Salud y MedAnat y FisiolCs EjerciHiperbEnlacAsoc

EMERGENCIAS MÉDICAS


    ATAQUE CARDIACO (INFARTO AL MIOCARDIO)

   A. Datos Estadísticos

      Las enfermedades cardiovasculares son la causa principal de
      las muertes en Puerto Rico y Estados Unidos.

   B. Aterosclerosis Coronaria

      1. Las arterias coronarias:

         Son la fuente única de irrigación sanguínea del músculo
         cardíaco (el miocardio). Cualquier interferencia
         (oclusión) importante con el flujo sanguíneo a través de
         ellas puede trastornar el funcionamiento del miocardio,
         provocando inclusive la muerte súbita.

      2. El concepto de aterosclerosis:

         Aterosclerosis es el proceso mediante el cual se
         depositan y acumulan sustancias grasas en las paredes
         interiores de las arterias. Si este proceso degenerativo
         continúa, las arterias se endurecen (arterosclerosis) y
         reducen su diámetro. Dicha enfermedad se conoce como
         cardiopatía coronaria cuando las arterias del corazón son
         las afectadas. En esta etapa, la obstrucción de las
         arterias coronarias llegan a un grado en que el suministro
         sanguíneo resulta insuficiente para satisfacer las
         necesidades de el músculo del corazón (miocardio). Si
         dicho estrechamiento de las arterias coronarias se agrava,
         o si un coagulo de sangre (trombo) se desprende y se
         atasca dentro de una arteria muy estrecha, el corazón
         sufrirá un infarto al miocardio, o sea, la muerte de una
         zona del músculo cardíaco.

   C. Definiciones:

      1. Infarto al miocardio  (véase Figura 14-1):

         a. Aquella condición que se produce cuando no llega
            suficiente sangre y oxígeno a una parte del músculo del
            corazón (miocardio), lo cual eventualmente ocasiona 
            muerte (infarto) de la región cardíaca afectada. 

         b. Significa necrosis o muerte de una porción del músculo
            del corazón debido a la interrupción o reducción de su
            provisión de sangre.

         c. Significado del termino infarto:

            Se refiere al área de tejido muerto que resulta de una
            circulación inadecuada en el miocardio.

      2. Trombosis coronaria:

         Descripción de una enfermedad clínica asociada con la
         oclusión trombótica aguda de una de las principales
         arterias coronarias.

      3. Oclusión coronaria:

         Describe la obstrucción súbita de una arteria coronaria,
         ya sea como resultado del desarrollo de un trombo, por una
         hemorragia e inflamación dentro de la pared interna de la
         arteria o por un embolo que se aloja en ésta.

      4. Angina de Pecho:

         a. Dolor súbito en el pecho producido por una disminición
            en el suministro sanguíneo y de oxígeno hacia el
            músculo del corazón (miocardio) a causa de una
            enfermedad aterosclerótica en las arterias del corazón.

         b. Los ataques de angina de pecho frecuentemente estan
            relacionados con el esfuerzo físico, el estrés
            emocional y la exposición al frío intenso.

         c. El dolor puede aliviarse por el reposo y la dilatación
            de las arterias coronarias mediante medicamentos a base
            de nitroglicerina.

   D. Causas

      1. Marcada reducción en el suministro sanguíneo a una parte
         del músculo del corazón.

      2. Ausencia de provisión sanguínea hacia el músculo cardíaco
         debido a una obstrucción en una de sus arterias coronarias
         (éstas suplen sangre al corazón), producido por:

         a. Coagulo de sangre:

            Este ocluye la arteria y se forma sobre la superfice de
            una placa aterosclerótica.

         b. Hemorragia subíntima:

            1) Sangrado debajo de la placa aterosclerótica que
               ocasiona el desplazamiento de dicha placa.

            2) La hemorragia se forma como consecuencia de una
               lesión aterosclerótica que daña la pared arterial
               subyacente.

         c. Desprendimiento de un fragmento grande de una placa
            aterosclerótica:

            1) Consecuencia:

               Se puede bloquear una arteria de menor diametro.

         d. Acumulación de placas de grasa dentro de la pared
            interna de las arterias coronarias.

      3. Espasmo de las arterias coronarias.

   E. Factores de Riesgo Para una Enfermedad del Corazón:

      1. Factores de riesgo que no pueden ser modificados:

         a. Herencia/factores genéticos:

            La tendencia es que aparencen en los géneros
            familiares.

         b. Sexo masculino:

            1) Los hombres poseen un mayor riesgo que las mujeres:

               No obstante, los ataques del corazón siguen siendo
               la primera causa de muerte entre las féminas.

         c. Edad:

            La mayoría de las víctimas de ataque cardíacos son de
            de 65 años o más.

      2. Factores de riesgo que pueden ser modificables:

         a. Fumar cigarrillos:

            Los fumadores poseen dos veces mayor riesgo de sufrir
            un ataque cardíaco en comparación de los no fumadores.

         b. Alta presión arterial:

            Esto es una carga adicional al corazón.

         c. Altos niveles de colesterol sanguíneo:

            Una alta concentración de colesterol en la sangre puede
            inducir a su acumulación en las paredes arteriales.

      3. Otros factores de riesgo, los cuales también pueden ser
         modificados:

         a. Diabetes sacarina:

            Esta condición afecta los niveles del colesterol y
            triglicéridos en la sangre.

         b. Obesidad:

            1) Efectos/complicaciones perjudiciales:

               a) Afecta negativamente la presión arterial y el
                  colesterol.

               b) Puede ocasionar diabetes sacarina.

               c) Representa una carga adicional al corazón.

         c. Actividad física:

            Las persona sedentarias (inactivas) poseen el doble del
            riesgo para confrontarse a un ataque cardíaco en
            comparación con la gente activa.

         d. Estrés:

            Particularmentes es perjudicial el distrés (estrés
            negativo) de tipo crónico (que ocurre con frecuencia). 

