                      Reducción en el calibre (diámetro) del vaso
                      como resultado directo de que su lumen se                          torna más pequeño:

                      Como resultado, se reduce la cantidad de san-
                      gre fluyendo a través del vaso arterial.

               b) Fibras nerviosas vasomotoras vasodilatadoras de
                  la división parasimpática (eferencia craneosa-
                  sacra) del SNA:

                    Fibras preganglionares parasimpáticas:

                    La estimulación de estas fibras activan recep-
                    tores colinérgicos (muscarínicos) beta-2 para                      producir vasodilatación de las arteriolas (par-
                    tilarmente en los vasos arteriales, coronarios,                      pulmonares, renales, cerebrales, intestinales,
                    glandulas salivares y órganos sexuales).

                    Fibras simpáticas vasodilatadoras:

                      Vasodilatadores simpáticos colinérgicos (mus-
                      carínicos) inervando los vasos de resistencia
                      en la piel y músculos esqueléticos:

                        Objetivo/propósito:
 
                        Abastecer a los músculos con un alto flu-
                        jo de sangre como una medida de anticipa-
                        ción al uso de ésto (e.g, fase inicial de
                        de un estrés o amenaza, previo a una acti-
                        vidad física, entre otros).
 
                        Los pequeños vasos del músculo esquelético                          están inervados por fibras vasodilatadoras                          colinérgicas simpáticas:
 
                          Efecto:                                                                                                                               Los nervios vasodilatadores simpáticos                             colinérgicoa aumentan el flujo sanguíneo
                          en los músculos esqueléticos.
                                                                                             Activación:
                                                                                               Activados en circunstancias inusuales,                              tales como anticipación a un ejercicio                              físico o en "reacción de alarma"(exci-
                            tación o aprehensión):

                            Una pequeña fracción de la vasodilata-
                            ción observada con la activación de los
                            baroreceptores puede ocurrir a través                              de las neuronas simpáticas colinérgi-
                            cas.
                      Vasodilatadores simpáticos adrenérgicos                            beta-2:

                        La estimulación simpática también activa                           receptores adrenérgicos beta-2 periféricos,                          los cuales producen vasodilatación, parti-
                        cularmente en los músculos esqueléticos:

                        Los receptores beta-2 se encuentran se en-
                        cuentran principalmente en el músculo es-
                        quelético, los cuales responden a vasodila-
                        tación moderada, relativamente transitoria.
                                                                                       Efectos de la vasodilatación sobre el flujo                        sanguíneo en el vaso:

                      Aumento en el calibre (diámetro) del vaso
                      como resultado directo de que su lumen se                          torna más grande:

                      Esto permite un aumento en el flujo sangre
                      a través del vaso.
 
         f. Anastomosis:

            1) Concepto:

               Comunicación entre arterias adjacentes (sus extremos
               distales se unen).

            2) Propósito/función:

                 Función protectora:

                   Brindar vías colaterales:
 
                     Si se corta el abastecimiento sanguíneo de una                       fuente arterial (e.g., obstrucción de una ar-
                     teria principal) otra fuente se encuentra in-
                     me diátamente disponible para que curse la                         sangre.

         g. Patología:

            1) Arteriosclerosis:

               a) Concepto:

                  Engrosamiento, pérdida de elasticidad y calcifi-
                  cación de las paredes arteriales, que resulta en
                  la disminución del riego sanguíneo (e.g., en el
                  miocardio, cerebro, extremidades inferiores)

               b) Ateriosclerosis:

                  Proceso gradual caracterizado por el depósito de
                  placas amarillentas de colesterol, lípidos y de-
                  tritus celulares en las capas internas de las pa-
                  redes de las arterias de grande y mediano cali-
                  libre.

            2) Aneurisma:

               Dilatación localizada de la pared de un vaso arte-
               rial, producida generalmente por aterosclerosis e
               hipertensión o, con menor frecuencia, por traumatis-
               mos, infección o debilidad congénita de la pared                   vascular.

         h. Manifestaciones clínicas de alteraciones periféricas               vasculares:

           1) Malestar/dolor.

           2) Cambios en la apariencia de la piel/temperatura.

           3) Cambios en el pulso.

           4) Sensación.

           5) Función.
 
      2. Venas:

         a. Descripción:

            Vasos que transportan la sangre pobre en oxígeno de los
            tejidos hacia el corazón.

         b. Función:

            1) Llevar/conducir la sangre deoxigenada y desechos que                 proviene del metabolismo de los tejidos periféricos                 hacia la bomba derecha del corazón para eventualmen-
               mente ser oxigenada en los pulmones.

               a) Excepción:

                    Las venas pulmonares:

                    Estas salen de los tejidos (pulmones) para ir                      al corazón, pero llevan sangre rica en oxígeno.
 
            2) Esta función de retorno venoso se lleva a cabo me-
               diante un sistema único de valvas (vávulas), forma-
               das por pares de pliegues semilunares en la capa
               íntima, que se habren hacia el corazón; sirven para
               dirigir el flujo de sangre hacia el corazón, parti-                 cularmente en dirección hacia arriba evitando el                   reflujo cuando se cierran.

