PORTAFOLIO
DIGITAL ACADÉMICO
TRABAJO FINAL EN: MS POWER POINT 365, EN CANVAS U OTRO
Profesor Edgar
Lopategui Corsino
Catedrático Asociado
M.A., Fisiología del Ejercicio
Ed.D., Liderazgo e Instrucción en la Educación a Distancia
El
Portafolio Digital (PD)
de tipo académico representa la exposición digital de temas y trabajos asociados
al curso vigente. Incluye las actividades realizadas en MS Office 365, el
usos de las herramientos de inteligencia artificial y otras.
DESCRIPCIÓN
Portafolio digital final preparado en
MS PowerPoint 365, en Canva u otro.
EXPECTATIVA
Se espera que en esta actividad los
estudiantes puedan desarrollar un Portafolio Digital.
¿QUÉ ES UN PORTAFOLIO?
Representa una coleccción o registros
de trabajos/proyectos, laboratorios, entre otros, sistemáticamente organizados y
con objetivos educativos específicos que sirven para monitoriar y avaluar el
progreso/logros en cuanto al conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante
ante una materia académica particular. Incluye la reflexión del estudiante
ante este trabajo (Danielson& Abrutyn, 1997, pp. vi-vii).
¿QUÉ TIPO DE PORTAFOLIO SE
PREPARARÁ?
Básicamente, los estudiantes habrán
de realizar un proyecto que incluya una colección de trabajos/asignaciones y
laboratorios regido por objetivos de aprendizaje. Esto se conoce como un
portfolio de trabajo (Danielson &
Abrutyn, 1997, p. 1). En este curso en particular, se habra de preparar un
portafolio digital, i.e., aquel que se confecciona empleando un programa de
autoría multimedios (e.g., Articulate y otros) o de presentaciones electrónicas
(e.g., MS Power Point 365). Así, para esta clase, se habrá de emplear el
programado de MS PowerPoint 365 para el desarrolo de este portafolio.
PASOS A SEGUIR EN EL DESARROLLO
DEL PORTAFOLIO
COLECCIÓN
Esta fase representa la acción
principal a seguir al crear un portfolio de trabajo. Los trabajos
seleccionados reflejan los objetivos terminales y capacitantes del curso (véase
Prontuario). Todos los materiales producidos se habrán de guardar en la nube de
OneDrive (disponible desde su correo electrónico institucional). Se
recomienda que el estudiante haga una copia o resguardo ("backup") diariamente
de sus trabajo relizados en una segunda nube (e.g., GoogleDrve, DropBox, entre
otras). Empleando los laboratorios de la clase se espera que los
estudiantes puedan y producir y colectar (aprendiendo en el proceso) el
siguiente material:
MS Office 365:
■ La creación de documentos utilizando el programado de "MS Word 365". Los
estudiante prepararán un: (a) plan de unidad, (b) plan diario, (c) examen, (d)
carta, (e) memorando, (f) agenda, (g) minuta, (h) boletín informativo ("flyer"),
(i) diagrama de flujo (i.e., mapa conceptual), (j) calendario y (k) opúsculo.
Este material se habrá de guardar en la nube de OneDrive. Existe la opción de
guartdarlos en otros nubes, como lo son GoogleDrive (https://drive.google.com/drive/),
DropBox (https://www.dropbox.com/), Adobe Creative Cloud (https://www.adobe.com/creativecloud.html),
IDrive® e2 (https://www.idrive.com/s3-storage-e2/), Proton Drive (https://proton.me/drive),
Sync (https://www.sync.com/), pCloud (https://www.pcloud.com/), icedrivfe
(https://icedrive.net/), internxt (https://internxt.com/), iDrive (https://www.idrive.com/),
MAGA (https://mega.io/), koofr (https://koofr.eu/), box (https://www.box.com/) y
otros. También, puede emplear otros repositorios virtuales, entre los que se
identifican: (a) linktree (https://linktr.ee/)
■ Hojas electrónicas o de cálculo - "MS Excel 365": Cálculo Promedio Estudiantes.