   F. Signos y Síntomas

      1. Presión incómoda, sentido de llenura, de apretón o dolor
         en el centro del pecho que puede durar dos minutos o más.

      2. El dolor puede radiar hacia ambos hombros, cuello, 
         mandíbula inferior o ambos brazos.

      3. Cualquiera o todos de los siguientes síntomas:

         Mareo, sudoración, náusea o respiración dificultosa.

      4. No todos estos signos y síntomas ocurren en cada tipo de
         ataque cardíaco:

         Muchas de las víctimas podrán negar el estar sufriendo un
         ataque cardíaco.

   G. Primeros Auxilios

      1. Buscar cual hospital posee un cuidado cardíaco de
         emergencia de 24 horas.

      2. Si las molestias en el pecho duran dos minutos o más:

         Llamar al servicio de emergencias médicas.

      3. Si puedes trasladarte tú mismo al hospital más rápido y
         sin tener que esperar una ambulancia:

         Conduce a la víctima al hospital.

      4. Si te encuentras con alguien experimentando los signos y
         síntomas de un ataque cardíaco (y los signos duran dos
         minutos o más):

         Actúa inmediatamente.

      5. Espera una negación:

         a. Es normal para alguien con molestia en el pecho negar
            la posibilidad de algo tan serio com un ataque 
            cardíaco:

            No tome la respuesta de "no" como cierta, sino que
            insiste en tomar acción inmediáta.

      6. Llamar al servicio de emergencias médicas o trasládate
         hacia la sala del hospital más cercano que ofrezca un
         cuidado cardíaco de emergencia las 24 horas al día.

      7. De ser necesario y si te encuentras apropiadamente
         entrenado:

         Administrar las medidas básicas en resucitación
         cardiopulmonar (RCP ó CPR).
      
      8. Ayudar a la víctima a colocarse en la posición menos
         dolorosa:

         a. Usualmente es sentada con las piernas arriba y dobladas
            en las rodillas.

         b. Afloja la ropa apretada alrededor del cuello y en la
            cintura.

         c. Estar calmado y tranquilo.

      9. Determinar si la víctima sabe que posee una enfermedad
         coronaria y si utiliza nitroglicerina:

         a. De ser así, adminístrala:

            1) Colocar las tabletas o roceado de nitroglicerina
               debajo de la lengua.

            2) En el caso de nitroglicerina en la forma de un
               ungüento aceitoso:

               Colocarlo sobre la piel.

         b. Mecanismo de la nitoglicerina:

            1) Ditala las arterias coronarias:

               a) Esto aumenta el flujo de sangre hacia el músculo
                  del corazón.

               b) También reduce la presión arterial y dilata las
                  venas.

               c) Todo esto:

                  Reduce el trabajo del corazón y la necesidad de
                  oxígeno del músculo cardíaco.

         c. Precaución:

            1) Debido a que la nitroglicerina reduce la presión
               sanguínea:

               a) La víctima debe encontrarse sentada o tendida en
                  el suelo en el momento de administrar la droga.

         d. Repetición de la dosis:

            1) La dosis de nitroglicerina puede ser normalmente
               repetida para un total de 3 tabletas en 10 minutos:

               a) Precaución:

                  o El resctador no podrá saber si la víctima había
                    tomado anteriormente alguna dosis de
                    nitroglicerina.

                  o La nitroglicerina se prescribe en diferentes
                    potencias, de manera que mientras 3 tabletas de
                    una potencia podrá ser una dosis leve, 3
                    tabletas de otra potencia puede ser una dosis
                    alta.

     10. Si la víctima se encuentra inconsciente:

         a. Efectuar una evaluación primaria (ABC, Hemorragia y
            Shock).

            Iniciar RCP (CPR) de ser necesario.
 

 APOPLEJIA (DERRAME/ACCIDENTE CEREBROVASCULAR)

    A. Consideraciones Preliminares.

       1. Enfermedades cerebrovasculares:

          a. Definición:

             Lesión del sistema nervioso que afecta
             transitoriamente la función sensorial o autónoma
             causado por un trastorno cerebrovascular.

          b. Causas:

             1) Oclusión por un trombo o aterosclerosis avanzada en
                las principales arterias que suplen sangre al                      cerebro.

             2) Embolia cerebral proveniente:

                a) Del corazón.

                b) De una arteria.

                c) Embolia de grasa o de gas.

             3) Arteriosclerosis.

             4) Hemorragia intracerebral:

                Puede estar relacionada con:

                a) Hipertensión.

                b) Rotura de un aneurisma cerebral (pequeña
                   dilatación en forma de saco de una arteria
                   cerebral).

             5) Vasoespasmo:

                Constricción de los músculos lisos de las arterias
                grandes que suministran sangre al cerebro.

       2. Apoplejía:

          a. Concepto:

             Una situación en la cual el aporte de sangre a una
             zona del cerebro resulta súbitamente y gravemente
             obstaculizado por un coágulo (trombosis cerebral) o
             por la rotura de una arterial y el consecuente derrame
             (hemorragia cerebral).

    B. Patología

       1. Obstrucción o reducción del abastecimiento de la sangre
          hacia una parte del cerebro:

          a. Consecuencia:

             1) Las celulas nerviosas mueren al ser deprovistas de
                la sangre que necesitan:

                a) Como resultado, las partes del cuerpo
                   controladas por estos nervios dejan de
                   funcionar:

                   La víctima afectada puede perder la memoria,
                   tener dificultades para hablar y parálisis.

    C. Causas (Véase Figura 14-2)

       1. Un vaso sanguíneo que transporta oxígeno y nutrientes al
          cerebro:

          a. Sufre una ruptura.

          b. Se obstruye por un coagulo sanguíneo.

          c. Como consecuencia de todo esto:

             Parte del cerebro de depriva del flujo de sangre.