            3) Ayudar a preservar la presión sanguínea venosa vía                 la constrición activa de las venas:

               Esta función se puede llevar a cabo debido a que el
               sistema venoso es altamente distensible (puesto que
               las venas poseen paredes más delgadas que las arte-
               rias).

            4) Capacidad para almacenar diversos volúmenes de san-
               gre (función de acumulación muy importante para la                 conservación de la circulación normal).
 
         c. Estructura:

            1) Capas:

               a) Capa externa (túnica adventicia):

                  Capa delgada formada principalmente de tejido
                  conectivo.

               b) Capa media (túnica muscular):

                  Capa aún más delgada, con poco tejido muscular o
                  elástico.

               c) Capa interna (túnica íntima):

                  Revestimiento endotelial con escaso tejido conec-
                  tivo.
 
            2) Válvulas:

               a) Descripción:

                  Estructuras muy delgadas, transparentes, en forma                    de cúspide que se encuentran en las venas de las                    extremidades (particularmente las inferiores).

               b) Función:
 
                    Prevenir el reflujo de sangre (asegurar un flu-
                    jo unidireccional)
 
                    Son esenciales para la efectiva acción de bom-
                    beo muscular.
 
         d. Riego sanguíneo e inervación/provisión nerviosa:

            Similar a la de las arterias.

         e. Patología:

            1) Varices:

               a) Distención de las paredes, sobre todo alrededor                    de las válvulas semilunares.

               b) Vena varicosa:

                  Vena dilatada de curso tortuoso, con incompeten-
                  cia valvular.

               c) Causas más importantes:

                    Defectos congénitos de las válvulas.

                    tromboflebitis.

                    El embarazo.

                    La obesidad.

               d) Las venas safenas de las piernas son las que más                    se afectan.

            2) Flebitis:

               a) Inflamación de una vena.

               b) Tromboflebitis:

                  Inflamación de una vena, acompañada a menudo de                    un trombo.

      3. Capilares:

         a. Descripción:

            Vasos sanguíneos finos (microscóspicos) que surgen de              pequeñas ramificaciones de las arterias.

         b. Función:

            1) Llevar nutrientes y oxígeno a la célula y traer de                 ésta productos de desecho y bióxido de carbono:

               Sirven de medio para el intercambio de líquidos, nu-
               trientes y desechos entre la sangre y los espacios
               intersticiales

            2) Al reunirse forman las vénulas (venas pequeñas).

            3) Función capilar detallada:

               a) Representan un medio para el intercambio de lí-
                  quidos, gases disueltos, y pequeñas moléculas de
                  soluto entre la sangre y el líquido intersticial.

               b) Vasos de tamaño pequeño con una capacidad máxima
                  de superficie para la difusión.

               c) Movimientos de líquidos:

                    Flujo difusorio:

                      Movimiento de particulas al azar debido a la
                      energía térmica:

                      Las particulas se mueven de un área de alta
                      concentración a una de baja concentración.

                      El rápido intercambio a través de la pared                         capilar se debe a su alta permeabilidad.

                      Existe una distancia difusoria pequeña entre
                      el líquido vascular y el líquido extracelu-
                      lular.

                    Volumen del flujo:

                      Los líquidos y solutos se mueven como una                          unidad bajo una gradiente de presión:

                        La gradiente de presión permite que el vo-
                        lumen del flujo de un líquido se mueva fue-
                        ra del extremo del lecho arterial y favo-
                        rece la absorpción de dicho líquido en el                          extremo venoso.

                        La cabeza de la presión o energía la produ-
                        ce el bombeo del corazón, lo cual resulta                          en presión sanguínea.
 
         c. Estructura:

            1) Capa endotelial de células gruesas:                                                                                                   Se compone solamente de una túnica íntima, por lo                  que su pared tiene el grosor de una célula.

            2) Tienen un diámetro promedio de 7 a 9 micras (seme-
               jante al de un eritricito).

            3) Una sola unidad capilar consta de una red ramificada
               y anastomosada de vasos, cada uno con un promedio de
               0.5 a 1 mm de longitud.

         d. Anatomía funcional de la red capilar:

            1) La microcirculación (diámetro de 100µ) esta compues-
               ta de:

               a) Arteriolas terminales.

               b) Meta-arteriolas:

                    Actúan como una resistencia relativamente alta                      de vías directas entre la arteriola y la vénu-
                    la:

                    Músculo liso en las paredes de las meta-arte-
                    riolas en el origen de los capilares actúan co-
                    mo esfínteres precapilares.

               c) "Capilares verdaderos":

                    Descripción:

                    Represenntan la mayor parte de los vasos capi-
                    lares, los cuales se ramifican principalmente                      a partir de las meta-arteriolas  para luego                        acabar en una vénula.

                    Función:

                    Formar una red de anastomosis.

                    Estructura:

                    Compuesta de una sola cápa de células endote-
                    lias con una base membranosa.

               d) Esfínteres precapilares musculares:
 
                    Formados generalmente por una sola fibra muscu-
                    lar lisa en espiral que rodea el origen del ca-
                    pilar.
 
