Fisiología del Ejercicio
PRIMER EXAMEN PARCIAL: HOMEOSTASIA
PROF. EDGAR LOPATEGUI CORSINO
M.A., Fisiología del Ejercicio

Nombre_____________________________  Núm. Est.____________________________  Fecha:______________
Sección:_____________________________  Hora de la Clase:_______________________  Días:_______________

PARTE I: Cierto o Falso (45 puntos)
Instrucciones: Lee cuidadosamente las siguientes oraciones. Circula la letra C ó F si la oración es Cierta o Falsa respectivamente.
F 1. La fisiología del ejercicio solo trata de explicar los cambios funcionales que ocurren durante una breve sesión de     ejercicio.
F 2. Una persona físicamente ápta siembre tiene reservas adicionales para emergencias inesperadas.
F 3. Se dice que una persona posee tolerancia muscular si su músculo puede ejercer una fuerza máxima contra una resistencia.
F 4. Uno de los objetivos de la fisiología del ejercicio es mejorar en pacientes cardíacos la capacidad para llevar a cabo trabajo en sus empleos.
F 5. El ambiente interno del cuerpo se mantiene en condiciones constantes a través de varios mecanismos del cuerpo.
F 6. En la homeostasia siempre existe un desequilibrio del líquido extracelular.
F 7. Los órganos y tejidos del cuerpo trabajan para mantener equilibrado los cambios en el medio ambiente interior.
F 8. Una función importante de la medicina deportiva es la prevención de lesiones y enfermedades.
F 9. Una aplicación clínica de la fisiología del ejercicio es la preparación de una prescripción de ejercicio y el diseño de programas de acondicionamiento físico.
F 10. El agua constituye en el hombre aproximadamente el 40 por ciento de su peso corporal total.
F 11. El principal objetivo de los sistemas biológicos de control es conservar o restablecer la homeostasia.
F 12. El receptor es aquel componente del sistema biológico de control que que provoca una alteración en la homeostasis.
F 13. Una buena aptitud física nos permite realizar actividades cotidianas normales sin fatigarse mucho.
F 14. El ejercicio es un tipo de estímulo externo que origina una alteración homeostática.
F 15. Los estilos de vida afectan la aptitud física de un individuo. 
F 16. El líquido intracelular representa el ambiente interno de las células corporales.
F 17. La adaptación ocurre comúnmente después de una sesión de ejercicio.
F 18. Durante ejercicios intensos en un ambiente hostil, se excede la habilidad de un sistema de control para mantener la homeostasia.
F 19. Correr 4 millas un día (una sola vez)es un ejemplo de un ejercicio agudo.
F 20. El receptor es el componente del sistema de control encargado de corregir el trastorno homeostático.
F 21. La fisiología del ejercicio es una rama de la medicina deportiva.
F 22. Un programa de ejercicios con pesas, donde se ejercita al músculo a una tensión máxima ayuda a desarrollar la tolerancia muscular.
F 23. El médico deportólogo (o de equipo) es un generalista o médico de familia que trabaja con la prevención, diagnóstico y tratamiento traumatológico del atleta.
F 24. Una reducción en la glucosa de la sangre representa una perturbación de la homeostasia.
F 25. Durante ejercicios submáximos en un ambiente fresco, los sistemas de control del cuerpo son capaz de mantener un estado constante homeostasia (homeostasia o estado estable dinámico).
F 26. Una respuesta al ejercicio se caracteriza por un cambio duradero en estructura o función.
F 27. El estrés provoca un cambio en la estructura o en el medio químico interior del cuerpo.
F 28. La retroalimentación negativa se caracteriza por ser una respuesta negativa con relación al estímulo inicial.
F 29. Usualmente, la retroalimentación positiva crea estabilidad en el medio interno del cuerpo.
F 30. El ejercicio agudo posee el potencial de regular/controlar hacia niveles normales diversas variables homeostáticas alteradas.
F 31. Una de las funciones de la medicina deportiva es mejorar el rendimiento o ejecución del atleta.
F 32. Los estiramientos activos-balísticos son rápidos y rebotantes.
F 33. La coordinación, balance y agilidad son subcomponentes de la potencia muscular.
F 34. El dirigente (o "coach") es parte del personal de equipo activo de medicina deportiva.
F 35. El plasma representa el componente dinámico del líquido extracelular.
F 36. Los principales sistemas corporales que funcionan como vías para el control homeostático son el nervioso, endocrino e intríinseco.
F 37. La retroalimentación positiva se encarga de restaurar la variable alterada por el estímulo hacia niveles normales.
F 38. Una reducción en la frecuencia cardíaca para una carga de ejercicio submáximo es un ejemplo de una adaptación.
F 39. Realizar sesiones de ejercicios de baile aeróbico en un gimnasio tres veces por semana durante cuatro meses representa un ejemplo de un ejercicio crónico.
F 40. Ejercicios repetidos cortos a una alta intensidad y velocidad producen a largo plazo un aumento en la capacidad aeróbica.
F 41. En la homeostasia, las concentraciones de oxígeno y bióxido de carbono, de nutrientes y desechos orgánicos, de iones inorgánicos y la temperatura deben todos permanecer relativamente inalterados (constantes) en los líquidos (extracelular) corporales.
F 42. Los sistemas de control homeostático de retroalimentación negativa del cuerpo pueden controlar un grado ligero de retroalimentación positiva.