Este material se habrá de guardar en la nube de OneDrive.
■ Presentación electrónica - "MS PowerPoint 365": La presentación deberá incluir,
(a) página de título, (b) listado ("bullets"), (c) tablas, (d) gráficas x-y y
(e) grádica sectorial. El contenido de la presentación se preparará conforme la
asignatura que enseñará (o enseña) en su escuela.
■ Banco de Datos de los Estudiantes - "MS Access 365": Se habrá de crear una
forma que incluya lo siguiente: (a) nombre del estudiante, (b) número de
identificación, (c) edad, (d) fecha de nacimiento, (e) lugar de nacimiento, (f)
promedio actual y (g) limitaciones físicas.
■ Cuestionario en MS Forms 365: En primera instancia, se creará un cuestionario
para los estudiantesque incluirá: (a) datos democráficos de éstos, (d) reactivos
o
items que evalúan el conocimento actual de los estudiantes de la materia
académica que enseña el maestro. También, se habra de construir una prueba corta
con esta herramenta.
■ Crea una Reunión Virtual con MS Teams 365. Desarrollar una clase sincrónica
(en tiempo real) del tema de especialidad del estudiante
Evaluación de Programados Educativos Digitales:
Utilizando una hoja de referencia, se habra de evaluar la calidad de por lo
menos tres (3) aplicaciones académicas disponibles comercialmente. Estos
programas pueden estar en el formato de "APP" en los móviles, como ubicación en
un espacio virtual de la internet/web. Adémas, se requieren evaluar las
herramienstas de inteligencia artificial dirigidas a educadores.
Trabajo de Internet, "World Wide Web":
Esto incluye, (a) preparar cartas en correo electrónico, (b) evidencia de una
búsqueda, y (c) preparación de páginas WWW. Estas páginas habrán de incluir
todos los trabajos previamente realizados en MS Office 365 (deberán de guardarse
en formato de HTML). Es importante tomar una foto de usted con su móvil e
incluirla en el portafolio del WEB. Este material se habrá de guardar en la nube
de OneDrive, bajo una carpeta de nombre: [Internet-WWW-Portfolio]. Existe la
opción de guartdarlos en otros nubes, como lo son GoogleDrive (https://drive.google.com/drive/),
DropBox (https://www.dropbox.com/), Adobe Creative Cloud (https://www.adobe.com/creativecloud.html),
IDrive® e2 (https://www.idrive.com/s3-storage-e2/), Proton Drive (https://proton.me/drive),
Sync (https://www.sync.com/), pCloud (https://www.pcloud.com/), icedrivfe
(https://icedrive.net/), internxt (https://internxt.com/), iDrive (https://www.idrive.com/),
MAGA (https://mega.io/), koofr (https://koofr.eu/), box (https://www.box.com/) y
otros. También, puede emplear otros repositorios virtuales, entre los que se
identifican: (a) linktree (https://linktr.ee/).
SELECCIÓN
Durante esta fase, los estudiantes habrán de examinar el material recolectado
para decidir cuales son aquellos componentes del trabajo colectado que serán de
importancia para la avaluación del estudiante.
REFLEXIÓN/EXPERIENCIA PERSONAL
En esta fase los estudiantes habrán de analizar de forma crítica y exponer su
punto de vista con respecto a la importancia de los componentes colectados en el
porfolio. Los estudiantes deberán exponer por escrito este autoanálisis de cada
elemento de su portafolio. Es importante que los estudiantes (al igual que sus
compañeros de clase y sus padres) escriban comentarios en torno a sus trabajos
creados en el portfolio, incluyendo aquellas partes del porfolio que necesitan
ser mejoradas. Los estudiantes se debe preguntar, durante la avaluación de sus
trabajos en el portfolio, lo siguiente: (a) ¿cuál es la importancia y aplicación
como maestro de este trabajo?, (b) ¿qué destrezas he aprendido al producir esta
asignación?, (c) ¿en qué destreza debo trabajar más para mejorar este trabajo
desarrollado para mi portfolio?, (d) ¿que componentes del portfolio le atraen
más y porqué?, (e) ¿qué componentes del portfolio no te gustan y porqué? Se debe
recalcar que los estudiantes pueden libremente y sin miedo deben comentar sobre
sus logros, limitaciones y críticas contructivas en torno a sus trabajos. Los
alumnos pueden trabajar en grupo durante el desarrollo de su reflexión ante su
protfolio. Los estudiantes también deben sentirse libres de comentar sobre los
trabajos de sus compañeros de clase.
