  | 
					
					
						| 
						 
						PRUEBAS FUNCIONALES PARA LAS 
						
						EJECUTORIAS ATLÉTICAS  | 
					
					
						
						  | 
					
					
						| 
						 
						
						
  
		Saludmed 
2012, por 
		Edgar Lopategui Corsino, 
se encuentra bajo una licencia
		
		"Creative Commons", 
de tipo:
		
		Reconocimiento-NoComercial-Sin Obras Derivadas 
3.0.  Licencia de Puerto Rico.  
Basado en las páginas publicadas para el sitio Web:  
		www.saludmed.com.  | 
					
					
						
						  | 
					
					
						Prof. 
			Edgar 
			Lopategui Corsino 
						MA., Fisiología del Ejercicio | 
					
					
						
						  | 
					
					
						| 
						 
						CONSIDERACIONES GENERALES  | 
					
					
						
						  | 
					
					
						|         
						      | 
					
					
						
						  | 
					
					
						| 
						CONCEPTOS BÁSICOS | 
					
					
						
						  | 
					
					
						|          | 
					
					
						
						  | 
					
					
						| 
						PLANIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL        | 
					
					
						
						  | 
					
					
						| 
						        ntos: | 
					
					
						
						  | 
					
					
						
						
							
								| 1. | 
								
								Eto. | 
							 
							
								| 
								2. | 
								
								Ldades. | 
							 
							
								| 
								3. | 
								
								Lnal. | 
							 
							
								| 
								4. | 
								
								
								Fto. | 
							 
							 
						 | 
					
					
						
						  | 
					
					
						|         
						Pón:        
						 | 
					
					
						
						  | 
					
					
						
						
							
								| 1. | 
								
								Lplanos. | 
							 
							
								| 
								2. | 
								
								Las aciones. | 
							 
							
								| 
								3. | 
								
								El da. | 
							 
							
								| 
								4. | 
								
								Lativas. | 
							 
							 
						 | 
					
					
						
						  | 
					
					
						| 
						APLICACIONES ATLÉTICAS | 
					
					
						
						  | 
					
					
						| 
						         
						Enortivo.         | 
					
					
						
						  | 
					
					
						| Patiento     | 
					
					
						
						  | 
					
					
						|         
						La ticado. | 
					
					
						
						  | 
					
					
						| Ejebierta
						   | 
					
					
						
						  | 
					
					
						|         
						Los ejercicios funcionales buscan mejorar la cadena 
						cinética del cuerpo humano, es decir, desarrollar las 
						cualidades de la aptitud física (fortaleuta 
						pobremente y se está más propenso a lesiones. | 
					
					
						
						  | 
					
					
						|  Baldad | 
					
					
						
						  | 
					
					
						| 
						        
						El atletaejor 
						balance y estabilidad muscular. | 
					
					
						
						  | 
					
					
						| 
						 
						ESTRATEGIAS PARA LA PLANIFICACIÓN DE LAS PRUBAS 
						FUNCIONALESL  | 
					
					
						
						  | 
					
					
						| 
						        
						Pa). | 
					
					
						
						  | 
					
					
						| 
						Comenzar Primero con los 
						Básicos | 
					
					
						
						  | 
					
					
						| 
						        
						Los e, 
						entre otras.  | 
					
					
						
						  | 
					
					
						| Implementar un 
						Prstencia | 
					
					
						
						  | 
					
					
						|         el cuerpo. | 
					
					
						
						  | 
					
					
						| Se Sugierea una Adecuada 
						Progresión | 
					
					
						
						  | 
					
					
						|         
						Couellos más 
						complejos. | 
					
					
						
						  | 
					
					
						| 
						RECURSOS NECESARIOS PARA EL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO 
						FUNCIONAL | 
					
					
						
						  | 
					
					
						|         
						La implementación de los ejercicos funcionales requieren 
						una variedad de equipos y materiales, los cuales se 
						mencionan a bajo:             | 
					
