ENFERMEDADES INFECTO-CONTAGIOSAS

PROF. EDGAR LOPATEGUI CORSINO
M.A., Fisiología del Ejercicio
Universidad Interamericana de PR - Metro, Facultad de Educación, Dept. de Educación Física
PO Box 191293, San Juan, PR 00919-1293
[Tel: 250-1912, X2286; Fax: 250-1197]


INTRODUCCIÓN

Capítulo 6

Enfermedades Infecto-Contagiosas

Edgar Lopategui Corsino

El ser humano y la salud

I. INTRODUCCION

A. Terminología:

1. Enfermedad infecciosa transmitible:

La reacción del cuerpo humano ante la invasión exitosa en sus tejidos de patógenos bajo tales condiciones que les permitan multiplicar y perjudicar al huésped.

2. Patógenos:

Microorganismos o substancias capaces de producir una enfermedad.

3. Huésped:

Es el organismo del cual el parásito obtiene su nutrimento.

4. Reservorio:

El huésped o "guarida natural" del cual el agente infeccioso depende para sobrevivir, el cual puede ser el mismo hombre o un animal.

5. Portador:

Es una persona infectada que sin presentar síntomas clínicos de enfermedad, alberga un agente infeccioso específico y puede ser fuente de infección para otras personas.

6. Vector:

Es el portador viviente, por diseminación o inoculación o ambas a la vez, del agente causal de la enfermedad.

7. Artrópodos vectores:

Artrópodos que transmiten agentes infecciosos de un hombre a otro o de un animal a un hombre.

II. CAUSAS

A. Agentes Vivos (Véase Figura 6-1, 6-2 y 6-3)

1. Virus:

Elementos infecciosos submicroscópicos que viven dentro de otras células, las cuales transmiten enfermedades tales como el resfriado común y la influenza.

2. Bacterias:

Agentes infecciosos unicelulares microscópicos que causan enfermedades, incluyendo la difteria y tuberculosis.

3. Protozoos:

Patógenos unicelulares microscópicos que transmiten enfer-medades, como la malaria.

4. Hongos:

Plantas sin clorofila (sin el color verde) microscópicas que producen enfermedades, tales como tiña, pie de atleta, etc.

5. Vermes o helmintos:

Son animales multicelulares en forma de gusanos que causan enfermedades tales como solitaria (parásitos intestinales) y bilarzia.

6. Artrópodos: (Véase Figura 6-2 y 6-3)

Insectos (pulgas, piojos, garrapatas, mosquitos, moscas) que son portadores del agente causal de la enfermedad o que causan daño directamente (sarna, pediculosis, etc.)

B. Vías de Contagio (Véase Tabla 6-1 y Figura 6-4)

1. Difusión aérea (el aire):

a. Gotitas de saliva (al hablar, toser, estornudar).

b. Polvo.

c. Tierra.

2. La digestiva (Oro-Fecal o Hidro-Alimentaria)

a. Heces fecales y orina.

b. Los alimentos (leche, verdura, fruta, etc.).

c. El agua contaminada (e.g., aguas negras o mal depuradas).

d. Los manos infectadas y las deyecciones del enfermo o portador contaminan el agua y los alimentos.

3. Inoculación:

a. Picadura de insecto.

b. Inyección infectada.

c. Herida.

4. Contacto físico directo:

a. Contacto sexual.

b. El beso.

c. Infecciones de la madre transmitidas vía placentaria al feto (e.g., rubeola).

d. Escamas de desprendimiento cutáneo (e.g., varicela al secarse).

e. Mordidas de animales (e.g., el perro puede transmitir rabia).

5. Fómites:

Vehículos inanimados contaminados como lencería, toallas, pomos de puertas, teléfonos, vajillas, ropa, ropa blanca, libros, juguetes, pasamanos, jeringuillas y objetos similares.

III. FASES DE LA ENFERMEDAD INFECCIOSA (Véase Figura 6-5)

A. Período de Incubación

El agente infeccioso está ya en el organismo del huésped, pero aún no le ocasiona signos ni síntomas de enfermedad.

B. Período de Enfermedad

Durante dicha fase se inicia, en forma brusca o paulatina, los síntomas de la enfermedad; esto es, la reacción del organismo ante el patógeno es aparente.

C. Período de Convalecencia

En este período el organismo elimina los patógenos y se reparan los deterioros sufridos.

IV. CONTROL Y PROFILAXIS DE LAS ENFERMEDADES INFECTO-CONTAGIOSAS

A. Medidas de Control*

VI. EL SINDROME DE INMUNO DEFICIENCIA ADQUIRIDA (SIDA/AIDS)

A. Concepto

1. Definición

Es una condición en la cual se pierde la capacidad innata que posee nuestro cuerpo para defenderse ante las enfermedades, lo cual hace susceptible a la persona afectada a una serie de infecciones que usualmente no se desarrollan en personas saludables que poseen un sistema inmunológico o de defensa normal.