       2. Factores precipitantes:

          a. Coagulación:

             La apoplejía ocurre mas comunmente cuando se forma un
             coagulo en una arteria en el cerebro o en una de las
             arterias que van del cuello al cerebro y en
             consecuencia impide el flujo de la sangre a esa área.

          b. Hemorragia de una arteria en el cerebro:

             Esta hemorragia ocurre cuando una arteria del cerebro
             se rompe e inunda de sangre el delicado tejido
             cerebral adyacente.

          c. Compresión:

             Puede ser causado por presión (ejemplo: de un tumor
             cerebral) sobre el tejido a las arterias.

    D. Signos y Síntomas

       Estos dependerán del área del cerebro afectada:

       1. Debilidad repentina y/o adormecimiento/parálisis pasajero
          de la cara, brazos y/o piernas que afecta un solo lado
          del cuerpo (izquierdo o derecho).

       2. Dificultad o pérdida temporera del habla o dificultad en
          entender a los demás.

       3. Visión:

          a. Borrosa o pérdida de ésta, particularmente en un solo
             ojo.

          b. Doble.

          c. Pupílas desiguales.

       4. Alteraciones en el estado de consciencia y comportamiento
          de la víctima:

          a. Desorientación y confusión.

          b. Mareo repentino, temblores, inestabilidad o caídas
             súbitas.

          c. Cambio reciente en la personalidad o capacidad metal.

       5. Dolor de cabeza súbito y severo/intenso.

       6. Pulso fuerte e irregular.

       7. Pérdida del control de la vejiga y/o intestinos.

       8. Ataques isquémicos pasajeros (apoplejías pequeñas):

          a. Alrededor del 10% de las apopleías son precedidas por
             estos tipos de ataques:

             Estos ataque isquémicos pasajeros son signos de
             advertencias importantes para una apoplejía.

    E. Primeros Auxilios

       1. Cotejar y vigilar constantemente la respiración y pulso
          de la víctima:

          a. De ser necesario administrar:

             1) Respiración artificial o

             2) Resucitación cardiopulmonar (RCP á CPR).

       2. Si la víctima se encuentra semiconsciente o inconsciente:

          a. Colócala sobre su costado (de lado), preferiblemente
             con el lado paralizado contra el suelo (véase Figura
             8-6):

             1) Esta posición:

                a) Libera las extremidades útiles de la
                   víctima.

                b) Cojina/proteje el lado paralizado.

                c) Permite que drenen secreciones y vómito hacia la
                   mejilla o fuera de la boca, en vez de hacia la
                   garganta.

       3. Mantener a la víctima en una posición semi-pronada,
          preferiblemente con la parte superior del cuerpo y cabeza
          ligeramente elevada:

          a. Justificación/propósito:

             Reducir la presión de la sangre sobre el cerebro.

       4. Retirar dentaduras postizas y cualquier secreción mucosa
          y alimento de la boca en un movimiento rápido de
          "destapar", utilizado un pedazo de tela envuelto
          alrededor de un dedo.

       5. No administrar líquidos:

          a. Justificación:

             La garganta puede estar paralizada, lo cual restringe
             el proceso de deglución (tragar).

       6. Si se ha afectado un ojo:

          a. Puedes considerar proteger a éste:

             1) Cierra el párpado y fíjalo con una cinta adhesiva
                para evitar que se seque:

                De omitir este procedimiento, la sequedad de los
                ojos puede eventualmenete resultar pérdida de la
                visión.

       7. Calmar y tranquilizar a la víctima.

    F. Embolia:

       1. Concepto:

          a. Obstrucción de un vaso por un cuerpo extraño,
             introducido o formado en el sistema circulatorio.

          b. Se trata frecuentemente de un coágulo sanguíneo.

       2. Embolia cerebral grave:

          a. Signos y síntomas:

             1) Súbito dolor de cabeza.

             2) Repentina parálisis, debilidad o embotamiento de la
                cara y del brazo o pierna del mismo lado del cuerpo
                También puede torcerse la boca.

             3) Habla estropajosa o pérdida del habla.

             4) Posible pérdida del conocimiento o confusión
                mental.

             5) Caídas súbitas.

             6) Vista nublada.

             7) Pupilas de tamaño diferente.

             8) Dificultades para respirar, masticar, hablar
                y/o tragar.

             9) Pérdida del control de las funciones excretoras.

            10) Pulso fuerte y lento.

            11) Pueden darse todos o sólo algunos de estos
                síntomas.

          b. Tratamiento/primeros auxilios:

             1) Buscar asistencia médica lo antes posible.

             2) Mantener abiertas las vías respiratorias.

             3) En caso necesario:

                a) Dar respiración artificial, o

                b) Resucitación cardiopulmonar (RCP ó CPR).

             4) Ponga a la víctima de costado, de forma que pueda
                expulsar las secresiones (véase Figura 8-6).

             5) Manténga la víctima abrigada (solo para mantener la
                temperatura corporal).

             6) Aplíque trapos/paños fríos sobre la cabeza.

             7) Tranquilizar y calmar a la víctima.

             8) No le dé líquidos ni alimentos, pues podría
                vomitarlos o atragantarse con ellos.

       3. Embolia cerebral leve:

          a. Signos y síntomas:

             1) Ligera confusión mental.

             2) Leve mareo.

             3) Pequeñas dificultades para hablar.

             4) Debilidad muscular.

          b. Tratamiento/primeros auxilios:

             1) Buscar asistencia médica.

                Llamar inmediatamente a un médico o a una
                ambulancia.

             2) Colocar de costado a la víctima, de forma que pueda
                expulsar las secreciones.

             3) Manténgase abrigada a la víctima, pero no demasiado
                caliente.

             4) No administrar nada por la boca a la víctima.

EMERGENCIAS DIABETICAS

     A. Diabetes Sacarina (Mellitus)

        Trastorno complejo del metabolismo de los carbohidratos,
        grasas y proteínas debido fundamentalmente a una falta
        relativa o absoluta de secreción de insulina por parte de
        las células beta del páncreas.