En la Introducción (ver Organización del Portafolio) del portafolio, los
estudiantes podrán reflexionar, criticar y analizar los trabajos del portfolio
en general. Se debe de realizar una comparación crítica entre los componentes
del porfolio. Además, se requiere que los alumnos expongan la importancia/significado
y aplicaciones en su trabajo/profesión de los trabajos recolectados para el
portfolio.
PROYECCIÓN
En esta última fase para el desarrollo del portafolio, los estudiantes habrán de
analizar su futuro y establecer metas. Aqui se expondrá las aplicaciones de este
portfolio al graduarse como maestros.
ORGANIZACIÓN DEL PORTAFOLIO
LOS DOCUMENTOS
Según fue descrito en la sección de "colección" durante los pasas a seguir para
el desarrollo de un portfolio, todos los trabajos producidos serán almacenados
electrónicamente en la nube de OneDrive. Existe la opción de guartdarlos en
otros nubes, como lo son GoogleDrive (https://drive.google.com/drive/), DropBox
(https://www.dropbox.com/), Adobe Creative Cloud (https://www.adobe.com/creativecloud.html),
IDrive® e2 (https://www.idrive.com/s3-storage-e2/), Proton Drive (https://proton.me/drive),
Sync (https://www.sync.com/), pCloud (https://www.pcloud.com/), icedrivfe
(https://icedrive.net/), internxt (https://internxt.com/), iDrive (https://www.idrive.com/),
MAGA (https://mega.io/), koofr (https://koofr.eu/), box (https://www.box.com/) y
otros. También, puede emplear otros repositorios virtuales, entre los que se
identifican: (a) linktree (https://linktr.ee/)
FECHAS DE ENTREGA O PRODUCCIÓN
Los trabajos serán preparados durante los laboratorios de la clase. Si algún
estudiante se encuentra rezagado en sus asignaciones, deberá de buscar otras
computadoras (en la biblioteca, en su casa, familiar o amigo) para poder
terminar los trabajos.
ROTULACIÓN
Cada trabajo electrónico producido deberá de estar debidamente rotulado. Esto
incluye, el nombre de las carpetas y de los archivos desarrollados en la clase.
Se debe anotar la fecha en que se terminó cada trabajo.
HOJAS DE REFLEXIÓN/EXPERIENCIA PERSONAL
Cada documento/trabajo producido para el portfolio deberá ser acompañado de una
hoja en la cual se expone la reflexión del estudiante (véase sección sobre "Reflexión"
durante los pasos a seguir para la preparación de un portafolio). En esta hoja,
los estudiantes deberán de escribir lo siguiente:
► Importancia y aplicación como maestro (pre-escolar, elemental, o secundaria)
de este trabajo.
► Destrezas que se han aprendido al producir esta asignación.
► Destreza que requieren mejorararse.
► Si el maestro le ofreciera la oportunidad de hacer de nuevo el trabajo,
indicar aquellas cosas que el estudante cambiaría.
► Componentes del portafolio que Le atraen más y la razón.
ESTABLECIMIENTO DE METAS
Al principio de la unidad o curso, los estudiantes deberán de exponer:
► Las metas a corto plazo de la unidad o curso.
► Las metas a largo plaza de la unidad o curso.