2. Significado del término "Síndrome de Deficiencia Inmunológica":

a. Síndrome

Grupo de infecciones específicas que se desarrollan simultáneamente ("infecciones oportunísticas") en la persona afectada, aprovechándose del desbalance en el sistema inmunológico.

b. Deficiencia inmunológica:

La capacidad del sistema de defensas del cuerpo para defenderse contra infecciones y ciertos tumores.

c. Adquirida:

Que no es hereditaria ni provocada por medicamentos.

B. Infecciones Oportunísticas Asociadas al SIDA

Existen varias enfermedades que se desarrollan por causa del debilitamiento y destrucción del sistema de inmunidad en las personas afectadas.

1. Infecciones causadas por protozoarios y helmintos:

a. Pneumocitis carinii pneumonía (PCP):

Una infección parasitaria de los pulmones que sólo se encuentra en pacientes con el sistema de inmunidad debilitado.

b. Estrongiloidiasis:

Infección causada por un helminto que ocasiona pneumonía, infección en el sistema nervioso central o infección diseminada (distribuída a través del cuerpo).

2. Infecciones causadas por hongos:

a. Candidiasis:

Infección que afecta las áreas del cuerpo (orofaringe, esófago y recto).

b. Criptococosis:

Infección por hongos general que causa meningitis, infecciones pulmonares, en el sistema nervioso central o diseminadas, en los pacientes con SIDA.

3. Infecciones virales:

a. Herpes simplex:

Infección del virus de herpe simplex que causa frecuentemente úlceras mucocutáneas, infecciones pulmonares, gastrointestinales o diseminadas.

b. Citomegalovirus (CMV):

Virus presente en la sangre en la mayoría de los pacientes con SIDA y que han sufrido una infección oportunística. Causa pneumonía, esofagitis, retinoroiditis e infección diseminada.

c. Virus de Epstein-Barr:

Casi todos los pacientes con SIDA padecen de esta infección viral.

4. Cáncer:

a. Sarcoma de Kaposi:

Cáncer poco común que produce pústulas en la piel de color violeta, rosa o azul e inflamación de los nódulos linfáticos.

b. Linfoma cerebral.

C. Causas

1. Hipótesis etiológica (origen):

a. "Human T-Cell Limphotropic Virus-III" (HTLV-III) o "Lymphoadenopathy Associated Virus" (LAV):

Retrovirus que ataca y desbalancea el sistema de defensa del cuerpo humano.

b. Citomegalovirus.

c. Virus de Epstein-Barr.

2. Factores contribuyentes:

a. Uso de drogas recreativas o ilícitas:

1) Nitratos aspirables (Poper):

Drogas que se utilizan para aliviar el dolor de angina en el pecho entre enfermos del corazón y también se inhalan durante el acto sexual para incrementar el placer del orgasmo (relaja los músculos lisos, como lo es el esfínter anal). Estas drogas contribuyen al derrumbe del sistema de defensas de nuestro cuerpo.

2) Drogadictos utilizando drogas intravenosas (heroína y cocaína).

3) Marihuana o narcóticos.

b. El alcohol:

El alcohol deprime o disminuye el sistema de inmunidad.

c. El esperma/semen:

Exposición frecuente de la mucosa del intestino al semen puede tener un efecto supresivo en el sistema de inmunidad.

d. El historial de enfermedades crónicas múltiples (amebiasis, gonorrea, sífilis, hepatitis de tipo B, herpes, infecciones por citomegalovirus o por el virus de Epstein-Barr).

e. Preferencias sexuales:

Ingestión y exposición directa a excremento, orina o semen.

f. Lubricantes sexuales.

g. Cremas que contienen asteroides y estrógenos.

h. Alimentación no adecuada.

i. Predisposición genética.

3. Grupos en alto riesgo para padecer de SIDA.

a. Hombres homosexuales y bisexuales sexualmente promiscuos, con múltiples compañeros.

b. Haitianos residentes en Estados Unidos.

c. Adictos en el presente o en el pasado a drogas de uso intravenoso que comparten sus jeringuillas.

d. Hemofílicos.

e. Compañeros sexuales de individuos pertenecientes a cualquier otro grupo de los enumerados anteriormente (aquellos en alto riesgo para padecer de SIDA).

f. Los infantes nacidos de personas en alto riesgo para padecer de SIDA.

g. Las personas que han recibido transfusiones de sangre o productos sanguíneos contaminados con el virus.

D. Medios de Transmisión

1. Las relaciones sexuales con personas infectadas:

a. Varones homosexuales o bisexuales.

b. Transmisión heterosexual entre mujeres.

2. El intercambio de jeringuillas o agujas hipodérmicas contaminadas con sangre infectada:

a. Adictos a drogas intravenosas.

b. El uso de agujas de acupunturas, tatuajes, agujas de inyecciones no desechables y agujas de electromiografía pueden representar un medio de transmisión si no se toman las medidas de precaución necesarias.

3. Sangre:

Las transfusiones de sangre o de otros productos sanguíneos (e.g., glóbulos rojos) contaminados con el virus. Esto se ha encontrado en los pacientes hemofílicos).

4. Transmisión intrauterina o prenatal:

El paso del virus desde la madre infectada al bebé durante el embarazo. En estos casos, la madre ha pertenecido a los grupos de alto riesgo de padecer el SIDA.