     B. Origen de la Enfermedad

        1. La acción insuficiente de la insulina causante de la
           hiperglucemia (altos niveles de glucosa/azúcar en la
           sangre) y el trastorno metabólico en la diabetes puede
           ser ocasionado por:

           a. La producción deficiente de insulina o por

           b. La resisencia de los tejidos meta/blanco (hacia los
              cuales se dirige la insulina) a sus efectos
              biológicos o

           c. Una combinación de ambos.

     C. Descripción de su Mecanismo Causal

        1. La incapacidad del cuerpo de apropiadamente 
           metabolizar carbohidratos:

           a. Causa:

              1) El páncreas no produce suficiente insulina:

                 La función de la insulina es de tomar la azucar
                 de la sangre y transportarla hacia las células
                 que las necesitan.

              2) Cuando se mantiene un exceso de azucar en la
                 sangre:

                 a) El cuerpo dependerá de las grasas como
                    combustible metabólico:

                    Puesto que el azúcar es el principal
                    combustible metabólico del cuerpo, cuando no
                    puede ser utilizado se desarrolla la diabetes.

     D. Complicaciones

        1. Cuando la concentración de azúcar en la sangre se
           encuentra muy elevada:

           a. Se puede desarrollar:

              1) Coma diabética, o

              2) Cetoacidosis:

                 a) Concepto:

                    Acidosis que se acompaña de una acumulación de
                    cetonas en el organismo como resultado de un
                    metabolismo defectuoso de los glúcidos o
                    carbohidratos.

                 b) Cetoacidosis diabética:

                    Complicación aguda de la diabetes sacarina
                    (mellitus) incontrolada que pone en peligro la
                    vida del paciente y que se caracteriza por la
                    pérdida urinaria de agua, potasio, amonio y
                    sodio con reducción del volumen de sangre,
                    desequilibrio electrolítico, elevación de los
                    niveles glucosa (azúcar) en la sangre y
                    degradación de la ácidos grasos libres. 

           b. Mientras tanto, las células depivadas de azúcar,
              comienzan a utilizar las grasas como su combustible
              metabólico:

              1) Resultado:

                 a) Desarrollo de ácidos y cuerpos cetónes como
                    desechos:

                    Los cetones le dan uno olor frutoso al aliento
                    de la víctima.

        2. Cuando una persona diabética toma mucha insulina o no ha
           comido nada:

           a. Se dasarrolla:

              1) Shock insulínico:

                 a) Los niveles del azúcar sanguíneo bajan
                    peligrosamente:

                    La persona se vuelve débil y desorientada o
                    pierde el concimiento.

     E. Clasificación de la Diabetes Sacarina

        1. Diabetes dependiente de insulina (DDD, Tipo I):

           a. Tiene su frecuencia más alta cerca de la pubertad.

           b. Síntomas y signos:

              1) Cetoacidosis florida:

                 a) Paciente soñoliento o inconsciente.

                 b) Respiración profunda y con siblilacias
                    (respiración de Kussmaul).

                 c) El aliento de olor a acetona.

                 d) Puede haber colapso circulatorrio, por
                    deshidratación. 

                 e) Las mucosas están secas.

                 f) La cara puede estar enrojecida.

                 g) La temperatura puede ser baja aún con
                    infección.

                 h) Poliuria (aumento en la cantidad de orina
                    excretada):

                    o Causa:

                      La presencia de glucosa (azúcar) en los
                      tubulos del riñon. Debido a que la glucosa
                      no puede ser absorbida en los tubulos del
                      renales, ésta es excretada vía la orina con
                      una gran cantidad de agua.

                 i) Cetosis:

                    Acumulación anormal de cetonas en el organismo
                    como resultado de una deficiente o inadecuada
                    utilización de carbohidratos. En su lugar, se
                    metabolizan los ácidos grasos, y los productos
                    finales, las cetonas, comienzan a acumularse.

              2) Polidipsia (sed excesiva).

              3) Enuresis (incontinencia de orina, especialmente
                 en la cama por la noche).

              4) Pérdida de peso y fatiga.

        2. Diabetes no dependiente de insulina (DNDI, Tipo II):

           a. Frecuente en personas adultas obesas.

           b. Signos y síntomas:

              1) Resequedad de la boca.

              2) Sensación de fatiga.

              3) Frecuencia por poliuria (eliminación de orina).

              4) Impotencia.

              5) Irregularidades menstruales.

              6) Infecciones de la piel.

              7) Complicaciones:

                 Cataratas, glaucoma, retinopatía, neuropatía,
                 angina, entre otras.

     F. Medidas de Prevención

        1. Dieta:

           a. Seguir el plan de comidas ordenadas por la
              nutricionista.

           b. Consumir las comidas y bocadillos prescritos a horas
              regulares cada día.

           c. Evitar alimentos ricos en azucar:

              1) Ejemplos:

                 Miel, dulce, bizcocho, bebidas gaseosas, entre
                 otros.

           d. Evitar alimentos ricos en grasas saturadas y
              colesterol.

           e. Controlar el peso.
 

        2. Actividad:

           Practicar ejercicos regulares.

        3. Medicamentos:

           a. Si el médico ordena insulina o medicamentos por la
              boca para controlar la azúcar en la sangre, el
              paciente debe saber:

              1) Nombre del medicamento.

              2) Cuando comienza la acción; cuando llega a su
                 apogeo; y cuanto tiempo dura.

              3) Horarios.

              4) Procedimientos para administrar la inyección de
                 insulina.

         4. Cuidado general:

            a. Realizar pruebas de orina regulares.

            b. Higiene de la piel:

               1) Baño diario.

               2) Uso de lociones.

               3) Evitar lesiones que afecten la piel (rasguños,
                  quemaduras de sol, entre otras).

                  a) De ocurrir una lesión, tratarlas con
                     prontitud.

                  b) Visitar al médico si cortaduras o magulladuras
                     no cicatrizan.