                    Son el punto final del control neuromuscular de
                    la perfusión capilar.

                    Factores que afectam el esfínter precapilar:

                      Cambios en temperatura.

                      Nivel ácido-básico (pH).

                      Concentración de gases disueltos (oxígeno y
                      bióxido de carbono).

II. CIRCULACION
 
    A. Definiciones

       1. Circulación de la sangre:

          Flujo de sangre por vasos dispuestos para formar un                circuito o círculo.

       2. Circuito mayor o general (circulación  sistémica:

          a. La sangre que fluye del corazón (ventrículo izquierdo)               a todos los vasos sanguíneos y las partes del cuerpo,               y vuelve al atrio derecho del corazón (i.e., la dis-
             tribución de la sangre oxigenada que sale del ventrí-
             culo izquierdo por la aorta, a todas las partes del
             cuerpo, incluído el parénquima pulmonar):

             El ventrículo izquierdo impulsa sangre a la aorta as-
             cendente, desde la cual fluye a arterias que la trans-
             portan a los diversos órganos y tejidos de la econo-
             omía.
 
       3. Circuito pulmonar o menor:

          a. Consiste en el flujo de sangre deoxigenada o venosa                del ventrículo derecho a los pulmones, y el regreso de               sangre oxigenada, de los pulmones al atrio izquierdo.

          b. Gracias a la circulación pulmonar, la sangre se oxige-
             na antes de pasar a la circulación sistémica.

    B. Meta Principal del Mecanismo Circulatorio

       Dar a los capilares un volumen de sangre adecuado para las
       necesidades cambiantes de la célula.

III. HEMODINAMICA

     A. Concepto

        El estudio de las leyes físicas que gobiernan el flujo san-
        guíneo.

     B. Presión Sanguínea

        1. Definición:

           a. La fuerza motríz que tiende a mover la sangre a tra-
              vés del sistema circulatorio.

           b. La fuerza de la sangre que distiende las paredes ar-
              teriales.

        2. La dirección del flujo sanguíneo:

           La sangre siempre fluye desde un área de mayor presión             a uno de menor presión.

     C. Presión Sistólica

        1. Definición:

           Representa la presión más alta obtenida.

        2. Descripción:

           Mientras la sangre es impulsada hacia las arterias du-
           rante la sístole ventricular, la presión aumenta a un
           máximo.

        3. Límites normales:

           120 - 140 mm.Hg.

     D. Presión Diastólica

        1. Definición:

           Representa la presión más baja obtenida.

        2. Descripción:

           Mientras drena la sangre desde las arterias durante la
           diástole ventricular, la presión disminuye a un mínimo.

        3. límites normales: 80 - 90 mm.Hg.

     E. Presión del pulso:

        1. El resultado de la resta entre la presion sistólica y              la presión diastólica:

           Presión Sistólica - Presión Diastálica

     F. Presión Media Arterial

        1. Definición:

           Es el promedio de las presiones sistémicas sistólicas y
           diastólicas durante un ciclo cardíaco completo (sístole
           más diástole).

        2. Importancia:

           Determina la frecuencia del flujo sanguíneo a través del
           circuito sistémico.

     G. Resistencia al Flujo Sanguíneo:

        1. Causa:

           La fricción entre la sangre y las paredes de los vasos
           sanguíneos.

        2. Factores que determinan la fricción vascular:

           a. La viscosidad o espesor de la sangre.

           b. El largo/longitud del vaso sanguíneo.

           c. El diámetro del vaso sanguíneo.

     H. Cambios en Presión y Resistencia Durante el Ejercicio

        1. Presión sanguínea:

           Aumenta linealmente durante el ejercicio como resultado             en un aumento del gasto cardíaco (frecuencia cardíaca y
           volumen de eyección sistólica).

        2. Resistencia al flujo sanguíneo:

           Esta disminuye debido a la vasodilatación en los múscu-
           culos activos.

     I. Hipertensión y el Ejercicio

        1. Concepto de hipertensión:

           a. Tensión o tono que es mayor de lo normal.                                                                                          b. Se refiere a presión sanguínea alta, tanto sistólica                como diastólica:

               Una condición en la cual el paciente posee una pre-
               sión sanguínea más alta que la juzgada ser normal.

           c. En adultos usualmente se define como aquella presión
              excediendo 140/90 mm. Hg.

        2. Criterios/clasificación:

           a. Hipertensión:

              Entre 140/90 ("borderline") y 159/94 mm.Hg.

           b. Hipertensión primaria (establecida):

              Igual o mayor que 160/95 mm.Hg.

           c. Presión sanguínea ideal:

              1) 115/65 mm.Hg.

              2) Justificación:

                 a) Presión sanguínea normal para adultos varones                      de todas las edades:

                    115/72 mm.Hg.

                 b) Síntomas:

                    La presión aretrial más baja es la mejor siem-
                    pre y cuando no se presenten síntomas, tales
                    como dolor de cabeza, mareos y/o desfalleci-
                    mientos

           d. Criterio de hipotensión (baja presión arterial):

              Presión sistólica menor de 100 mm.Hg.