5. Medios no trasmisibles del SIDA:

a. Sudor.

b. Saliva.

c. Contacto ocasional (no sexual):

Darle la mano, un abrazo o un beso en la mejilla.

d. Aire.

e. Lágrimas.

f. Picadas de mosquito.

g. Jabón y agua.

h. Uso de la vacuna para prevenir la hepatitis B.

i. Compartiendo facilidades del servicio sanitario.

j. Utilizando el mismo bolígrafo o lápiz.

k. Siendo un donante de sangre.

l. Tosiendo, estornudando.

6. ¿Dónde se ha encontrado el virus del AIDS?:

a. Sangre

b. Semen

c. Lágrimas

d. Sudor

e. Saliva

f. Secreciones vaginales

g. Heces

h. Orina

i. Leche del seno

j. Células de Langerhans localizadas debajo de la superficie de la piel.

E. Diagnóstico

1. Pruebas de laboratorio:

a. Conteo de glóbulos blancos o linfocitos:

Muchos de los pacientes con SIDA muestran una reducción del número de ciertos glóbulos blancos llamados "Linfocitos T" y la función de los mismos.

b. Pruebas subcutáneas de antígenos y mitógenos.

c. Estudios sobre la subpoblación y transformación de linfocitos.

d. Prueba de anticuerpos de HTLV-III:

La prueba se utiliza para detectar anticuerpos que se han desarrollado en el cuerpo si es que en alguna ocasión se ha estado expuesto al virus HTLV-III. La prueba no indica que se tenga SIDA, ya que se puede estar infectado con el virus sin producir anticuerpos. No obstante, la presencia de dichos anticuerpos debe preocupar a la persona y tomarse las medidas preventivas necesarias.

2. Síntomas y signos asociados al SIDA:

a. Durante el período de incubación:

Dicho período puede variar de unos cuantos meses a cerca de dos años; puede que no hayan signos delatadores que indiquen que una persona padezca de AIDS.

b. A medida que avanza la enfermedad:

1) Fiebres persistentes o sudores inexplicables durante las horas de sueño.

2) Pérdida de apetito.

3) Diarrea persistente.

4) Pérdida de peso (más de 10 libras) sin razón aparente.

5) Cansancio/debilidad profunda que puede ser acompañada de dolores leves de cabeza, no atribuíbles a causas lógicas (e.g., el ejercicio).

6) Fatiga.

7) Tos seca y persistente o dolor de garganta, no relacionados al hábito de fumar o resfriados comunes.

8) Nódulos, placas blancuzcas, manchas poco comunes o crecimientos en o debajo de la piel de las membranas mucosas (principalmente en la boca y en el esófago).

9) Manchas obscuras y poco usuales en la piel.

10) Hematomas o hemorragias leves por los orificios del cuerpo o por cualquier crecimiento en la piel o las membranas mucosas.

11) Adenopatías generalizadas (glándulas persistentemente inflamadas) usualmente en el cuello, axilas o en la ingle.

F. Tratamiento

Hasta el momento no se conoce cura para el SIDA. Sin embargo, hay tratamiento para episodios individuales del sacoma de Kaposi y las infecciones oportunísticas. Algunos de los medios para el tratamiento del SIDA incluyen:

1. Interferón:

Utilizado con éxito en el tratamiento del sarcoma de Kaposi en algunos pacientes con SIDA.

2. Interieukin-2:

Otro compuesto químico que combate las enfermedades, se encuentra presente en forma natural en el cuerpo y se ha demostrado prometedor en pruebas de laboratorio.

3. Cirugía.

4. Irradiación.

5. Fármacos.

Ninguna de las drogas utilizadas han sido efectivas. Acyclovir, utilizado para tratar las infecciones del herpes genital, alivia algunos de los síntomas del SIDA pero no afecta el virus. Una nueva droga, AZT, parece inhibir la habilidad del virus del SIDA en producir nuevas partículas virales. Esta droga no cura el SIDA pero prolonga la vida de los individuos sufriendo de este mal.

6. Fortalecimiento del sistema inmunológico:

Esto se ha hecho mediante el trasplante de un donante de la médula ósea (el tejido que se encuentra en el centro de los huesos largos donde se forman los glóbulos rojos y blancos) o transfusión sanguínea de glóbulos blancos saludables.

7. Vacunación:

El descubrimiento de una vacuna ayudaría a desarrollar anticuerpos contra el virus del SIDA. Si embargo, se cree que esto no será posible hasta dentro de varios años. Además, si una nueva vacuna se desarrolla, ésta no podrá ayudar a las víctimas infectadas con el virus del SIDA.

G. Medidas Preventivas

1. Reduzca el número de personas con las cuales tiene contacto sexual, especialmente con aquellas sexualmente promiscuas. (Ej.: prostitutas).

2. Evite el contacto directo e ingestión de secreciones corporales (semen u orina) y las heces fecales.

3. Utilice el condón y las medidas de sexo seguro.

4. Evite el uso de drogas de uso intravenoso:

No comparta jeringuillas con otras personas.