               4) Observe por infecciones, enrojecimiento, calor,
                  hinchazón, pus o pulsaciones.

               5) Cuidado de los pies:

                  a) Examinarlos diariamente.

                  b) Corte las uñas en línea recta.

                  c) Use piedra pomez mojada para eliminar callos.

                  d) Usar medias limpias.

                  e) Usar zapatos cómodos de cuero.

               6) Limpiar los dientes con regularidad:

                  El propósito es evitar infección de las encías.

               7) No fumar.

         5. Cita médica:

            El médico debe ver al paciente a intervalos regulares,
            segun se estime necesario.

     G. Alta Concentración de Azúcar en la Sangre (Hiperglucemia o
        Acidosis, conocido también como Coma Diabético)

        1. Causas:

           a. Dieta incorrecta:

              Un diabético que se descuide e ingiera cantidades
              excesivas de alimentos altos en azúcares.

           b. Haberse olvidado de inyectarse insulina.

           c. Falta de insulina en el cuerpo.

        2. Signos y síntomas:

           a. Los signos y síntomas aparecen gradualmente.

           b. Somnolencia.

           c. Se siente mucha sed, pero no hambre.

           d. La boca y la lengua aparecen resecas.

           e. Se orina frecuentemente.

           f. La piel aparece caliente, rojiza y reseca.

           g. Aliento con olor como de fruta o vino.

           h. Respiración profunda y rápida.

           i. Náuseas (con molestias en la parte superior del
              abdomen) y posibles vómitos.

           j. Eventualmente:

              1) Estupor, o

              2) Pérdida del conocimiento.

           k. Pueden darse todos o sólo algunos de estos síntomas.

        3. Primeros auxilios:

           a. Trasladar la víctima al hospital.

           b. Si no estas seguro si la víctima se encuentra
              sufriendo de alta o baja azucar en la sangre:

              1) Adminitrarle un alimento o bebida que contenga
                 azúcar.

              2) Si no hay una respuésta de 10-15 minutos:

                 Esta persona necesita asistencia médica
                 inmediatamente.

     H. Baja Concentración de Azúcar en la Sangre (Reacción
        Insulínica o hipoglucemia)

         1. Causas:

            a. Dieta inadecuada:

               1) No haber comido nada o muy poco

               2) Se ha saltado una comida.

            b. Se ha hecho un ejercicio que ha quemado el azúcar

            c. Infecciones.

            d. Un diabético ha tomado (o inyectado) por error
               demasiada insulina.

        2. Sígnos y síntomas:

           a. Los signos y síntomas aparecen repentínamente.

           b. Debilidad, aturdimiento y mareo, dar la impresión de
              embriaguez y posible agresividad.

           c. Tambaleante, pobre coordinación.

           d. Confusión, desorientación.

           e. Piel pálida.

           f. Pulso acelerado.

           g. Respiración superficial.

           h. Hambre súbita.

           i. Sudoración abundante.

           j. Las extremidades pueden empezar a temblar.

           k. Eventualmente:

              1) Estupor, o

              2) Pérdida del conocimiento.

        3. Primeros auxilios:

           a. Administrar azúcar:

              1) Si la persona puede tragar sin atragantarse:

                 a) Ofrecer cualquier alimento o bebida que
                    contenga azúcar:

                    Gaseosas, jugo de fruta o dulce.

                 b) Nunca ofrecer a la víctima bebidas de dieta.

           b. Si la víctima está insconsciente, pero respira con
              normalidad:

              Colocarlo en la posición de recuperación (véase
              Figura 8-6)

           c. Si la persona no responde de 10 a 15 minutos:

              Transportarlo inmediatamente al hospital.

EPILEPSIA

    A. Concepto

       1. Desorden del sistema nervioso central (cerebro) a
          consecuencia de descargas de energía eléctrica de células
          y que se manifiesta de diferentes formas

       2. Grupo de trastornos neurológicos caracterizados por
          episodios repetitivos de crisis convulsivas, trastornos
          sensoriales, anomalías del comportamiento y pérdida de
          consciencia.

    B. Mecanismo Causal y Efectos

        Se produce una descarga incontrolada en las células
        nerviosas de la corteza cerebral.

    C. Causas:

       1. Cualquier agente que cause daño al cerebro: 

          a. Traumatismos cerebrales:

             Golpes en la cabeza con pérdida de conocimiento.

          b. Enfermedades:

             Meningitis, encefalitis  ruebeola.

          c. Desordenes metabóliocos (pobre nutrición).

          d. Infecciones intracraneales.

          e. Tumores cerebrales.

          f. Trastornos circulatoris/vasculares al cerebro y
             derrames cerebrales.

          g. Intoxicaciones o desequilibrios químicos:

             1) Envenenamientos:

                Sustancias tóxicas al cerebro como el plomo y el
                alcohol.

             2) Abuso del alcohol y otras drogas

          h. Problemas en el embarazo:

             Infecciones, golpes que la madre reciba, uso de
             alcohol y drogas.

          i. Problemas en el parto:

             Parto muy prolongado, cordón umbical alrededor del
             cuello del bebe.

       2. Epilepsia idiopática:

          Aquella epilepsia cuya causa no puede ser identificada 

    D. Manifestaciones Clínicas:

       a. Frecuencia de los ataques:

          Puede producirse con una frecuencia que va desde varias
          veces al día hasta intérvalos de varios años

    E. Clasificación de las Convulsiones/Ataques Epilépticos

       1. Convulsiones generalizadas:

          a. Concepto:

             Las descargas eléctricas están ocurriendo en todo el
             cerebro a la vez:

          b. Tipos:

             1) Convulsiones tónicas-clónicas generalizadas (Gran
                Mal) (ataques convulsivos):

                a) Presencia de convulsiones.

                b) Las convulsiones pueden durar de dos a cinco
                   minutos.

                c) Manifestaciones clínicas:

                   o Pérdida completa del conocimiento.

                   o Espasmo muscular (fase tónica).

                   o Fase clónica:

                     Movimientos de sacudida de la cabeza, brazos
                     y piernas.

                   o Signos:

                     Piel azulosa, respiración parece detenerse por
                     momentos, segregación excesiva de saliva.
                     Durante el ataque puede orinarse o defecarse
                     la víctima.