Al finalizar la unidad o curso (luego de haber repasado los objetivos a largo y
corto plazo), los estudiantes evaluarán (plantear destrezas aprendidas y
aquellas que aún requieren más práctica a la luz de las metas a corto y largo
plazo):
► El grado en que se alcanzaron las metas a corto plazo.
► El grado en que se alcanzaron las metas a largo plazo
COMENTARRIOS POR OTRAS PERSONAS
Como parte del proceso de "asessment" del estudiante, el portfolio deberá de
incluir comentarios por parte de sus compañeros de clase, padres, y del propio
maestro. Existen varias maneras de presentar estos comentarios al evaluar los
trabajos del portafolio. Una de ellas consisten en simplemente escribir sus
comentarios en papeles de notas (que se pegan). Otra forma puede ser la de
emplear una hoja de reacción, parecida a la que se puede observar en la Tabla 1.
TABLA 1
Forma/Hoja para las Reacciones del Portafolio
Una característica de este portafolio que particularmente me gusta es:
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
En este portafolio veo evidencia de mejoría en:
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Mi hijo a mejorado en:
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Me gustaría que mi hijo fuera capaz de:
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Creo que mi compañero de clase a mejorado grandemente en las siguientes detresas
de la computadora:
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
TABLA DE CONTENIDO
Luego de la página de título, el estudiante deberá de presentar una Tabla de
Contenido de sus trabajos/asignaciones y reflexiones incluídas en su portfolio.
INTRODUCCIÓN
Esta sección del portafolio requiere que el estudiante se involucre en un alto
nivel de reflexión y avaluación en torno a los trabajos individuales del
portfolio, así como del portafolio visto como una sola unidad, a la luz de sus
objetivos/metas. Durante este proceso reflexivo, el estudiante deberá sintetizar
todos sus documentos, interpretarlos y avaluarlos, de manera que tenga sentido,
tanto para el propio estudiante como para el que lo lea. La introducción del
portfolio debe incluir:
► El grado de logro en cuanto a las metas del estudiante.
► El crecimiento intelectual y psicomotor (e.g., las detrezas de ratón, entre
otras) del estudiante observado a través del tiempo.
► El significado/aplicación que posee su recopilación de trabajos como una
totalidad.
LA PÁGINA DE TÍTULO (O PORTADA)
Comunmente, la Página de Título se produce al finalizar todos los componentes
del portfolio. En nuestro curso, la Página de Título deberá llamarse: "Portfolio
de Trabajo: Aplicaciones Educativas de la Tecnología e Informática". El
estudiante podrá incluir otros componentes en la página del título, tales como:
(a) el título, codificación, sección y días del curso; (b) nombre y número de
identificación (e.g., número de estudiante) del estudiante; (c) nombre del
profesor y (d) la fecha de entrega del portafolio.
HERRAMIENTAS DE AYUDA PARA PREPARAR, FACILIDAD Y ORGANIZAR EL PORTAFOLIO
Estas herramientas pueden ser:
■ Herramentas de Almacenaje:
Básicamente, la unidad de USB (o PenDrive) será la herramienta principal para
guardar los documentos preparados para el portafolio. Otra herramienta
importante utilizada para almacenar y organizar los documentos del portafolio es
el uso de una carpeta de argolla. En ésta, se habrá de documentar todo trabajo
de reflexión/avaluación preparado por el estudiante y aquel que se ha realizado
por escrito (en papel) por parte de sus compañeros de clase, padres y el
profesor. Además, la carpeta debe incluir los demás componentes del portfolio, a
saber: (a) la página de título, (b) el contenido (o índice general), (c) la