5. Pídale a su compañero que sea honrado con usted sobre su salud y hábitos sexuales.

6. Mantenga contacto con sus compañeros sexuales para notificarles de síntomas infecciosos.

7. Examínese ante la presencia de síntomas.

8. Consulte a un médico que esté informado sobre enfermedades comunes entre homosexuales y que esté familiarizado con el SIDA.

9. No probarse lentes de contacto de otras personas si se posee una pequeña ulceración con sangramiento de la conjuntiva y/o la córnea.

10. Dieta balanceada.

11. Ejercicio.

12. Bastante descanso, (horas de sueño).

REFERENCIAS

1. AIDS/SIDA: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Puerto Rico: Fundación AIDS de Puerto Rico, Inc.

2. AIDS: Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida: Puerto Rico: Centro Latino-Americano de Enfermedades de Transmisión Sexual.

3. Beeson, Paul B., Walsh McDermott y James B. Wyngaarden, directores, Tratado de Medicina Interna De Cecil. 15a. ed.; 2 vols., México: Nueva Editorial Interamericana, 1983. 1942 págs.

4. Carpenter, Charles C.J. y Kenneth H. Mayer. "Advances in AIDS and HIV infections" EN: Stollerman, Genette, et al, editores. Advances in Internal Medicine. Vol. 33, 1988. Págs. 45-79.

5. Clendo: Conociendo Algo Sobre Clendo y Conociendo Algo Sobre SIDA (AIDS). Puerto Rico: Centro Latino-Americano de Enfermedades de Transmisión Sexual.

6. Cuida tu Salud: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (S.I.D.A. ó A.I.D.S.). Puerto Rico: Departamento de Salud.

7. De Rosa, Eugenio, director, Enciclopedia de Salud: Preguntas y Respuestas. 5 vols. Bilbao: Editorial Descleé, 19. 1873 págs.

8. Ebbesen, Peter, Robert J. Biggar y Mads Melbye, editores, AIDS: A Basic Guide for Clinicians. Philadelphia: W.B. Saunders Company, 1984. 313 págs.

9. Garib, Jorge y Carmen Garib. AIDS: Lo que Todos Debemos Saber. República Dominicana: Editora Corripio, C. por A., 1986. 157 págs.

10. Hoeprich, Paul D., editor, Infectious Diseases: A Modern Treatise of Infectious Processes. 3ra. ed.; Philadelphia: Harper & Row Publisher, 1983. 1464 págs.

11. Lo que Todos Deben Saber Sobre AIDS. South Deerfield, MA: Channing L. Bete Co., Ind., 1984 1430B-4-84.

12. Markus, Zaimon. El Cuidado de la Salud. Buenos Aires: Editorial Educar, 1979. 178 págs.

13. Meeks, Linga y Philip Heit. The Merrill Weliness Series. AIDS: Understanding and Prevention. Ohio: Merril Pub. Co., 1988. 27 págs.

14. Preguntas y Respuestas Sobre Síndrome de Deficiencia Inmunológica Adquirida (AIDS). New York: Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York. (julio 20, 1983).

15. "The Case Definition of AIDS used by CDC for Epidemiologic Surveillance". Hoja suelta. (marzo 15, 1983).

16. Spickett, G.P. y A.G. Dalgleish. "Cellular Inmunology of HIV-Infection" Clinical Experimental Immunology. Vol. 71, (1988) Págs. 1-7.

17. Theriault, Richard L. "Acquired Immune Deficiency Syndrome: An Overview". Journal of AOA. Vol. 88. No. 1 (enero, 1988. Págs. 109-113).

18. Vaquero Puerta, José Luis. Salud Pública. Madrid: Ediciones Pirámide, S.A., 1982. 503 págs.

MEDIDAS DE CONTROL

MEDIDAS FRENTE AL FOCO

Se llama foco al lugar donde han aparecido varios casos de una en-fermedad, puede ser una familia, una escuela, un área geográfica.

MEDIDAS PERMANENTES

Acción médica preventiva.

1. Aislamiento del enfermo: queda separado en su habitación, debiéndose interceptar todas las vías posibles a través de las cuales puede difundirse la enfermedad: pañuelos, toallas, ropas, diarios, juguetes, etc.

2. Tratamiento del enfermo: es el tratamiento de la enfermedad tendiente a eliminar el foco de infección.

3. Desinfección: son los procedimientos físicos o químicos que se utilizan con el objeto de destruir los gérmenes en el ambiente que rodea al enfermo. Si ello se realiza en presencia se llama desinfección concurrente, si el paciente es trasladado a un Hospital y la desinfección se efectúa sobre la habitación, ropas, etc., se llama desinfección terminal.

4. Cuarentena: consiste en el período de observación en que se deja a un sujeto sano sospechoso de encontrarse en el período de incubación de una enfermedad transmitible. Cuarentena no son los 40 días clásicos, sino que dependerá de la longitud del período de incubación de la enfermedad de que se trate. Esta medida adquiere especial importancia en la profilaxis internacional.

1. Inmunización mediante vacunas.

2. Control de los insectos vectores, control de los alimentos.

3. Saneamiento ambiental, Educación sanita-ria, etc.

* Tomado de Markus, Zalmon. El Cuidado de la Salud. Buenos Aires, Editorial Educar, 1979.