        3. Causas de la hipertensión:

           a. Función alterada de uno o más de los mecanismos que
              normalmente controlan/regulan la presión arterial:
              1) Aumento en la resistencia periférica total:

                 Esto resulta de vasoconstricción o estrechamiento                   de los vasos sanguíneos periféricos.

              2) Expansión del volumen plasmático.

        4. Beneficios del entrenamiento físico en hipertensos:

           De la literatura científica se evidencia que el ejerci-
           icio crónico tiende a producir una moderada reducción en
           la presión arterial en hipertensos clasificados como
           "borderline"/moderado. Cuando al paciente hipertenso se             le combina un programa de ejercicio físico regular con             otras intervenciones terapeúticas no-farmacológicas, es             muy probable que se pueda reducir o incluso eliminar la             terapia con medicamentos. Aquellos pacientes con una               hipertensión más severa generalmente no son considerados             aptos para una terapia no-farmacológica, no obstante,              después de haber normalizado la presión sanguínea con
           medicamentos anti-hipertensivos, se le podrá estructurar             un programa de ejercicio a estos pacientes.

     J. Pulso

        1. Definición:

           La expansión y la disminución de calibre por rebote e-             lástico de una arteria, que ocurren alternadamente.

        2. Causas:

           a. Inyecciones intermitentes de sangre desde el corazón                hacia la aorta con cada contracción ventricular.

           b. La elasticidad de las paredes arteriales:

              Les permite dilatarse cada vez que les llega sangre
              y después vover a su cal;ibre normal.

        3. Onda del pulso:

           a. Inicia: Principio de la aórta.

           b. Prosigue: Onda de ampliación por todas las arterias.

        4. Lugares de palpación:

           Arterias cerca de superficie o sobre un fondo fírme
           (e.g., hueso).

        5. Pulso venoso:

           a. Venas grandes:

              1) Causas:

                 Cambios en la presión venosa producidos por la
                 contracción y la relajación alternadas de las a-
                 atrios.
 
IV. FLUJO SANGUINEO Y PRESION ARTERIAL

    A. La Sangre Fluye a través de un Sistema Cerrado de Vasos
       (hemodinámica):

       1. La sangre siempre fluye de regiones de presión más eleva-
          da a otras en que la presión es menor:

          La sangre fluye como resultado de una disminución conti-
          nua en la presión.

    B. Factores que Influyen en la Presión Arterial:
 
       1. Gasto cardíaco (Q ó GC):

          a. Concepto:

             El volumen de sangre en litros (L) o mililitros (ml)               que eyecta (impulsa) cada ventrículo del corazón hacia               la principal arteria (pulmonar o aórtica) por cada mi-
             minuto.

          b. Factores que determinan el gasto cardíaco:

             1) El volumen de eyección sistólica.

             2) La frecuencia cardíaca.

             3) Precarga:

                a) Concepto:
 
                   La longitud de las células musculares (del mio-
                   cardio) estiradas antes de la contracción.

                b) Determinantes:

                   El retorno venoso.

             5) Poscarga:

                a) La presión dentro de la aorta:

                   Es la resistencia vascular que ofrece la aór-
                   ta al flujo de sangre que eyecta el ventrí-
                   culo izquierdo hacia ésta.

             6) Contractilidad.

          c. Gasto cardíaco en reposo:

             En entrenados (atletas) y no atletas (o sedentarios),               el gasto cardíaco fluctúa entre 5 y 6 litros por minu-
             to.

          d. Gasto cardíaco durante el ejercicio:

             1) Para atletas. el gasto cardíaco máximo promedia de
                30 a 40 litros por minuto.

             2) Para no atletas (población general) es alrededor de
                20 a 25 litros por minuto.

          e. Gasto cardíaco durante ejercicios prolongados:

             Se mantiene estable durante el curso del ejercicio, ya
             que el volumen de eyección sistólica sube gradualmente
             y la frecuencia cardíaca disminuye progresivamente                 (ambos cambios son en direcciones opuestas y en igual
             magnitud).

       2. Volumen de eyección sistólica (VES):

          a. Concepto:

             La cantidad (volumen) de sangre en litros (L) o                    mililitros (ml) que bombea (eyecta) cada ventrículo
             hacia las principales arterias por cada eyección o la-
             tido.

          b. Factores que afectan/determinan el volumen de eyección
             sistólica:

             1) Retorno venoso.

             2) Tamaño del corazón.

             3) Potencia contractil del corazón (estado inotrópi-
                co).

          c. Progreso del volumen de eyección sistólica entre el                reposo y el ejercicio:

             1) Aumenta durante la progresión del reporso al traba-
                jo moderado.

             2) No necesariamente aumenta desde un trabajo moderado
                a uno máximo, ya que se puede establecer un estado
                establem o plato.

          d. Volumen de eyección sistólica en descanso:

             1) Entre 70 y 90 ml por latido en sedentarios.

             2) De 100 a 120 ml en atletas.

          e. Volumen de eyección sistólica en ejercicio:

             1) Los valores máximos en sedentarios flutúan entre                   100 y 120 ml por latido.