             2) Ausencias (Pettit Mal) (ataque no convulsivos):

                a) Pérdida momentánea de la conciencia:

                   Puede durar de 12 a 15 segundos.

                b) La persona no muestra signos externos de que
                   está teniendo una convulsión.

                c) Puede tomar la forma de:

                  o Una mirada despavorida/en blanco que puede
                    durar solamente unos segundos.

                  o Un movimiento involuntario del brazo o pierna. 

                  o Un período de movimiento automático durante el
                    cual se torna borroso o completamente ausente
                    la conciencia/conocimiento de nuestros
                    alrededores/ambiente circundante.

                d) Afecta más a los niños:

                   Estos parecen estar en "babia" o "soñando
                   despiertos" con mirada fija, pestañeo y
                   movimiento de los músculos de la cara.

             3) Espasmos mioclónicos infantiles:

                a) Ocurren entre los seis a teinta meses de edad,
                   aunque se han registrado situaciones a más
                   tembrana edad.

                b) Signos:

                   El bebe llora mucho, flexiona el cuerpo hacia el
                   frente, se le cae la cabecita, parece que tiene
                   cólicos.

       2. Convulsiones parciales (psicomotora):

          a. Concepto:

             Las descargas eléctricas se mantienen localizadas en
             un área del cerebro.

          b. Tipos:

             1) Parciales simples:

                a) Las más comunes son de tipo motor o sensorial:

                   o Convulsión de tipo focal-motor:

                     La persona puede tener movimientos de las
                     manos y los pies.

                   o Convulsión de tipo sensorial:

                     La persona puede ver luces, experimentar
                     sonidos, olores, sensaciones en la piel o
                     sabores que no son usuales.

             2) Parciales complejas:

                a) Cambiós súbitos en el comportamiento:

                   o Ejecución de una serie de actos de manera
                     coordinada y automática:

                     Por ejemplo: tirarse de la ropa o moverse
                     automáticamente, chuparse los labios, frotarse
                     las manos, confusión.

    F. Medidas de Prevención y Detección de la Epilepsia:

       1. Cuidado médico adecuado durante el embarazo y parto.

       2. Cuidado médico periódico durante la infancia y la niñez.

       3. Supervisión adecuada de niños, evitando golpes en la
          cabeza y atendiendo éstos inmediatamente cuando ocurren.

       4. Guardando medicinas y sustancias tóxicas fuera del
          alcance de los niños.

       5. Combatiendo fiebres altas en los niños mediante atención
          médica inmediáta.

       6. Garantizando buena nutrición.

       7. Utilizando cascos protectores para correr motoras y
          cinturones de seguridad en los automóviles.

       8. Observando límites de velocidad establecidos.

       9. Sentando a los niños en el asiento trasero del vehículo.

      10. Garantizando tratamiento médico oportuno para condiciones
          como hipoglucemia, diabetes, infecciones crónicas,
          problemas circulatorios y otras condiciones y
          enfermedades que puedan afectar el cerebro humano.

      11. Evitando consumo de alcohol y drogas. 

    G. Consideraciones Importantes Antes de Administra la Primera
       Ayuda de Urgencia

       1. Ataque epiléptico convulsivo sin complicaciones:

          a. No representa una emergencia médica:

             1) Después de unos minutos, se detiena de forma
                natural, sin efectos complicativos.

       2. Condiciones médicas que pueden causar ataques
          convulsivos, las cuales requieren atención médica
          inmediáta:

          a. Encefalitis.             e. Embarazo.

          b. Meningitis.              f. Hipoglucemia.

          c. Golpe de calor.          g. Fiebre alta.

          d. Envenenamiento.          h. Lesiones en la cabeza.

    H. Primeros Auxilios

       1. No llamar a una ambulancia si:

          a. Una prenda o targeta de identificación identifica a la
             persona como epiléptica, y

          b. El ataque termina en menos de 10 minutos, y

          c. Se recobra la consciencia sin ningún incidente
             adicional, y

          d. No hay señal de signos de lesiones, distrés físico o
             embarazo.

       2. Llamar a una ambulancia si:

          a. El ataque ocurrió dento del agua.

          b. La víctima no posee ninguna prenda o targeta de
             identificación y no hay forma de saber si el ataque es
             causado por epilepsia, y

          c. El ataque continúa por más de 5-10 minutos.

          d. Tenga un ataque detrás del otro sin recobrar la
             conciencia.

          e. La persona sufra una lesión durante la convulsión.

          f. La persona esté embarazada.

          g. Si la ambulancia llega después de que la persona ha
             recobrado la consciencia:

             1) Debes preguntarle si el ataque fue asociado con
                epilepsia y si él desea que se le transporte a una
                sala de emergencias médicas.

             2) Las mismas preguntas se le debe hacer a una peesona
                sin identificación médica cuyo ataque tuvo una
                duración menos de 5 minutos y al cual aún no se
                la ha llamado una ambulancia.

       3. Primera ayuda inmediáta:

          a. Mantenga la calma:

             El paciente no siente dolor, no está sufriendo y no
             se halla en peligro.

          b. No intente detener el ataque, ni trate de revivir a la
             víctima.

          c. Acomode a la víctima en el piso:

             1) Afloje su ropa apretada.

             2) Ponga algo blando bajo su cabeza que sirva de
                almohadilla.

             3) Vuelva la cabeza de la persona hacia un lado para
                permitir la salida de la saliva:

                Esté seguro de que su respiración no se halla
                obstruída.

