  | 
		 
		
			| 
						 
						LA CONSTRUCCIÓN DE: 
						
						
						UN
						CAJÓN DE FLEXIÓN TRONCAL (SENTADO-Y-ESTIRAR), 
						
						UNA REGLA ANTROPOMÉTRICA) Y 
						UN
						GONIÓMETRO DE FLEXIÓN PLANTAR  | 
		 
		
			
						  | 
		 
		
			| Prof. Edgar Lopategui Corsino | 
		 
		 
 
 
					
					
					
					CONSIDERACIONES GENERALES        
        
El presente proyecto consiste en preparar, físicamente, uno de tres 
posibles instrumentos de medicón, de bajo costo, empleados para evaluar 
componentes particulares de la aptitud física.  Tales apararatos son: 1) la
caja de sentado y estirar (para cuantificar la flexibilidad lineal del individuo), 
2) regla antropométrica (empleada para medir los diámetros biacormiales y 
bicristales) y un goniómetro de flexión plantar (este instrumento mide el arco 
de movimiento del tobillo durante el movimiento de flexión plantar). 
JUSTIFICACIÓN 
        
Algunos instrumentos que miden los componentes de la aptitud física de los 
estudiantes (o clientes) no pueden ser comprados por la escuela, donde el maestro de 
educación física ofrece clase, debido a su alto costo.  Esta situación es 
también la experimenta el especialista del ejercico o entrenador personal.  
Sin embargo, ciertos instrumentos pueden ser fácilmente construidos a un costo 
relativamente bajo.  Entre éstos se encuentran el flexómetro de sentado y 
estirar o flexión troncal (mide la
flexibilidad de los músculos en la espalda baja y posterior a; 
muslo), la regla antropométrica (mide la anchura, o diámetro, y el largo de 
diferentes dimensiones corporales), y el goniómetro de madera para 
establecer el arco de movimiento (recorrido de la articulación) 
del tobillo durante la 
flexión plantar. 
   
						Regresar 
						al Principio: Consideraciones Generales 
   
						Regresar:
						Arriba - MENÚ Principal del Documento 
 
					
					
					
					INSTRUCCIONES 
       
						La explicación de cómo construir 
estos instrumentos de medición, se describe en los siguientes párrafos:
APARATO PARA LA PRUEBA DE FLEXIBILIDAD LINEAL:
CAJÓN DE FLEXIÓN TRONCAL O FLEXÓMETRO DE SENTADO Y ESTIRAR 
Especificaciones/Medidas del Equipo y 
Sugerencias para su Construcción 
        
La prueba de flexion troncal es muy 
						común. La construcción del la caja de flexión troncal (flexómetro 
de sentado-y-estirar) requiere un material y dimensiones particulares, de manera 
que se comfecciones según los estándares establecidos.  En específico, se 
habrá de trabajar la prueba de sentado y estirar de la American Alliance for 
Health, Physical Education, Recreation and Dance (AAHPERD, 1980).  Las medidas de este aparato se describe en 
						el Gráfico 1. 
	
		
			
			  | 
		 
		
			| 
							
							Gráfico 1:
							Dibujo Esquemático del Aparato utilizado en la 
							Prueba de Sentado y Estirar (Caja de Flexion 
							Troncal), la cual Mide Flexibilidad.
		
							Medidas 
							estándares para el cajón empleado para la prueba de 
							flexibilidad a nivel de la espalda baja y los 
							músculos isquiotibiales. 
							(Adaptado de:
							
							Health Related Physical Fitness Test Manual. 
							(p. 68), por American Alliance for Health, Physical 
							Education, Recreation and Dance, 1980, 
							Resto, VA: AAHPERD. Copyright 1980 por American 
							Alliance for Health, Physical Education, Recreation 
							and Dance). | 
		 
	 
	 
		
						
								        
						La construcción de este aparato requiere cortar varios 
						tablones de madera (Ej: "plywood" de media, o 
						tres-cuarto, de pulgada), 
						ensamblados con tornillos, clavos o pegamento de madera.  
						También, se puede emplear otros materiales, como lo es el 
						acrílico, particularmente el transparente. 
        Dimensiones 
Estándares del Flexómetro de Sentado-y-Estirar: Cortes de las Secciones de la 
Caja de Flexión Troncal 
						 
							
								| 
								1. | 
								
								 Utilizando cualquier 
								madera resistente o material de construcción 
								comparable (por ejemplo, panel de "plywood" de ½ 
								o 3/4 de grosor), corta los siguientes pedazos: | 
							 
							
								
						  | 
							 
							
								|   | 
								
								Las pedazos de las tablas, u 
								otro material, que componen el cajón son::
									
										
						  | 
									 
									
										
										
								  | 
										2 pedazos: 12 
										pulgadas (30.5 cm) X 12 pulgadas (30.5 
										cm) | 
									 