             2) En atletas, el promedio es aproximadamente de 150
                a 170 ml por latido.

          f. La Ley de Starling del corazón:

             Esta ley postula que el volumen de eyección sistólica               aumenta como respuesta al aumento en el volumen del
             llenado sanguíneo en el ventrículo del corazón durante
             el diástole (relajación ventricular).
 
       3. Frecuencia cardíaca (FC):

          a. Concepto:

             El número de latidos ventriculares por minuto tal como
             se determina en los registros del electrocardiograma               o curvas de presión sanguínea; también se puede deter-
             minar mediante la auscultación con un estetoscopio o
             por medio de la palpación sobre el corazón.

          b. Frecuencia cardíaca en descanso:

             1) En individuos no entrenados puede ser tan alta como                  90 latidos por minuto.

             2) En atletas de alto rendimiento puede ser tan bajo                  (o aúm menor) como 40 latidos por minuto.

          c. Frecuencia cardíaca durante el ejercicio:
 
             1) Aumenta linealmente conforme aumenta la carga de                   trabajo, tanto en sujetos entrenados como en seden-
                tarios.

             2) En atletas la respuesta de la frecuencia cardíaca                  al ejercicio es menor en comparación con la pobla-
                ción general.
 
       4. Volumen sanguíneo:

          a. Valor normal en el adulto:

             5 litros.

          b. Distribución del flujo sanguíneo:

             1) Durante el reposo:

                a) En los músculos:

                   Solamente entre 15 y 20 porciento de todo el                       flujo sistémico.

                b) En los órganos vicerales, corazón y cerebro:

                   Aquí fluye la mayoría de la sangre.

             2) Durante el ejercicio:

                a) En los músculos:

                   Debido a una redistribución del flujo sanguíneo,
                   los músculos activos reciben la mayor proporción
                   del gasto cardíaco.

                b) Mecanismo envuelto en la redistribución sanguí-
                   nea:

                     Vasoconstricción refleja de las arterias que                       suplen sangre a las área inactivas del cuerpo.

                     Vasodilatación refleja de las arterias que su-
                     plen sangre a los músculos esqueléticos acti-
                     vos.

       5. Resistencia periférica:

          a. Concepto:

             La resistencia que presentan los vasos sanguíneos al               paso de la sangre, como resultado de la fricción que
             se genera entre la sangre y las paredes de dichos va-
             sos.
 
          b. Determinantes:

             1) Viscosidad de la sangre:

                a) Determinantes:

                     Cantidad presente de:

                       Eritrocitos (globulos rojos).

                       Proteínas plamáticas.

             2) Diámetro de las arteriolas:

                a) Control/regulación:

                     Centro vasomotor (médula oblongata).

                     Emisión eferentes de impulsos:

                       Fibras vasoconstrictoras/vasodilatadoras.

                       Estimulació simpática:

                       Dirigidas hacia el músculo liso de los va-
                       sos sanguíneos.

       6. Elasticidad de las paredes arteriales:

          a. Resultado de la distensibilidad y elasticidad de las
             arterias durante la sístole ventricular y al termi-
             nar la sístole:

             1) "Un rebote":

                Esto aumenta la presión ejercida sobre la sangre,
                que es impulsada hacia los capilares.
 
    C. Regulación de la Presión Arterial

       1. Centros del sistema nervioso autonómico o central:
 
          a. Médula oblongata/bulbo eraquídeo:                                                                                                     1) Centro vasomotor:

                a) Grupo de neuronas de la médula oblongata.

                b) Función:

                   Regular el diámetro de los vasos sanguíneos.

          b. Hipotálamo.

          c. La corteza cerebral (centros encefálicos superiores):

             Intensas emociones.

       2. Presorreceptores:

          Aórticos y del seno carotídeo.

       3. Quimioreceptores:

          Receptores sensibles a substancias químicas presentes
          en la sangre.
 
       4. Substancias químicas:

          a. Epinefrina (o adrenalina):

             1) Síntesis:

                Médula suprarenal.

             2) Funciones/efectos:

                a) Incrementa la frecuencia cardíaca (efecto cro-
                   notrópico positivo).

                b) Aumenta la fuerza de las contracciones cardía-
                   cas (efecto inotrópico positivo).

                c) Origina vasoconstricción de las arterias abdomi-
                   nales y cutáneas.

                d) Origina dilatación de las arteriolas cardíacas                     y musculares.

          b. Hormona antidiurética:

             1) Síntesis:

                Se produce por el hipotálamo y es liberada por la
                neurohipófisis.

             2) Función/efectos:

                Produce vasoconstricción en caso de pérdidas del                   líquido extracelular (e.g., deshidratación, hemo-
                rragia intensa).

          c. Angiotensina II:

            1) Estimula la secreción de aldosterona:

               a) Efectos de la aldosterona:

                    Aumenta la retensión de agua y sodio en los tu-
                    bulos distales del riñon:

                    Esto eventualmente incrementaría la presión                        sanguínea

            2) Estimula la liberación de renina:

               a) Efectos de la renina:

                    Vasoconstricción:

                    Aumenta la presión arterial.

            3) Histamina:

               Vasodilatadores.