             4) No restrinja sus movimientos.

             5) No mueva a la persona a menos que esté en un área
                peligrosa.

          d. Remueva objetos de peligro de su alrededor, tales como
             objetos duros cortantes, que le puedan causar daño a
             la persona al caer.

          e. Precaución:

             Nunca trate de:

             1) Abrir por la fuerza la quijada cerrada de la
                víctima.

             2) Forzar un objeto entre sus dientes:

                Recuerde, la persona no se tragará la lengua.

             3) Colocar un dedo sobre en boca del paciente.

             4) Administrarle agua por la boca.

          f. Mantengase junto a la persona afectada hasta que todo
             movimiento haya cesado y quédese allí hasta que haya
             recobrado la consciencia completamente.

          g. Cuando termine el ataque:

             1) Ayude a la persona afectada a incorporarse y
                quedarse sentada.

             2) Deje a la persona dormir o descansar si ella lo
                desea.

             3) Muéstrese tranquilo y como de costumbre:

                La persona puede sentirse incómoda al saber que le
                dió un ataque.

             4) Estimule a que prosiga con sus actividades
                rutinarias:

                La mayor parte de las personas con epilepsia estan
                listos para continuar con lo que estaban haciendo
                después de un breve período de descanso.

          h. Si la persona es un niño:

             1) Notifique a sus padres.

             2) Si ninguno de sus padres se hallan disponibles,
                puede llamar a las autoridades.

V. ASMA

   A. Concepto

      1. Una enfermedad producida por una reacción a ciertas
         sustancias o condiciones que afecta los bronquios y los
         bronquiolos, desarrollnadose secreciones (mucosa),
         acumulación de líquidos y espasmos en estas vías de aire:

         Estos trastornos producen obstrucciones a la entrada y
         salida de aire a los pulmones que se manifiestan por
         dificultad respiratoria.

      2. Una enfermedad caracterizada por amplias variaciones de la
         resistencia al flujo en las vías aéreas intrapulmonares en
         cortos períodos de tiempo.

   B. Patología

      1. Estrechamiento de las vías respiratorias bronquiales,
         causando dificultad en la respiración, especialmente
         mientras se exhala.

      2. Respiración sibilante:

         a. Es un sonido silbante de tono alto producido por el
            aire forzado a través de una vía de aire constrictiva.

         b. No todas las respiraciones sibilantes envuelven asma.

   C. Poblaciones Afectadas

      1. Niños:

         Son los que mayormente padecen de asma.

      2. Adultos.

      3. Personas alérgicas (sensibles) a varias sustancias:

         Generalmente estas personas han tenido algunas alergias
         previas, tales como erupción en la piel, urticaria o
         rinitis (inflamación de las vías aéreas superiores)
         alérgica con pituita (expulsión, por la mañana, de
         las secreciones que se han acumulado en el esófago durante
         la noche) y picor nasal.

   D. Causas

      1. Reacciones que producen obstrucción bronquial
         (broncoespasmo) reversible:

         a. Las alergias:

            1) Sustancias que pueden producir alergias:

               a) Los polenes.

               b) El polvo.

               c) Los hongos.

               d) Los alimentos.

               e) La lana y los animales que tienen pluma o pelo.

         b. El frío:

         c. Los aerosoles.

         d. Los olores fuertes.

         e. El humo del cigarrilllo.

         f. La contaminación del aire.

         g. Los estimulos emocionales.

         h. Infecciones del tracto respiratorio:

            Pueden causar síntomas del asma.

         i. Algunos medicamentos (ejemplo: la aspirina).

   E. Medidas de Prevención

      1. Buscar el factor que ha causado el ataque:

         a. Llevar un diario de sus reacciones al polvo, alimentos,
            animales, casas, climas, etc.

         b. Pruebas cutáneas:

            A veces ayuda a identificar las sustancias que pueden
            ser la causa de una reacción.

      2. Prevenir los ataques una vez que la causa es conocida:

         a. Ejemplos:

            1) Evitar ciertos alimentos.

            2) Buscar aire puro/fresco (libre de polen o
               contaminaciones).

            3) Cambiar actitudes emocionales.

      3. Vacunas preventivas inyectadas por un período indefinido:

         a. Ventajas:

            1) Pueden hacer al paciente menos sensible a sustancias
               específicas y

            2) Pueden ayudar a prevenir ataques ulteriores.

         b. Desventajas:

            No siempre son eficaces.

      4. Visitar al médico para el debido diagnóstico y tratamiento
         efectivo del asma.

      5. No tomar ninguna drogas o calmantes sin la autorización
         del médico:

         Estas pueden producir reacciones alérgicas severas.

      6. Evitar la inhalación de polvo, aire contaminado, humo de
         cigarrilllos e irritantes (ejemplo: el cemento).

      7. Tratar de mantener un estado relajado y un ambiente de
         calma y serenidad:

         Esto ayudará a aliviar la severidad de los ataques.

      8. Efectuar ejercicios moderados frecuentes:

         a. Ventajas:

            1) Ayuda a fortalecer/mejorar la función de los
               pulmones.

            2) Disminuye las preocupaciones.

         b. Precaución:

            1) En algunas personas ciertos ejercicios violentos le
               pueden causar asma:

               Esto se puede controlar con los medicamentos.

      9. Siempre siga las recomendaciones de su médico:

         Con la debida atención médica casi todas las personas con
         asma pueden llevar vidas normales, cómodas y útiles.

   F. Efectos del Asma

      1. Obstrucción de los bronquios y los bronquiolos:

         a. Origen de la obstrucción:

            1) Secreciones de espesas de moco.

            2) Membranas mucosas inflamadas.

            3) Espásmos de los músculos de las paredes bronquiales
               y bronquiolares.

      2. El asma casi nunca es fatal:

         Después que desaparece el ataque de asma la función del
         pulmón suele volver a lo normal.