introducción, (d) los objetivos y metas, (e) las páginas de subtílulos que
representan los tópicos/trabajos realizados (en Windows 11, en cada aplicación
de MS Office 395, Internet, y la evaluación de los programados educativos), (f)
hojas de reflexión para cada trabajo, (g) una página con la unidad de USB en el
cual se ha producido y almacenado todo este trabajo, y (h) reflexión/autoevaluación
final que engloba todos los trabajos del portafolio. Como recordatorio, se
recomenda almacenar el portafolio en otros especios virtuales para el
repositorio de archivos. En acorde a lo depuesto con anteriorida, estas
ubicaciones digitales en el ciberespacio incluyen nubes y repositorios
intelitentes, identificados como:
► MS OneDrive: https://onedrive.live.com/login
► GoogleDrive: https://drive.google.com/drive/
► DropBox (https://www.dropbox.com/
► Adobe Creative Cloud: https://www.adobe.com/creativecloud.html
► Sync: https://www.sync.com/
► iDrive: https://www.idrive.com/
► IDrive® e2: https://www.idrive.com/s3-storage-e2/
► Proton Drive: https://proton.me/drive
► pCloud: https://www.pcloud.com/
► icedrivfe: https://icedrive.net/
► internxt: https://internxt.com/
► MEGA: https://mega.io/
► koofr: https://koofr.eu/
► box: https://www.box.com/
► linktree (https://linktr.ee/)
SECUENCIA DE LOS RENGLONES DEL POTAFOLIO
Como fue descrito previamente, el portfolio digital debe seguir la siguiente
estructura:
■ PANTALLA 1: Portada: Debe incluir:
PORTAFOLIO DIGITAL:
EDUC-2060: Uso de la Tecnología en la Sala de Clase
Prof. Edgar Lopategui Corsino
Preparado por:
Su Nombre
Su Número de Estudiante M000000
Sección 74593
■ PANTALLA 2: Tabla de Contenido: Debe incluir:
► Introducción
► Metas y Objetivos
► MS Office 365:
- MS Word 365
- MS Excel 365
- MS Access 365
- MS PowerPoint 365
- MS Forms 365
- MS Teams 365
- MS Copilot
► Herramientas Digitales Educativas:
- Herramientas de Inteligencia Artificial para Educadores
- Herramientas del web 2.0 móvil para Educadores
► Evaluación de la Calidad para Programados y Aplicaciones Moviles Educativas
- Lista de Cotejo
- Rúbricas
► Video: Relacionado con el tema del Plan Diario. Puede Emplear una herramiento
de Inteligencia artificial
► Sitios Web o Enlaces de la Internet/Web:
- Temas asociado con elplan diario
- Listado de herramientas de inteligencia artificial para educadores
- Listado de herramientas del web 2.0 móvil para educadores
- Bases de datos, repsitorios y objetos de aprendizaje relacionados con temas y
herramientas educativas virtuales
- Otros (a su disreción y creatividad)
► Refleción Final/General
■ PANTALLA 3: Introducción: Ejemplo:
Este es mi portafolio digital para la clase de Educ 2060, el cual consiste de
una diversidad de ejercicios de práctica realizados en el curso. Tales
actividades incluyen trabajos que se llevar a cabo en
el paquete de MS Office 265, y el uso de las herramientas de inteligencia
artificial para educadores, herramientos del Web 2.0 disponibles para los
maestro y otras. Al final de este portafolio, se expone la reflexión general de
lo aprendido en clase.
■ PANTALLA 4: Objetivos de Aprendizaje: Ejemplo:
Al finalizar el curso de EDUC 2060, espero aprender:
► Preparar documentos y exámenes en MS Word, con efectividad.
► Crear un registro electrónico en MS Excel, correctamente
► Desarrollar una presentación electrónica en MS Power Point, eficazmente.
► Preparar una base de datos de un listado de estudiantes en MS Access, con
precisión.
► Aplicar las herramientas disponibles en el Web 2.0, con originalidad.
► Delinear las herramientas de inteligencia artificial accesible y aplicadas en
elcontexto educativo, con certeza.
► Evaluar programados y aplicaciones móviles educativas, con dominio.