F 43. Uno de los objetivos de la medicina del deporte es evaluar las aptitudes físicas de los individuos y preparar programas de entrenamiento físico.
F 44. El líquido intersticial es un subcomponente del fluído intracelular.
F 45. El estrés o estímulo es una respuesta funcional que envía una señal al centro de integración, el cual se encarga de corregir el trastorno.
PARTE II: Selección Múltiple (8 puntos)
Instrucciones. Lea cada pregunta y contesta cuidadosamente, colocando la letra correspondiente al lado del número.
____1. Las condiciones fisiológicas que indican una homeostasis corporal son:
a. Concentración óptima de gases, nutrimentos, iones y agua.
b. Temperatura óptima.
c. Presión óptima para el buen estado celular.
d. Todas las anteriores.
e. a y b solamente.
____2. El ejercicio agudo puede causar las siguientes alteraciones homeostáticas:
a. Elevación de la temperatura, acidez sanguínea, alta producción de bióxido de carbono y caída de oxígeno.
b. Aumento en la masa muscular, bajón de azúcar, elevación del pH y presión osmótica.
c. Reducción en la frecuencia cardíaca, aumento en la frecuencia respiratoria y reducción en la cantidad de sudor producido.
d. Todas las anteriores.
e. a y c solamente.
____3. Los efectores pueden ser:
a. El corazón.
b. El músculo.
c. Los pulmones.
d. Todas las anteriores.
e. a y b solamente.
____4. Los componentes principales de un sistema biológico de control homeostático son:
a. Receptor, centro integrador y efector.
b. Receptor, efector, centro integrador y respuesta.
c. Estímulo, receptor, respuesta y retroalimentación negativa.
d. Estrés, variable, efector y adaptación.
e. Ninguna de las anteriores.
____5. Los estímulos que pueden ocasionar un desbalance en el ambiente interior celular son:
a. Calor, ejercicio, hemorragias.
b. Escasez de oxígeno, envenamiento y radiación.
c. Tensión psicológica, alta presión y una infección grave.
d. Todas las anteriores.
e. a y c solamente.
____6. La retroalimentación negativa:
a. Invierten los cambios del estímulo inicial.
b. Devuelve la normalidad al medio ambiente interno celular.
c. Crea inestabilidad y círculos viciosos.
d. Todas las anteriores.
e. a y b solamente.
____7. Los factores que determinan una buena aptitud física son:
a. La edad y sexo.
b. La longitud ósea y circunferencia de las extremidades.
c. Factores genéticos y el medio ambiente.
d. Todas las anteriores.
e. a y c solamente.
____8. La respuesta al ejercicio se caracteriza por:
a. Ser cambios temporeros.
b. Ser cambios duraderos.
c. Ser cambios súbitos.
d. Todas las anteriores.
e. a y c solamente
PARTE III: Pareo (20 puntos)
Instrucciones. Coloca la letra correspondiente en la fila izquierda.
___1. Aspectos científicos y médicos de la actividad física y deportes.
___2. Equilibrio del ambiente interno.
___3. Estudio de las funciones corporales antes,durante y despues del ejercicio y entrenamiento.
___4. Estímulo que origina un desequilibrio del medio ambiente interno.
___5. Habilidad para tomar, transportar y utilizar oxígeno durante ejercicios prolongados.
___6. El componente nutricional más abundante en el cuerpo humano.
___7. Capacidad muscular para ejercer una fuerza máxima contra una resistencia.
___8. Constituye el ambiente inmediáto (interno) para las células que baña.
___9. Componentes interconectados que invierten los cambios del estrés.
___10. Capacidad para llevar a cabo actividades cotidianas normales con vigor y eficiencia.
___11. Sensor que recibe el estímulo/disturbio del medio  interno.
___12. Recibe la señal del receptor y la envía al efector para corregir el trastorno.
___13. Corrige el trastorno y elimina el estímulo.
___14. Mecanismo que contrarresta el estrés con el fin de restablecer la homeostasia.
___15. Perturbación que aumenta el trastorno homeostático.
___16. Sesiones repetidas de ejercicios sobre varios dias o meses.
___17. Parte líquida de la sangre.
___18. Una simple sesión de ejercicio.
___19. Cambios funcionales e inmediátos que ocurre durante una sola sesión de ejercicio.
___20. Cambio duradero en estructura o función que sigue al entrenamiento.
a. Retroalimentación positiva.
b. Efector.
c. Adaptación.
d. Líquido extracelular.
e. Ejercicio agudo.
f. Aptitud Física.
g. Respuesta.
h. Retroalimentación negativa.
i. Receptor.
j. Medicina Deportiva.
k. Ejercicio crónico.
l. Sistemas biológicos de control homeostático.
m. Fisiología del ejercicio.
n. Estrés.
o. Capacidad aeróbica.
p. Centro de integración.
q. Homeostasia.
r. El agua.
s. Fortaleza muscular.
t. Plasma.
PARTE IV: Discusión (27 puntos)
Instrucciones. Lea cada pregunta y contesta cuidadosamente, colocando la letra correspondiente al lado del número.
1. Mencione tres ejemplos de respuestas al ejercicio (6 puntos).
2. Enumere tres ejemplos de adapataciones al ejercicio (6 puntos).

3. Mencione tres ejemplos de perturbaciones homeostáticas ocasionadas por el ejercicio (las variables afectadas) (6 puntos).

4. Llene el cuadro en blanco del siguiente diagrama de los componentes de un sistema biológico de control homeostático (9 puntos).

Regresar Arriba
Regresar a Pruebas Escritas: Fisiología del Ejercicio
Regresar a Pruebas Escritas
Regresar Página Principal
Copyright  © 2001 Edgar Lopategui Corsino