ENFERMEDAD

SARAMPION

Erupción cutánea ge-neralizada, precedida de catarro difuso (nasal y bronquial) Su propósito es bueno, pero siempre existe el peligro de compli-caciones (neumonía encefalitis)

RUBUEOLA

Evoluciona con cata-rro nasal, poca fiebre, erupción cutánea y ganglios inflamados. Es benigna, pero puede perjudicar al feto cuando afecta a la mujer embarazada.

PAROTIDITIS (Paperas)

Inflamación de las glándulas salivares, generalmente la paró-tida. También puede provocar orquitis, pancreatitis y meningitis.

VARICELA

Erupción de vesículas con predominio en la piel. Habitualmente es benigna, pero puede ocasionar complica-ciones como la encefalitis.

VIRUELA

Se inicia con fiebre alta y una erupción de manchas rojas que al 3er. día se transfor-man en vesículas de líquido claro, y que al 6º día se hace puru-lento. Al 10º día se deseca.

ENFERMEDAD

INFLUENZA O GRIPE

Estado febril brusco con cefalea, astenia, gran quebrantamiento general y catarro de vías aéreas. Es corrien-te la exaltación de la viruela de los gérme-nes saprófitos de vías aéreas superiores.

HEPATITIS

Es una enfermedad del hígado. Hay náuseas, gran decaimiento ge-neral, fiebre, orinas os-curas heces claras e ictericia. Suele ser be-nigna, pero puede lle-var a una lesión crónica del hígado.

FIEBRE AMARILLA

Las lesiones más im-portantes ocurren a nivel del hígado y los riñones. Es un cuadro infeccioso grave con ictericia y nefritis he-morrágica.

RABIA

Enfermedad aguda, mortal, que comienza con fiebre, cefaleas, gran malestar general, apareciendo luego pa-rálisis de los músculos de la deglución, luego convulsiones, delirio y muerte por parálisis del centro respira-torio. La enfermedad se conoce también con el nombre de Hidrofobia.

ENFERMEDAD

TUBERCULOSIS

La infección prima-ria suele pasar inad-vertida en el 50%, un poco de fiebre y simple catarro bron-quial. Luego cura o produce lesiones en los pulmones o en otros órganos: hue-sos, riñones, meninges, etc. Es una enfermedad muy im-portante como causa de muerte.

SIFILIS

Lesión inicial "el chancro". En este período la enf. se puede curar total-mente. 45 días des-pués aparece una erupción en la piel, a partir de aquí entre 2 y 20 años aparecen lesiones definitivas en el corazón y sist. nerv.

GONOCOCCIA

Se caracteriza por flujo purulento a tra-vés del meato uri-nario.

ENFERMEDAD

BOTULISMO

Toxinfección alimen-ticia. Después de las 5 horas antes de los 5 días de la ingesta, apa-rece parálisis de los músculos ocular. Pue-de matar en 48 horas.

TETANOS

Es una toxinfección mortal en el 50% de los casos. Ocurre en suje-tos no vacunados. Produce contractura de los músculos masticado-res y luego a todos los demás. El espasmo de laringe lleva a la asfixia.

PESTE

(Peste bubónica)

Grave enfermedad de alta mortalidad. Cua-dro tóxico con fiebre alta, shock, confusión mental y delirio.

LEPRA

Enfermedad crónica caracterizada por lesio-nes cutáneas, mucosas y de los nervios que ocasionan anestesia, atrofia de la piel, uñas, caída de los cabellos, etc.

POLIMIELITIS

Enfermedad caracte-rizada por parálisis de los miembros infe-riores. Hay otras for-mas no paralíticas: res-piratorias, meníngeas e inaparentes.

ENFERMEDAD

ESCARLATINA

Es una toxinfección. Se inicia con dolor de garganta, fiebre de 39-40°C y una erupción en piel de color rojizo. Una semana después apa-rece descamación de la piel.

AGENTE PATOGENO

Virus

aislado

en 1938

Virus

aislado

en 1962

Virus

aislado

en 1943

Virus

aislado

en 1957

Virus

aislado

en 1947

AGENTE PATOGENO

Hay 3 tipos de Virus: A-B-C con varios sub-grupos. No dan inmu-nidad per-manente.

Hay 2 tipos: A-B

No dan

inmunidad cruzada.

El virus

puede ais-larse en la sangre du-rante los 3 primeros días.

Virus rábico Pasteur fue el 1 que con-siguió ate-nuar la viru-lencia y de allí, la gran consecuen-cia práctica: la vacu-nación.

AGENTE PATOGENO

Bacilo de

Koch. Hay dos tipos: el huma-no y el bovino. Presentan

gran resisten-cia frente a los agentes físicos y químicos. Pa-ra destruirlos hay que some-terlos du-rante 10' a 80. Des-pués de curada la infección los bacilos no

mueren, así le dan inmuni-dad. Esto se comprueba

por la reacción de Mantoux. En las otras enfermedades la inmunidad es consecuen-cia de la cura total.

Germen espi-rilado el Tre-ponema Pá-lido. Muere

rápidamente por acción del agua y jabón y apenas resiste 42 hrs. a la temperatura ambiente.

