| 
						 
						PLANIFICACIÓN DE UN SISTEMA DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
						ESPECIALIZADO  | 
					
					
						|   | 
					
					
						| Prof. 
			Edgar 
			Lopategui Corsino | 
					
					
						| 
						MA., Fisiología del Ejercicio | 
					
					
						|   | 
					
					
						| CONSIDERACIONES PRELIMINARES | 
					
					
						|   | 
					
					
						|        
						Este trabajo consiste en en preparar un 
						programa de entrenamiento físico dirigido a desarrollar 
						una de las cualidades físicas que representa el factor 
						de mayor importancia para una ejecutoria deportiva 
						exitosa.  Entonces, se deberá escoger un deporte 
						particular y, luego, estructurar un sistema de 
						entrenamiento especializado dirigido a desarrollar 
						alguna cualidad física específica de tal competencia.  
						El proyecto tiene dos fases, que son: 1) escribir el 
						plan de entrenamiento físico periodizado específico y 2) 
						preparar una sesión de entrenamiento, en la cual se 
						apliquen ejercicios funcionales y calentamiento dinámico 
						o activo. En los siguientes párrafos se discutirá el 
						procedimiento requerido para completar este trabajo. | 
					
					
						|   | 
					
					
						| PROCEDIMIENTO A SEGUIR | 
					
					
						|   | 
					
					
						|        
						Los pasos requiridos para completar 
						este trabajo se discute a continuación:  
						 | 
					
					
						|   | 
					
					
						| Paso #1: Seleccionar Deporte: | 
					
					
						|   | 
					
					
						|        
						Lo primero que se necesita en este 
						proyecto es que el alumno decida cuál actividad atlética 
						competitiva habrá de estudiarse para el diseño de un 
						programa de entrenamiento deportivo especializado.  
						Expresado de otra manera, se require que el alumno 
						decida cuál actividad atlética competitiva habrá de 
						estudiarse para el diseño de un programa de 
						entrenamiento deportivo específico, en el cual 
						aplicará el sistema de entrenamiento específico. | 
					
					
						|   | 
					
					
						| Paso #2: Establecer el 
						sistema, o sistemas, energéticos que predominan en tal 
						actividad atlética: | 
					
					
						|   | 
					
					
						|         
						Para poder desarrollar el plan de entrenamiento de la 
						cualidad fíica particular, es imperante primero conocer 
						los proveedores de los sistemas de energía de mayor 
						relevancia en el deporte seeccionado. Por ejemplo, si la 
						actividad competitiva consiste en el lanzamiento de la 
						bala (shot put), entonces sabemos que los sistemas de 
						energía son el fosfagénico (sistema de ATP-PC) y la 
						glucólisis anaeróbica. Consecuentemente, será necesario 
						entrenar para desarrollar capacidades funcionales 
						óptimas en las cualidades físicas de: 1) fortaleza 
						muscular y 2) potencia muscular (o
						capacidad explosiva). | 
					
					
						|   | 
					
					
						| Paso #3: Determinar el tipo 
						de cualidad de la aptitud física que se habrá de 
						entrenar: | 
					
					
						|   | 
					
					
						|         
						Si el evento competitivo es, por ejemplo, 110 metros con 
						vallas, entonces, se establece que es imperante entrenar 
						la aptitud anaeróbica de la velocidad o rapidez. | 
					
					
						|   | 
					
					
						| Paso# 4: Estructurar la 
						periodización encargada del desarrollo de la cualidad 
						física específica: | 
					
					
						|   | 
					
					
						|         
						Esto requiere que el estudiante planifique este sistema 
						en una hoja de diseño cíclico de tal entrenamiento. La 
						misma debe incorporar las tres fases principales del 
						programa (preparatoria, competitiva 
						y transitoria) y, a su vez, sus 
						correspondientes mesociclos, 
						microciclos y sesiones de entrenamiento. | 
					
					
						|   | 
					
					
						|   | 
					
					
						| 
						 
						
						
  
		Saludmed 
2011, por 
		Edgar Lopategui Corsino, 
se encuentra bajo una licencia
		
		"Creative Commons", 
de tipo:
		
		Reconocimiento-NoComercial-Sin Obras Derivadas 
3.0.  Licencia de Puerto Rico.  
Basado en las páginas publicadas para el sitio Web:  
		www.saludmed.com.  |