       5. Autoregulación (regulación local o intrínseca):

          a. Concepto:

             Ajuste automático y local del flujo sanguíneo en una               región dada del cuerpo como reespuestas a las necesi-
             dades particulares de esa zona.

          b. Estímulos:

             Sustancias químicas (e.g., oxígeno).

          c. Importancia:

             Satisface las necesidades de tejidos muy activos                   (e.g.,muscular).

          d. Arteriolas terminales y esfínteres precapilares:

             1) Poca o ninguna inervación.

             2) Regulado por la composición química del ambiente.

             3) Tono intrínseco:

                Aumenta o disminuye de acuerdo a las necesidades de
                sangre.

             4) Los vasos sanguíneos cerebrales:

                Son los más sensitivos a la concentración de bióxi-
                do de carbono e iones de hidrógenos.

    D. Retorno Venoso

       1. Concepto:

          Es la cantidad de sangre que puede regresar al corazón             derecho (ventrículo derecho) por medio de la circulación
          sistémica venosa.

       2. Relación con el gasto cardíaco:

          El gasto cardíaco depende del retorno venoso, ya que el
          corazón puede bombear únicamente tanta sangre como reci-
          ba.
 
    E. Factores que Regulan el Retorno Venoso:

       1. Gradientes (diferencias) de presión:

          Causa que circule la sangre.

       2. Velocidad del flujo sanguíneo:

          a. Determinante:

             1) El área transversal de los vasos sanguíneos:

                La sangre fluye con mayor rapidez en la medida
                en que es menor dicha área.

       3. Contracciones musculares y valvas (válvulas):

          a. Combinación de las contracciones musculares, por
             un lado, y las valvas de las venas por el otro:

             Acción de "ordeño"

       4. Respiración:

          a. Establece el diferencial de presión:

             1) Durante la inspiración:

                a) Disminuye la presión en la cavidad torácica y
                   aumenta en la cavidad abdominal:

                     Causa:

                     El diafragma se mueve hacia abajo.

                     Resultado:

                     La sangre es impulsada de las venas abdomina-
                     les hacia las torácicas.

             2) Durante la espiración:

                a) Aumenta la presión en la cavidad torácica y dis-
                   minuye la presión en la cavidad abdominal:

                     Causa:

                     El diafragma se mueve hacia arriba.

                     Resultado:

                     Las valvas (válvulas) venosas evitan el reflu-
                     jo de la sangre.

    F. Mecanismo para el Retorno Venoso

       1. El bombeo muscular:

          Según los músculos se contren, sus venas son comprimidas            y la sangre denrto de ellas es forzada a moverse hacia el
          corazón.

       2. Las válvulas de las venas:

          Las válvulas evitan que la sangre fluya hacia atrás, lo            cual permite que fluya solamente hacia el corazón.

       3. La pompa respiratoria:

          Las venas del torax y abdomen se vacían en dirección               hacia el corazón durante la inspiración y se rellenan
          durante la espiración.

       4. La venoconstricción:

          a. Concepto:

             Es la constricción refleja de las venas al drenar la
             sangre de los músculos.
 
          b. Función/efecto:

             La venoconstricción reduce la capacidad del volumen
             del sistema sistémico venoso y, como resultado, la
             sangre es forzada a salir hacia el corazón.

V. CONTROL/REGULACION DE LA CIRCULACION VASCULAR PERIFERICA

    A. Consideraciones Preliminares

       1. Vasos de resistencia (arteriolas):

          a. Concepto:

             1) Son aquellos vasos sanguíneos envueltos principal-
                mente en regular la velocidad del flujo sanguíneo                  por todo el cuerpo.

             2) Estos vasos ofrecen el mayor grado de resistencia
                al flujo de sangre que bombea el corazón hacia los
                tejidos.

       2. Músculo liso vascular:

          a. El tejido responsable para el control:                                                                                                1) De la resistentencia periférica total.                                                                                             2) Del tono arterial y venoso,                                                                                                        3) De la distribución del flujo sanguíneo por todo el
                cuerpo.
 
          b. Tono vascular:

             1) Concepto:
 
                El término utilizado para indicar el estado con-
                tractil general de un vaso o región vascular.

             2) Nivel del tono vascular de un vaso:

                a) Determinante:

                   El nivel de activación de las células del múscu-                     lo liso.

    B. Regulación Central del Flujo (Control Extrínseco del Flujo
       Sanguíneo Periférico)

       1. Control neurológico (sistema nervioso autonómico):

          a. Inervación vía fibras nerviosas simpáticas vasocons-
             trictoras:

             1) Liberan norepinefrina (NE):

                a) Produce un aumento en el tono de las arteriolas
                   luego de combinar con un receptor alfa-adrenér-
                   gico en las células del músculo liso.

                b) Efectos:

                     Aumenta el tono vascular:

                       Mecanismo:

                         Reducción en el potencial de la membrana.

                         Aumento en la velocidad del potencial de                           acción espontáneo generado por las células
                         del músculo liso.

          b. Inervación vía fibras nerviosas simpáticas vasodilata-               doras:

             1) Liberan epinefrina (E):

                a) Una concentración baja de epinefrina reduce el                     tono vascular luego de combinar con un receptor                     beta-adrenégicos en las células del músculo                        liso.