Chancro Pe-ríodo prima-rio. Erupción en piel: Pe-ríodo secun-dario.

Lesiones defi-nitivas: Perío-do terciario.

Diplococus

Gonorrea de Neisser

AGENTE PATOGENO

Streptoco-cus pyoge-nes. Causa también el Reumatismo articular agudo, ne-fritis y la erisipela.

AGENTE PATOGENO

Bacilo Botu-linus, es

Anaerobio. Segrega una toxina muy

poderosa,

resistente al jugo gás-

trico.

Bacilo de

Nicolaler o Clostridium Tetani. Es anaerobio. La toxina ac-túa selecti-vamente so-bre el Siste-ma Nervioso Central y las sinapsis

neuromus-culares.

Bacilo de la Peste o Pas-teurella Pes-tis

Bacilo de Hansen. En las células los bacilos se hallan agru-pados a ma-nera de "pa-quetes de cigarrillos".

Hay 3 cepas VI-VII-VIII. Se llaman Polivirus. Tienen afini-dad por las células mo-toras de las astas ante-riores de la médula.

RESERVORIO

EL

HOMBRE

RESERVORIO

Carne de

cerdo. Los bacilos cre-cen en los músculos y alimentos en conserva.

EL HOM-BRE Y ANI-MALES

DOMES-

TICOS SO-

BRE TODO EL CABA-LLO.

Roedores sil-vestres y

roedores do-mésticos (ra-tas)

EL

HOMBRE

EL

HOMBRE

RESERVORIO

Fundamen-talmente EL

HOMBRE,

aunque

puede

serlo el

ganado

vacuno

enfermo.

EL

HOMBRE

EL

HOMBRE

RESERVORIO

EL

HOMBRE

EL

HOMBRE

EL

HOMBRE

EL

HOMBRE

EL

HOMBRE

RESERVORIO

EL HOM-BRE

EL HOM-BRE

En las ciu-dades EL HOMBRE, en la selva EL MONO.

85% el Perro

También

Gato

Cerdo

Cordero

Zorro y Murciélago.

FUENTE DE INFECCION

Secreciones nasofa-

ríngeas

Idem

Saliva

Gotitas de Flugge

Secreciones del aparato respiratorio.

FUENTE DE INFECCION

Secreciones del aparato respiratorio de los tuber-culosos pul-monares y la leche de va-cas enfer-mas.

Secreciones de las lesio-nes de piel y de mucosas, del semen y secreciones vaginales del periódo 1 y 2.

Secreciones del meato urinario.

FUENTE DE INFECCION

Por medio de las go-titas de

Flugge al

hablar o

toser. Las

escamas no

son conta-giosas.

FUENTE DE INFECCION

Generalmente las conser-vas domés-ticas y en "lata".

El polvo de la calle, la tierra, el suelo, etc. El esporo resiste mu-cho al me-dio. Es más peligroso donde se

encuentren excrementos de herví-boros.

Pulga Goti-tas de

Flugge y

esputos en la forma que produce

neumonía.

Exudados

de las lesio-nes.

Portadores sanos a tra-vés del mo-co nasal.

Las secre-ciones farín-geas las 3

primeras

semanas.

La orina y las heces hasta

varios

meses.

FUENTE DE INFECCION

Gotitas de Flugge.

Secreciones del aparato respiratorio.

Agua y ali-mentos con-taminados por heces y orina. Tam-bién por jeringas e inyecciones.

Mosquito

AEDES

AEGYPTI

Saliva de los animales rabiosos.

MODO DE TRANSMISION

Desde 1 semana antes del período de erupción, el virus es eliminado por la tos, al hablar o estornudar. También por objetos conta-minados. La enfermedad sigue siendo contagiosa hasta 1 semana después del período de erupción.

Solamente por contacto directo. Hay contagio desde 2 días antes del período de erupción.

Por medio de las gotitas de Flugge. Hay contagio desde 7 días antes de la aparición de los síntomas hasta 10 días después.

Directa: por vía aérea, de persona a persona. Hay contagio desde 7 días antes hasta 7 días después del brote de las vesículas.

También puede transmitirse de la madre al niño (1 al 4 mes) y originar malformaciones.

Directa: por vía aérea.

Indirecta: a través de objetos contaminados.

Hay contagio desde la aparición de los primeros y síntomas durante 2 a 3 semanas.

MODO DE TRANSMISION

Por vía aérea: al toser esparce los bacilos o bien con el polvo del ambiente. Al llegar al pulmón produce una lesión y luego es detenido por los ganglios. La lesión cicatriza y allí quedan alojados vivos, pero atenuados.

Por vía digestiva: con la leche de vacas tuberculosas, esta vía es menos frecuente. El paso de la "infección latente" a la enfermedad puede ser debida a:

1) Desnutrición y agotamiento psico-físico.

2) Otras enfermedades agregadas: sarampión, coqueluche.

Directo: por contacto sexual en el 90% de los casos. El treponema atraviesa la piel y al cabo de 15-30 días aparece una pequeña úlcera (el chancro) que no duele. Una semana después aparece ganglios duros que tampoco duelen.

