| 
						 
						PRESENTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA SESIÓN DE 
						
						EJERCICIOS FUNCIONALES EN 
						LA CANCHA  | 
					
					
						
						  | 
					
					
						| Prof. 
			Edgar 
			Lopategui Corsino | 
					
					
						| 
						MA., Fisiología del Ejercicio | 
					
					
						
						  | 
					
					
						| CONSIDERACIONES PRELIMINARES | 
					
					
						
						  | 
					
					
						|        
						Este trabajo consiste en demostrar una 
						sesión de Ejercicios Funcionales para una destreza motora 
						particular.  Se espera que el alumno pueda 
						desarrollar un repertorios de ejercicos de pr;actica y 
						módulos específicos de entrenamiento. | 
					
					
						
						  | 
					
					
						| PROCEDIMIENTO A SEGUIR | 
					
					
						
						  | 
					
					
						|        
						Los pasos requiridos para completar 
						este trabajo se discute a continuación:  
						 | 
					
					
						
						  | 
					
					
						| Paso #1: Seleccionar Deporte: | 
					
					
						
						  | 
					
					
						|        
						Lo primero que se necesita en este 
						proyecto es que el alumno decida cuál actividad atlética 
						competitiva habrá de estudiarse para implementar la 
						sesión de ejercicios funcionales. | 
					
					
						
						  | 
					
					
						| Paso #2: Identificar las 
						prioridades (objetivos) del deporte seleccionado: | 
					
					
						|        
						Este proceso no ayudará a seleccionar 
						lo métodos (los ejercicios funcionales) requeridos para 
						alcanzar tales prioridaes.  Además, 
						es de vital importancia determinar el significado e 
						importancia del entrenamiento funcional para el deporte. | 
					
					
						
						  | 
					
					
						| Paso #3: Establecer el 
						conjunto de ejercicios funcionales ha ser aplicados en 
						la cancha: | 
					
					
						
						  | 
					
					
						|        
						Los ejercicios funcionales se pueden categorizar como 
						sigue: | 
					
					
						
						  | 
					
					
						
						
							
								| 1. | 
								Patrones Fundamentales de 
								Movimientos Motores | 
							 
							
								| 2. | 
								Ejercicios para el "core" | 
							 
							
								| 3. | 
								Calentamiento dinámico | 
							 
							 
						 | 
					
					
						|   | 
					
					
						|         
						Al seleccionar los ejercicios funcionales pertinentes al 
						deporte seleccionado, se deben considerar los siguientes 
						criterios para el grado de funcionalidad de un 
						movimiento o ejercicio: | 
					
					
						
						  | 
					
					
						
						
							
								| 1. | 
								El patron de movimiento 
								se debe ejecutar en múltiples planos | 
							 
							
								| 2. | 
								El entrenamiento 
								funcional debe involucrar movimientos que 
								desarrollen las capacidades cinestéticas y 
								propioceptivas.  En este sentido, las 
								actividades funcionales se dirigen a que el 
								atleta posea la capacidad para manejar su propia 
								masa corporal.  Entonces, se habrá de 
								emplear la masa corporal con la resistencia e 
								intenta de emplear posiciones que tengan sentido 
								a los atletas.  Por ejemplo, durante el 
								entrenamiento funcional se recomienda inducir a 
								la inestabilidad para poder, entonces, recobrar 
								la propia estabilidad del deportista.  El 
								acondicionamiento del balance es, pues, un 
								componente importante para el entrenamiento 
								funcional. | 
							 
							
								| 
								3. | 
								La actividad se realiza 
								mediante el uso de una gran variedad de 
								articulaciones | 
							 
							
								| 
								4. | 
								La sesión de ejercicios 
								funcionales permite que los movimientos se 
								ejecuten a ciertas velocidades, y amplitud de 
								movimiento, que puede ser controlado por los 
								participantes | 
							 
							
								| 
								5. | 
								Al escoger los tipos de 
								ejercicios para la sesión en la cancha, es 
								necesario que tales movimiento deben de 
								realizarse con los pies en contacto con el suelo 
								(ejercicios de cadena cin;etica cerrada) y sin 
								la ayuda de máquinas. | 
							 
							
								| 
								6. | 
								El enfoque del diseño de 
								un programa de entrenamiento funcional es 
								incorporar aquellos ejercicios funcionales 
								acondicionen los patrones de movimiento 
								fundamentales requeridos en la destreza motora 
								que requiera el deporte donde compite el atleta. | 
							 
							
								| 
								7. | 
								El objetivo del ejercicio, 
								de naturaleza funcional, es el acondicionamiento 
								físico dirigido a un evento deportiva dado.. | 
							 
							 
						 | 
					
					
						
						  | 
					
					
						| Paso #4: Preparar la clase 
						demostrativa: | 
					
					
						
						  | 
					
					
						|        
						Buscar información con respecto a los 
						tipos de ejercicios funcionales que pueden mejorar la 
						destreza motora de deporte seleccionado.  Escribir la prueba de 
						forma digital  (Ej: MS Word).  Se pueden 
						emplear "index cards". | 
					
					
						
						  | 
					
					
						| Paso #5: Presentar la clase: | 
					
					
						
						  | 
					
					
						|         
						Implementar los ejercicios funcionales durante uns 
						sesión de entrenamiento en la cancha.  Se deben poseer 
						los equipos y materiales necesarios llevar los 
						ejercicios funcionales | 
					
					
						
						  | 
					
					
						| 
						 
						
						
  
		Saludmed 
2011, por 
		Edgar Lopategui Corsino, 
se encuentra bajo una licencia
		
		"Creative Commons", 
de tipo:
		
		Reconocimiento-NoComercial-Sin Obras Derivadas 
3.0.  Licencia de Puerto Rico.  
Basado en las páginas publicadas para el sitio Web:  
		www.saludmed.com.  |