             2) Activan también receptores colinérgicos localiza-
                dos particularmente en los pequeños vasos del mús-
                culo esquelético.

          c. Inervación vía fibras nerviosas parasimpáticas                     vasodilatadoras:

             1) Liberan acetilcolina (ACh):

                a) Reducen el tono de las arteriolas luego de com-
                   binar con un receptor beta-colinérgico en las
                   células del músculo liso.
 
       2. Control Humoral:

          a. Epinefrina:

             1) En el músculo esquelético:

                a) Efectos de concentraciones bajas de epinefrina:

                   Dilatación de los vasos de resistencia (efecto                     beta-adrenérgico).

                b) Efectos de concentraciones altas de epinefrina:

                   Constricción de los vasos de resistencia (efecto
                   alfa-adrenérgico).
 
             2) En la piel:

                a) Efectos de concentraciones bajas o altas de epi-
                   nefrina:

                   Vasoconstricción

          b. Norepinefrina:

             1) En todos los lechos vaculares:

                El efecto principal de la norepinefrina es vaso-
                constricción.

       3. Reflejos vasculares:

          a. Baroreceptores (o presoreceptores - receptores de                  estiramiento):

             1) Al ser estimulados estos receptores, envían impul-
                sos aferentes hacia el centro vasomotor(grupos de
                neuronas del bulbo raquídeo):

                a) Efectos:

                   Los impulsos generados en los baroreceptores in-
                   hiben la descarga tónica de los nervios vaso-
                   constrictores y excitan el centro cardioinhibi-
                   dor produciendo vasodilatación y venodilatación
 
          b. Quimioreceptores periféricos:

             1) Son sensitivos a cambios en la presión parcial san-
                guínea de:

                Oxígeno, bióxido de carbono y al pH.

             2) Influencian las regiones vasomotoras del bulbo a un
                menor grado:

                a) Efectos al ser estimulados los quimioreceptores:

                     Cuando se reduce la presión parcial arterial                       de oxígeno:

                      Estimulan las regiones vasoconstrictoras lo                        cual resulta en un aumento del tono de los
                      vasos de resitencia y de capacidad.

       4. Reflejos pulmonares:

          a. La inflación de los pulmones:                                                                                                         1) Induce en forma de refleja la vasodilatación                       sistémica y una reducción en la presión sanguínea:

                a) Mecanismo:

                   El estiramiento de los pulmones estimula vía
                   fibras aferentes al nervio vago, el cual in-
                   hibe las área vasomotoras.

         b. El colapso de los pulmones:

            Evocan vasoconstricción sistémica.
 
    C. Regulación Local del Flujo Sanguíneo (Control Instrínseco
       del Flujo Sanguíneo Vascular Periférico):

       1. Autoregulación:

          a. Concepto:

             La capacidad de los tejidos para regular su propio                 flujo de sangre.

          b. La mayoría de los lechos vasculares poseen una capaci-
             dad intrínseca para compensar por cambios moderados
             en las presiones de perfusión al cambiar la resisten-
             cia vascular, de manera que el flujo sanguíneo se man-
             tenga relativamente constante:

             1) Ejemplos:

                a) Riñones.
                b) Mesenterio.
                c) Músculo esquelético.
                d) Cerebro.
                e) Hígado.
                f. Miocardio.
          2. Hiperermia:
 
          a. Concepto:

             1) Una cantidad de sangre poco usual en una parte.
 
             2) Aumento de la cantidad de sangre presente en una
                parte del cuerpo que puede deberse a aumento del                   flujo sanguíneo, como ocurre en la inflamación,
                la dilatación arteriolar local o la obstrucción
                del drenaje del área.
 
          b. Hiperemia activa:

             1) Concepto:
 
                Aumento en la cantidad y flujo de sangre en teji-
                dos que se tornan metabólicamente activos (e.g.,
                músculos esqueléticos activos durante un ejerci-
                cio) o aumentan su temperatura, como consecuencia
                directa de la vasodilatación de los vasos de su                    microcirculación.
             2) Mecanismo:

                Se cree que es una acción vasodilatadora de los                    metabolitos acumulados (tales como bióxido de car-
                bono, ácido láctico, entre otros) sobre los esfín-
                teres precapilares.

             3) Ejemplo:

                Durante el ejercicio intenso, cunado el metabolismo                  del músculo esquelético se encuentra en su máximo                  y se acumulan productos metabólicos como el bióxido                  de carbono y el ácido láctico en los tejidos, el                   flujo sanguíneo es muy elevado.

             4) Agentes químicos (metabolitos) vasodilatadores:

                a) Bióxido de carbono.
                b) Acido láctico.
                c) Iones de potasio.
                d) Iones de hidrógeno.
                e) La disminución de la presión parcial de oxígeno.
                f) Aumento de la osmolaridad.
                g) Posiblemente la adenosina y algunos de sus com-
                   puestos relacionados (en el miocardio hipoxíco).
                h) Probablemente la bradicina (en la glándula sali-
                   var).
                i) Puede ser que también las prostaglandinas (en el
                   riñon).
                j) Histamina.
                k) Serotonina (puede causar tanto vasodilatación                      como vasoconstricción).