Una madre sifilítica contagia al hijo a través de la placenta a partir del 4º mes del embarazo: es la llamada sífilis congénita.

Directo: Por contacto sexual.

MODO DE TRANSMISION

Por ingestión de alimentos contaminados.

Los esporos del bacilo penetran a través de una herida cutánea (aguja, clavo, astilla, etc.)

Otras veces por lesiones en el útero (Tétanos post aborto) o más raramente después de una intervención quirúrgica (tétanos post-operatorio)

No olvidar que puede ser la herida más insignificante.

A través de la picadura de la pulga.

Los enfermos de neumonía pueden contagiar al hablar o toser.

Es variable. Se acepta la vía cutánea: el bacilo penetra a través de una herida. Vía mucosa: a través de la mucosa nasal. La contaminación es directa de hombre a hombre (secreciones de lesiones, moco nasal, gotitas de Flugge).

Por contacto directo:

A través de las gotitas de Flugge.

Indirectamente:

Por alimentos y bebidas

contaminadas.

MODO DE TRANSMISION

Por contacto directo:

Con enfermos o portadores

Indirecto:

es poco precuente, por la poca supervivencia del estreptococo fuera del organismo.

MODO DE TRANSMISION

Directa: por vía aérea, por la tos, el estornudo, al hablar los desplazamientos humanos re-gulan su difusión.

El virus A es el que se transmite por el agua y los alimentos. El B sólo por las inyecciones, trans-fusiones y también por el contacto con la sangre menstrual o con cepillos de dientes.

Por la picadura del mosquito.

Después de la inoculación de saliva a través de una herida, el virus progresa a lo largo de las fibras traumatizadas de los ner-vios aferentes hasta llegar a la médula espinal y al cerebro. La sangre y la linfa también pueden transportar el virus. El virus llega del cerebro a las glándulas salivares por los nervios efe-rentes.

El período de incubación varía de diez días a un año.

*Tomado de Markus, Zalmon. El Cuidado de la Salud. Buenos Aires: Editorial Educar, 1979.

PRUEBA AUTOEVALUATIVA DEL CAPITULO

Cierto o Falso

C F 1. Las bacterias son agentes vivos unicelulares que ocasionan infecciones.

C F 2. La saliva es una fuente de contagio para la parotiditis.

C F 3. El virus B que causa la hepatitis B se puede transmitir mediante el agua y los alimentos.

C F 4. El sarcoma de Kaposi es un tipo de infección que resulta del contacto vía cutánea, por donde penetra el basilo.

C F 5. Mediante la saliva y el contacto ocasional (un abrazo) se puede adquirir el virus del SIDA.

C F 6. Una prueba positiva de anticuerpo de HTLV-III significa que la persona posee el virus del SIDA.

C F 7. El beso es una vía de contagio directa para una enfermedad infecto-contagiosa.

C F 8. El contagio mediante el contacto con secreciones nasales puede causar que se adquiera el virus del sarampión.

C F 9. Mediante el contacto de los pomos de las cerraduras de las puertas se puede uno contagiar de una enfermedad infecciosa.

C F 10. Utilizar el condón nos ayuda a prevenir el contagio con el virus del SIDA.

Selección Múltiple

1. Las vías de contagio para las enfermedades infecciosas son:

a. El beso y el contacto sexual.

b. Las gotitas de saliva y el polvo.

c. La picadura de un insecto:

d. Todas las anteriores.

2. La varicela se puede adquirir:

a. Mediante la madre embarazada al niño.

b. Al una persona toser sobre uno.

c. Mediante gotitas de saliva al estornudar alguien.

d. Todas las anteriores.

3. El virus del SIDA se encuentra en:

a. El aire que respiramos.

b. La sangre.

c. Los pasamanos de una escalera o balcón.

4. El virus del SIDA puede eventualmente causar las siguientes infecciones oportunísticas:

a. Herpes simplex.

b. Candidiasis

c. Estrongiloidiasis.

d. Todas las anteriores.

5. La fuente de infección para el tétanos es:

a. La saliva.

b. Contacto sexual.

c. El polvo de la calle y tierra.

d. Todas las anteriores.

Pareo

1. Método de adquirir inmu-nizaciones contra enfer-medades infecciosas.

2. Microorganismos que cau-san enfermedades.

3. Medio de contagio vía inoculación.

4. Virus del SIDA.

5. Grupo de alto riesgo para padecer del SIDA.

6. Prolonga la vida de los enfermos con SIDA.

7. Plantas sin clorofila mi-croscópicas.

a. La droga AZT.

b. Homosexuales.

c. Hongos.

d. Vacunación.

e. Patógenos.

f. Heridas.

g. HTLV-III.

Preguntas

1. ¿Cuáles son los métodos de tratamiento para el SIDA?

2. ¿Qué tipo de cáncer puede adquirir la víctima con SIDA?

3. ¿Cuáles son las vías de contagio que se encuentran en el aire mediante las cuales se puede adquirir una enfermedad infecciosa?

4. ¿Cuál es el peligro patológico de mayor importancia que tiene los adictos a drogas intravenosas?

5. ¿Cuáles son los modos de transmisión para la influenza o gripe?