					
						
						  | 
					
					
						| Escalera de Agilidad | 
					
					
						
						  | 
					
					
						|          
						La escalera de agilidad provee para el entrenamiento del 
						balance dinámico, velocidad a nivel de los pies, 
						coordinación y otras.  Esta herramienta es útil 
						para el calentamiento dinámico.     | 
					
					
						
						  | 
					
					
						| Bolas de Estabilidad | 
					
					
						
						  | 
					
					
						|         
						Las bolas estabilidad disponen de un entorno inestable, 
						de manera que se desarrolle el equilibio propioceptivo. | 
					
					
						
						  | 
					
					
						| Bolas de Medicinales | 
					
					
						
						  | 
					
					
						|         
						Éstas son útiles para el entrenamiento en la región del 
						tronco.     | 
					
					
						
						  | 
					
					
						| Chalecos de 
						Resistencias | 
					
					
						
						  | 
					
					
						|          
						Este recurso funcional permite añadir resistencia 
						adicional a los movimiento funcionales. | 
					
					
						
						  | 
					
					
						| Rollos de Espuma | 
					
					
						
						  | 
					
					
						|         
						Este equipo se emplea para entrenar el balance funcional 
						de los atletas, pues provee una superficie inestable. | 
					
					
						
						  | 
					
					
						| 
						CALMICO) | 
					
					
						
						  | 
					
					
						|         
						ental (Faigenbaum, 
						Farrell, Radler, Zbojovsky, Chu, Ratamess, Kang & 
						Hoffman, 2009). | 
					
					
						
						  | 
					
					
						| 
						SICIONAL | 
					
					
						
						  | 
					
					
						|         
						Divs usados. | 
					
					
						
						  | 
					
					
						| Entr | 
					
					
						
						  | 
					
					
						|         
						Din | 
					
					
						
						  | 
					
					
						| 
						MÉFICOS | 
					
					
						
						  | 
					
					
						|         
						fos. | 
					
					
						
						  | 
					
					
						| Entimiento | 
					
					
						
						  | 
					
					
						|         
						omunes. | 
					
					
						
						  | 
					
					
						| 
						
						 | 
					
					
						
						  | 
					
					
						|        
						Soves, 2009c). | 
					
					
						
						  | 
					
					
						| Entrámico | 
					
					
						
						  | 
					
					
						|         estos 
						entornos se dicutirán a continuación. | 
					
					
						
						  | 
					
					
						| 
						
						 | 
					
					
						
						  | 
					
					
						|        
						La(Vives, 2009b).  | 
					
					
						
						  | 
					
					
						| 
						REFERENCIAS | 
					
					
						
						  | 
					
					
						|   | 
					
					
						
						  | 
					
					
						|   | 
					
					
						
						  | 
					
					
						|   | 
					
					
						
						  | 
					
					
						|   | 
					
					
						
						  | 
					
					
						|   | 
					
					
						
						  | 
					
					
						|   | 
					
					
						
						  | 
					
					
						|   | 
					
					
						
						  | 
					
					
						|   | 
					
					
						
						  | 
					
					
						|   | 
					
					
						
						  | 
					
					
						|   | 
					
					
						
						  | 
					
					
						|   | 
					
					
						
						  | 
					
					
						| Reiman, M. P., & Manske, R. C. 
						(2009). Functional Testing in Human Performance. 
						Champaign, IL: Human Kinetics. 308 pp. | 
					
					
						
						  | 
					
					
						|   | 
					
					
						
						  | 
					
					
						|   | 
					
					
						
						  | 
					
					
						|   | 
					
					
						
						  | 
					
					
						|   | 
					
					
						
						  | 
					
					
						|   | 
					
					
						
						  | 
					
					
						|   | 
					
					
						
						  | 
					
					
						|   | 
					
					
						
						  | 
					
					
						| 
						 
						
						
  
		Saludmed 
2012, por 
		Edgar Lopategui Corsino, 
se encuentra bajo una licencia
		
		"Creative Commons", 
de tipo:
		
		Reconocimiento-NoComercial-Sin Obras Derivadas 
3.0. 
						
						
						
						Licencia de Puerto Rico.  
Basado en las páginas publicadas para el sitio Web:  
		www.saludmed.com.  |