■ PANTALLA 5: Portade de: MS Office 356
■ PANTALLA 6: Portade de Office:
► MS Word 365
► MS Excel 365
► MS Access 365
► MS PowerPoint 365
► MS Forms 365
► MS Teams 365
► MS Copilot
■ PANTALLA 7: Portade de MS Word 365: Ejemplo:
► Plan de Unidad
► Plan Diario
► Examen (vinculado con el tópico de su plan diario)
► Carta
► Memorando
► Hoja de suelta de propaganda, letrero, “flyer” o “poster”
► Boletín o “newsletter”
► Mapa Conceptual (diagrama de flujo) u organizador gráfico (relacionado con el
tópico del plan diario)
► Calendario (12 meses, con foto en la parte superior)
► Opúsculo (broshure)
■ PANTALLA 8: Portade de MS Excel 365: Ejemplo:
► Registro electrónico
► Hoja de Asistencia
► Palabragrama o sopas de letras
► Sudoku
■ PANTALLA 9: Portade de MS Access 365: Ejemplo:
► Banco de datos de estudiantes
■ PANTALLA 10: Portade de MS Power Point 365: Ejemplo:
► Presentación Electrónica (del tema discutido en el plan diario):
- La presentación de Power Point debe contener de cinco (5) a diez (10)
pantallas
► Cuento animado
■ PANTALLA 11: Portada de MS Forma 365: Ejemplo:
► Prueba corta asociado con su temátiica del Plan diario (bajo Quiz: Universitu
Student Aseement)
► Forma de Consentimiento para los Padres en relación a una Gira Escolar (bajo
Registration:School Trip Parental Consent Form)
► Forma para Relegistro de Voluntarios Comunitarios (bajo Registration:Community
Volunteer Registration Form)
► Registro de Participantes para un Evento Educativo (bajo Registration: Event
Registration)
► Encuesta para la Evaluación de una Nueva Tecnología Educativa (bajo Research:
New technology evaluation survey)
► Cuestionario para la Evaluación de un Curso (bajo Feedback and evaluation
survey: Course Evaluation Questiona
■ PANTALLA 12: Portada de MS Teams 365: Ejemplo:
► Crear un Curso (bajo: Create a team from template: Class: Discussins, group
projects, assignments):
► Crear una Comunidad de Aprendizaje (bajo Create a team: Professional Learning
Community [PLC])
► Crear un Foro de Interacción Asincrónica (Chat)
► Crear una Conferencia/Reunión Virtual Sicrónica (Meeting)
■ PANTALLA 13: Portada de MS Copilot: Ejemplo:
► Uso del Prompt
► Ejemplo del Prompt
■ PANTALLA 14: Portada de Herramientas Digitales Educativas: Ejemplo:
► Herramientas de Inteligencia Artificial para Educadores
► Herramientas del web 2.0 móvil para Educadores
■ PANTALLA 15: Portada de Herramientas de Inteligencia Artificial para
Educadores: Ejemplo:
HERRAMIENTAS DE
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PARA DOCENTES
■ PANTALLA 16: Portada de Herramientas de Inteligencia Artificial para
Educadores: Ejemplo:
► Creación de Contenido Educativo
► Espacios y Platafomas Virtuales para Operar la Enseñanza y Aprendizaje
► Presentaciones Electrónicas
► Editores de Video
► Generación y Edición de Imágenes y Fotos/Diagramas
► Herramientas para el Diseño de la Comunicacion Visual e Infográficas
► Generador de Mapas de Conceptos y Diagramas de Flujo
► Calificación y Analiticas del Aprendiz
► Generador de Rúbricas
► Desarrollo de Comunidades/Grupos/Equipos de Aprendizaje y Colaboración
► Juegos Educativos
► Repositorio de Páginas Web Adaptables (Responsive)
► Herramientas de Investigación
► Asistetes Personales
■ PANTALLA 17: Portada de Herramientas del web 2.0 móvil para Educadores:
Ejemplo:
HERRAMIENTAS
EDUCATIVAS
DEL WEB 2.0