             5) Influencias físicas locales que afectan el tono                    vascular de las arteriolas:

                a) Temperatura.

                b) Luz ultravioleta.

          c. Hiperemia reactiva:

             1) Concepto:

                Aumento en la cantidad y flujo de sangre que resul-
                ta después de haber ocluido un vaso arterial por un
                lapso de tiempo dado (segundos o minutos).

             2) Respuesta hiperémica reactiva de diversos tejidos                  corporales:

                a) El corazón y el cerebro presentan respuestas im-
                   portantes.

                b) El músculo presentan respuestas intermedias.

                c) El hígado, el pulmón y la piel presentan res-
                   puestas respuestas pequeñas.

             3) Posibles causas/mecanismo:
 
                a) La carencia de oxígeno en los tejidos.

                b) La acumulación de metabolitos.

             4) Condiciones que resultan en una hiperemia reactiva:

                a) Luego de una isquemia (oclusión parcial o total                     del suministro arterial).

                b) Luego de hipoxia (reducción en la presión par-
                   cial en el tejido).

VI. REFERENCIAS

   1. Berne, Robert M. y Matthew N. Levy, editores. Physiology.             2da. ed.; St. Louis: The C.V. Mosby Company, 1988.
         1077 págs.

   2. Berne, Robert M. y Matthew N. Levy. Cardiovascular Physio-
         logy. 5ta. ed.; St. Louis: The C.V. Mosby Company, 1986.           261 págs.

   3. Bullock, John, Joseph Boyle, III, Michael B. Wang, editores.
         Physiology: The National Medical Series for Independent
         Study. Pennsylvania: Harwal Publishing Company, 1984.
         392 págs.

   5. Chaffee, Ellen E. e Ivan M. Lytle. Basic Physiology and Ana-
         tomy. 4ta. ed.; Philadelphia: J.B. Lippincott Company,
         1980. 628 págs.

   6. Ganong, William F. Fisiología Médica. 10ma. ed.; México: Edi-
         torial El Manual Moderno, 1986. 691 págs.

   7. Guyton, Arthur. Tratado de Fisiología Médica. 5ta. ed.; Méxi-
         co: Nueva Editorial Interamericana, 1977. 1159 págs.

   8. Jacob, Stanley. Anatomía y Fisiología Humana. 4ta. ed.;               México: Nueva Editorial Interamericana, 1984. 711 págs.
 
   9. Katz, Arnold M. Physiology of the Heart. New York: Raven              Press Books, Ltd., 1977. 450 págs.

  10. Little, Robert C. Physiology of the Heart & Circulation.
         Chicago: Year Book Medical Publishers, Inc., 1977.
         334 págs.

  11. McNaught, Ann B. y Robin Callander. Fisiología Ilustrada.
         Barcelona: Editorial JIMS, 1983. 288 págs.

  12. Morhrman, David E. y Lois Jane Heller. Cardiovascular Phy-
         siology. 2da. ed.; New York: McGraw-Hill Company, 1986.
         212 págs.

  13. Parker Anthony, Catherine y Gary A. Thibodeau. Anatomía y Fi-
         siología. 10ma. ed.; México: Nueva Editorial Interamerica-
         na, 1984. 724 págs.

  14. Silverstein, Alvin. Human Anatomy and Physiology. 2da. ed.;
         New York: John Wiley & Sons, 1983. 767 págs.

  15. Smith, James y John P. Kampine. Fisiología Circulatoria: Con-
         ceptos Fundamentales. 2da. ed.; Argentina: Editorial Pana-
         mericana, 1984. 326 págs.

  16. Strand, Fleur L. Fisiología Humana: Un Enfoque Hacia los Me-
         canismos Reguladores. México: Editorial Interamericana,
         1982. 694 págs.

  17. Thomas, Clayton L., editor. 14ma. ed.; Tabler's Cyclopedic
         Medical Dictionary. Philadelphia: F.A. Davis, 1981.
         1818 págs.

  18. Tortola, Gerard J. y Nicholas P. Anagnostakos. Principios de
         Anatomía y Fisiología. 3ra. ed.; México: Harper & Row La-
         tinoamericana, 1984. 1034 págs.

  19. Vander, Arthur J., James H. Sherman y Dorothy S. Luciano. Fi-
         siología Humana. Bogotá, Colombia: Editorial McGraw-Hill
         Latinoamericano, 1978. 466 págs.

  20. West, John B. Best y Taylor Bases Fisiológicas de la Práctica
         Médica. 11ma. ed.; Buenos Aires: Editorial Médica Paname-

         ricana, 1986. 1572 págs.


Regresar Arriba
Regresar a Función Cardiovascular/Circulatoria
Regresar a Fisiología del Ejercicio
Regresar Página Principal


E-MAIL
elopategui@hotmail.com
edgarl@asem.net
elopatg@coqui.net
saludmed@abac.com
elopateg@inter.edu
Rev. 26/julio/2000
Copyright  © 2000 Edgar Lopategui Corsino