| ___1. | 
La amplitud de un movimiento alrededor de una articulación. | 
 | 
a. | 
Fortaleza muscular. | 
| ___2. | 
Poderosa bomba muscular que pone en circulación
la sangre. | 
 | 
b. | 
Progresión | 
| ___3. | 
Depósitos y acumulación de suatancias grasas en las paredes
internas de las arterias. | 
 | 
c. | 
5 a 15 minutos. | 
| ___4. | 
Vaso elástico que transporta la sangre desde el corazón
hacia los tejidos. | 
 | 
ch. | 
Flexibilidad. | 
| ___5. | 
Duración de una sesión de calentamiento y enfriamiento
en una sesión de ejercicio. | 
 | 
d. | 
El corazón. | 
| ___6. | 
Efecto benéfico del enetrenamiento aeróbico contra la
aterosclerosis. | 
 | 
e. | 
Aterosclerosis | 
| ___7. | 
Habilidad para tomar, transportar y utilizar oxígeno durante
ejercicios prolongados. | 
 | 
f. | 
Arterias | 
| ___8. | 
Capacidad muscular para ejercer una fuerza máxima contra una
resistencia | 
 | 
g. | 
Aptitud Física. | 
| ___9. | 
Capacidad para llevar a cabo actividades cotidianas normales con vigor
y eficiencia | 
 | 
h. | 
Capacidad aeróbica. | 
| ___10. | 
Trotar, correr, bicicleta, baile aeróbico, natación,
patinar. | 
 | 
i. | 
Reducción en coágulos sanguíneos. | 
| ___11. | 
Frecuencia cardíaca de reserva. | 
 | 
j. | 
Fase Pre-Aeróbica. | 
| ___12. | 
Síntoma de precausión. | 
 | 
k. | 
FCrep. | 
| ___13. | 
Ejercitar brazos, pecho y hombros. | 
 | 
l. | 
FCmáx - FCrep. | 
| ___14. | 
Duración de la actividad aeróbica | 
 | 
ll. | 
Cuestionario de salud. | 
| ___15. | 
El objetivo para administrarlo es excluir al participante no elegible. | 
 | 
m. | 
Ejercicio aeróbico. | 
| ___16. | 
Zona de entrenamiento a base de la percepción del esfuerzo (RPE). | 
 | 
n. | 
Ataxia. | 
| ___17. | 
Bajar progresivamente la intensidad del ejercicio. | 
 | 
ñ. | 
Ducha fría/caliente. | 
| ___18. | 
Para desarrollar fortaleza y tolerancia muscular. | 
 | 
o. | 
15 a 60 minutos. | 
| ___19. | 
Número de veces por semana en que se llevará a cabo las
sesiones del ejercicio. | 
 | 
p. | 
más de 50 años. | 
| ___20. | 
No recomendado luego del ejercicio. | 
 | 
q. | 
Ejercicios con pesas. | 
| ___21. | 
Requiere examen médico reciente minucioso con prueba de ejercicio. | 
 | 
r. | 
Enfriamiento. | 
| ___22. | 
Por ciento de la cantidad máxima del ejercicio a practicarse. | 
 | 
s. | 
12 (un poco pesado) a 16 (pesado). | 
| ___23. | 
Tomada en descanso comunmente durante 1 minuto. | 
 | 
t. | 
Intensidad. | 
| ___24. | 
Aumentar la intensidad según mejore la capacidad aeróbica. | 
 | 
u. | 
Frecuencia. | 
| ___25. | 
Ejercicios recomendados durante el calentamiento. | 
 | 
v. | 
Hipertensión severa. | 
| ___26. | 
Condición que excluye al potencial participante al programa
de ejercicio. | 
 | 
w. | 
Flexibilidad, calisténia. |