Figura 6-1

Algunos Patógenos Causantes de Enfermedades Infecto-Contagiosas

Figura 6-2

Artropodos Parásitos Humanos Causantes de Diferentes Enfermedaes Dermatológicas

(Adaptado de: Vaquero Puerta, José L. Salud Pública. Madrid: Ediciones, S.A., 1982. Pág. 386).

Figura 6-3

Portadores de Agentes Patógenos (Agentes Transmisores o Vectores)

(Adaptado de: Vaquero Puerta, José L. Salud Pública. Madrid: Ediciones, S.A., 1982. Pág. 128).

Figura 6-4

Dispersión de Microorganismos en el Estornudo (Vía Gotitas de Flügge)

(Tomado de: MIller, Benjamín F. y Burt John J. Salud Individual y Colectiva. 3ra. ed.; México: Nueva Editorial Interamericana, 1983. Pág. 399)

Figura 6-5

Etapas del Curso de una Enfermedad y su Recuperación

(Tomado de: Donatelle, Rebecca J., Lorraine G. Davis y Carolyn F. Hoover. Access to Health. Inglewood Cliffs, New Jersey: Prentice Hall, 1988.)

V. ENFERMEDADES INFECTO-CONTAGIOSAS MAS COMUNES*

Figura 6-6

La Cadena de Infección

(Tomado de: Payne, Wayne A. y Dale B. Hahn. Understanding Your Health. St. Louis: Times/Mirror College Publishing, 1986.)

Figura 6-7

Los Sistema de Defensa del Cuerpo

(Adaptado de: Payne, Wayne A. y Dale B. Hahn. Understanding Your Health. St. Louis: Times/Mirror College Publishing 1986.)

Figura 6-8

Cómo el Virus del Sida Ataca

(Tomado de: Meeks, Linda y Philip Heit. Aids: Understanding and Prevention. Columbus, Ohio: Merrill Pub. Co., 1988. Pág. 7)

Tabla 6-1*

B. Las Vacunaciones en Puerto Rico*

En la actualidad contamos con vacunas efectivas que estimula el sistema de defensa inmunológico para combatir enfermedades infecto-contagiosas que muchos años atrás eran incurables. Toda persona no importa la edad, deben estar protegidas contra ciertas enfermedades, de manera de proveer protección contra enfermedades que posean el potencial de causar daño físico/incapacidad o provocar la muerte. Es de suma importancia que los niños sean vacunados mucho antes de ingresar a la escuela, de manera que sean protegidos de enfermedades infecto-contagiosas peligrosas, tales como:

1. Polio:

a. Edad recomendada para vacunación:

2 meses de edad, 4 meses, 15 meses y 4-6 años.

2. Difteria, Tétano y Pertussis o Tos Fereina (DTP):

a. Edad recomendada para vacunación:

2, 4, 6, 15 meses y 4-6 años.

3. Paperas, Sarampión común y Sarampión Alemán o Rubeola (MMR):

a. Edad recomendada para vacunación:

12 meses de edad y a los 4-6 años.

4. Meningitis (producida por Haemophilus influenzae tipo B):

a. Edad recomendada para vacunación:

2, 4, 6 y 16 meses de edad.

Al presente se están desarrollando otras vacunas para combatir el SIDA, la hepatitis A, entre otras (González, Héctor. Vacunas ¿Por qué?". Buena Salud. Vol. VI, No. 2, Marzo/1992, Págs. 21-22). No es recomendable administrar las vacunas al infante o niño en las siguientes situaciones (según la: Convención Anual de la Sección de Pediatría de la Asociación Médica de Puerto Rico):

1. Cuando la madre embarazada se encuentre en su primer trimestre.

2. Si el niño ha sido recientemente vacunado con inmunoglobulina:

En esta situación, debe haber un intervalo de 3 meses para poder administrar la vacuna MMR.

3. Ciertas vacunas son contraindicadas en niños con enfermedades pirogénicas (que inducen fiebre) de cuidado.

Tabla 6-2

ITINERARIO DE VACUNACION

RECOMENDADO PARA PUERTO RICO

Edad Recomendada Vacunas

2 Meses DPT-OPV-HbCV

4 Meses DPT-OPV-HbCV

6 Meses DTP-HbCV

12 Meses MMR

15 Meses DTP-OPV-HbCV

4-6 Años DTP-OPV-MMR

(Cada 10 Años)

14-16 Años Td

(Cada 10 Años)

Leyenda:

DTP= Difteria, Tétano y Tos Ferina

OPV= Polio

HbCV = Haemophilus Influenzae Tipo B

MMR = Parotiditis, Sarampión y Rubeola

Td= Tétanos y Difteria

*Adaptado de: Departamento de Salud, Programa de Inmunizaciones.

*Fuente: Departamento de Salud. Programa de Inmunizaciones.
 


Regresar Arriba
Regresar a Salud y Medicina
Regresar Página Principal


E-MAIL
elopategui@hotmail.com
edgarl@asem.net
elopatg@coqui.net
saludmed@abac.com
elopateg@inter.edu
Rev. 20/junio/2000
Copyright  © 2000 Edgar Lopategui Corsino