■ PANTALLA 18: Portada de Herramientas del web 2.0 móvil para Educadores:
Ejemplo:
► Curso Virtual
► Presentciones electrónicas
► Desarrollo de páginas Web
► Preparación de Wikis
► Creación de una Vitacora Virtual o “Blog”
► Plataformas Colaborativas
► Medios Sociales Móviles
► Mapas Conceptuales/Mentales y Diagramas de Flujo
► TirillaS Cómicas
► Diapositivas en el Web (Webslides)
► Creación de imágenes:
► Editor de Videos
► Compartir Videos
► Crear Video/Animaciones de la Lantalla
► Creación de Cuentos en Video
► Compartir la Creación de Documentos:
► Repositorio de Archivos
► Podcasting
■ PANTALLA 19: Portada Evaluación de la Calidad para Programados y Aplicaciones
Moviles Educativas: Ejemplo:
EVALUACIÓN
DE
APLICACIONES
EDUCATIVAS
■ PANTALLA 20: Portada Evaluación de la Calidad para Programados y Aplicaciones
Moviles Educativas: Ejemplo:
► Lista de Cotejo
► Rúbricas
■ PANTALLA 21: Portada Evaluación de la Calidad para Programados y Aplicaciones
Moviles Educativas: Ejemplo:
► Resultados de la evaluación de programas educativos que atañe a su
especialidad como maestro
► Referencias o Sitios Web donde se bajaron los programas:
- Sitio Web 1
- Sitio Web 2
■ PANTALLA 22: Portada: Video:
VIDEO
■ PANTALLA 22: Portada: Sitios Web/Enlaces
► Herramientas de Inteligencia Artificial
- Educación 3.0
► Herramientas Web 2.0 para la Formación
- La Web 2.0 y sus aplicaciones didácticas
- Uso educativo de las aplicaciones Web 2.0
► Página de planes diarios en internet
■ PANTALLA 22: REFLEXIÓN FINAL/GENERAL: Ejemplo:
► Una característica de este portafolio que particularmente me gusta es:
El cuento fue una de las cosas que mas me gusto.
► En este portafolio veo evidencia de mejoría en:
Pienso que si he mejorado en algunas cositas, que no sabia.
■ PANTALLA 23:
¿Estas seguro que deseas salir de este portafolio?
[SI] [NO]
EVALUACIÓN
Esta actividad posee un valor de 100 puntos.
FECHA DE ENTREGA
El laboratorio vigente debe entregarse a no más tardar del viernes, 16 de mayo
de 2025.
DE HABER ALGUNA DUDA: EN CASO DE INTERROGANTES
De poseer alguna duda con relación a este trabajo final, me pueden esribir un
mensaje electrónico interno en Blackboard Ultra. Esto, a partir del menú
horizontal de "Messages". También, me pueden escribir un mensaje a mi correo
institucional: elopategui@intermetro.edu. Más aún, de ser necesario, se les
autoriza enviarme un texto a mi móvil: 787-433-1540 (acepta WhatsApp). Si no les
contesto, entonces me pueden llamar a este celular.
REFERENCIAS Y RECURSOS
LIBROS:
Abrams, A. (1999). The Portafolio Buider for PowerPoint. Eugene, Oregon: Visions
Technology in Education.
Bird Arizmendi, V. (1995).Enseñando Educación Física (p. 218). Puerto Rico:
Editorial Logo.
Danielson, C., & Abrutyn, L. (1997). An Introduction to Using Portfolios in the
Classroom. Alexandria, Virginia: Association for Supervision and Curriculum
Development.
Marzano, R.J., Pickering, D., & McTighe, J. (199). Assessing Student Outcomes.
Performace Assessment using the Dimentions of Learning Model (pp. 41-42).
Alexandria, Virginia: Association for Supervision and Curriculum Development.
Yancey, K. B. (Ed.). (2019). Eportfolio as curriculum: Models and practices for
developing students' eportfolio literacy. Sterling, VA: Stylus Publishing, LLC.
ARTÍCULOS:
Niguidula, D. (1997). Picturing performance with digital portfolios. Educational
Leadership, 55 (3), 26-29.