   G. Sígnos y Síntomas

      1. Dificultad respiratoria mientras se exhala:

         a. La víctima siente como si se estuviera ahogando:

            No puede aspirar sificiente aire ni tampoco expulsarlo.

      2. Respiración ruidosa, caracterizada por un silbido cuando
         sale el aire.

      3. Generalmente tose mucho y escupe una flema clara.

      4. Comportamiento tenso, espantado y nervioso.

      5. En ataque severos:

         a. Piel color azulosa/morado:

            Esto se debe a la falta de oxígeno.

      6. En un esfuerzo por respirar mejor, la víctima usualmente:

         a. Se sienta o

         b. Se levanta

   H. Primeros Auxilios

      1. En la mayoría de los casos:

         a. El rescatador puede hacer muy poco para ayudar a la
            víctima:

            De ser necesario, disponga de ayuda médica profesional.

      2. Proveer comodidad y tranquilidad a la víctima puesto que
         la tensión emocional pueda agravar la condición.

      3. Muchos asmáticos cargan con tabletas o inhaladores que
         relajan sus espásmos bronquiales:

         Ayudar a éstos en utilizar estas medicinas.

      4. Ayudar a la víctima a colocarse en una posición cómoda
         para respirar que él o ella escoga.

      5. Colocar a la víctima en un cuarto que:

         a. Esté lo más limpio posible de agentes agravantes
            (ejemplo: polvo, plumas, animales).

         b. Se encuentre también libre de olores/fragancias fuertes
            (ejemplo: humo de cigarrillo, pintura).

      6. Mantener breves las conversaciones con el asmático:

         Puesto que éstos se encuentran luchando por respirar.

      7. De ser posible, aumentar el consumo de agua:

         El agua por boca es el mejor expectoante para aflojar y
         sacar flema.

      8. Buscar ayuda médica si ocurre lo siguiente:

         a. Ataques asmáticos severos y prolongados.

         b. Reacciones que ocurren después de una picada de insecto
            o contacto con otra fuente que produce una reacción
            alérgica, la cual puede progresar hacia un shock
            anafiláctico.

         c. La víctima no mejora con la administración del
            medicamento.

         d. Respiración que a penas se puede escuchar.

         e. Aumento en el color azulado de la piel.

         f. Frecuencia del pulso mayor de 120 latidos por minuto.

REFERENCIAS

    1. American Medical Asociation. Manual de Primeros Auxilios y
         Cuidados de Urgencia. España: EDAF, Ediciones-
         Distribuciones, S.A., 1982. Págs. 91-92  102-105, 182-192,
         128-129, 221-224.

    2. American Red Cross. American Red Cross: Multimedia Standard
         First Aid. Workbook. Washington, D.C. The American
         National Red Cross, 1987. Págs. 56-58, 127-128.

    3. American Red Cross. Advanced First Aid & Emergency Care.
         2da. ed.; Washington, DC: The American National Red
         Cross, 1979. Págs. 225-246.

    4. Cruz Roja Española. Manual de Primeros Auxilios. Barcelona,
         España: Ediciones Grijalbo, S.A., 1986. Págs. 89, 94-105,
         164-166.

    5. Delgado-Escueta, Antonio V. y Eain M. Cornford. "Crisis
         Epilépticas" En: Kelly. William N. (editor). Medicina
         Interna. Vol. II. Buenos Aires, Argentina: Editorial
         Médica Panamericana, 1990. Págs. 2570-2573.

    6. Falleta, Betty Ann. Primeros Auxilios. Barcelona, España:
         CEAC, S.A., 1988. Págs. 26,45,74, 76-78, 87, 89.

    7. Grant, Harvey D. y Robert H. Murray, Jr. Servicios Médicos
         Urgencia y Rescate. México: Editorial Limusa, S.A. de
         C.V., 1987. Págs. 395-427.

    8. Hafen, Brent Q. First Aid for Health Emergencies 4ta. ed.;
         St. Paul, Minnesota: West Publishing Company, 1988. Págs.
         449-494.

    9. Judd, Richard L. y Dwight D. Ponsell. Mosby's First
         Responder. 2da. ed.; St Louis: The C.V. Mosby Company,
         1988. Págs. 231-249.

   10. Karren, Keith J. y Brent Q. Hafen. First Responder: A
         Skills Approach. 2da. ed.; Englewood, Colorado: Morton
         Publishing Company, 1986. Págs. 245-259.

   11. Montgomery, Max M y Roberto M. Poske. "Urgencias Médicas"
         En: Cole, Warren H y Charles B. Puestow (Editores).
         Primeros Auxilios. 7ma. ed.; México: Nueva Editorial
         Interamerican, S.A., 1976. Págs. 334-376.

   12. National Safety Council. First Aid. Boston: Jones and
         Barlett Publishers. 1991. Págs. 189-204.

   13. Osmar Ciro, Rolando. Primeros Auxilios. Buenos Aires,
         Argentina: Librería "El Ateneo" Editorial, 1988. Págs.127-
         134.

   14. Paré, Peter D. y Julio S. González Montaner. "Asma" En:
         Kelly. William N. (editor). Medicina Interna. Vol.II.
         Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana,
         1990. Págs. 2018-2026.

   15. Roberts, Roberts. "Infarto Agudo del Miocardio". En: Kelly.
         William N. (editor). Medicina Interna. Vol. I. Buenos
         Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana, 1990.
         Págs. 164-180.

   16. Schabel, Frank E. "Sudden Illness" En: Brown, Andrew
         J. (Editor). First Aid and Personal Safety. New York:
         Macmillan Publishing Company, 1987. Págs. 233-241.
    
               
Regresar Arriba

E-MAIL
edgarl@asem.net
elopatg@coqui.net
 
elopategui@hotmail.com
elopategui@abac.com
elopateg@inter.edu
Rev. 29/agosto/2000
Copyright  © 2000 Edgar Lopategui Corsino