									
										
								  | 
										2 pedazos: 12 
										pulgadas (30.5 cm) X 10½ pulgadas (26.3 
										cm) | 
									 
									
										
										
								  | 
										1 pedazo: 12 
										pulgadas (30.5 cm) X 21 pulgadas (53.3 
										cm) | 
									 
									 
								 | 
							 
							
								
						  | 
							 
							
								| 
								2. | 
								
								 Ensamblaje: | 
							 
							
								
						  | 
							 
							
								|   | 
								
								Como fue 
										mencionado previamente, el montaje de los 
										pedazos que componen el cajón de 
										sentado y estirar, se pueden edificar con 
										tornillos, clavos tarugos (con pegamento 
								de madera) u otras 
										estrategias de ensamblaje. | 
							 
							
								
						  | 
							 
							
								| 
								3. | 
								
								Coloca sobre el panel del tope una escala 
										calibrada en centímetros y pulgadas: | 
							 
							
								
						  | 
							 
							
								|   | 
								
								
									
										
										
								  | 
										Por ejemplo, se 
										puede emplear una cinta métrica de vinil 
										utilizada en satrería, calibrada con 
										ambas unidades de medida de distancia (centímetros 
										y pulgadas) | 
									 
									
										
										
								  | 
										La línea/escala 
										de centímetros-pulgadas, debe leer "0" 
										desde el extremo frontal y extenderse 
										por todo el largo del tope del panel 
										hasta el otro extrema posterior. | 
									 
									
										
										
								  | 
										Es importante que 
										la línea/escala de centímetros-pulgadas 
										se encuentre exáctamete alineada 
										(perpendicular) con el 
										panel vertical (frontal) contra el cual el sujeto 
										colocará sus pies. | 
									 
									
										
								  | 
										La escala de 
										medida inscrita sobre el tope del 
										flexómetro debe extenderse 
										aproximadamente de 9 a 50 centímetros. | 
									 
									 
								 | 
							 
							
								
						  | 
							 
							
								| 
								4. | 
								
								Terminación/protección del 
								flexómetro: | 
							 
							
								|   | 
								
								
									
										
						  | 
									 
									
										
										
								  | 
										Para un acabado 
										aceptable, aplique una lija fina sobre 
										la caja. | 
									 
									
										
								  | 
										Proteja el 
										flexómetro con dos capas de sellador 
										poliuretado o "shellac", o | 
									 
									
										
								  | 
										Pegarle formica a 
										los paneles exteriores | 
									 
									 
								 | 
							 
							
								
						  | 
							 
							
								| 
								
								5. | 
								
								Para mejor Comodidad, se 
								le puede hacer un Mango: | 
							 
							
								|   | 
								
								
									
										
						  | 
									 
									
										
										
								  | 
										Se recomiendas 
										instalar un mango/agarradera (Ej: de 
										gaveta), debajo del extremo que 
										sobresale del panel superior. | 
									 
									
										
						  | 
									 
									
										| 
  | 
										Puedes 
										utilizar una agarradera de gavetas y 
										colocarla debajo del panel del tope 
										(superior), en el extremo frontal, | 
									 
									 
								 | 
							 
							
								
						  | 
							 
							
								| 
								6. | 
								
								Interpretación de la 
								prueba (ver Tabla 1) | 
							 
							
								|   | 
								
								
									
										
						  | 
									 
									
										| 
										Esta prueba mide la 
										flexibilidad de los músculos posteriores 
										al muslo, espalda baja y cadera 
										posterior.  Un resultado que se 
										encuentre sobre la perentila 50 (P50) 
										se consideranormal.  Aquellos 
										resultados ubicados por debajo de P50 
										representa una pobre flexibulidad.  
										Es importnte enfatizar que esta prueba 
										es una guia general ya que la población 
										utilizada para derivar las percentilas 
										es la de Estados Unidos.  La 
										confiabilidad de la prueba se encuentra 
										entre .84 a .98 (Johnson & Nelson, 1986, 
										p. 86). | 
									 
									 
								 | 
							 
							 
						
	
		
			| 
							
							Tabla 
							1: 
Normas de Percentilas en Centímetros para la Prueba de 
Sentado y Estirar según la AAHPERD | 
		 
		
			
							
						  | 
		 
		
			
  | 
		 
		
			
							
						  | 
		 
		
			| 
							NOTA. Adaptado de:
							
							
							Health Related Physical Fitness Test Manual. 
							(p. ?), por American Alliance for Health, Physical 
							Education, Recreation and Dance, 1980, 
							Resto, VA: AAHPERD. Copyright 1980 por American 
							Alliance for Health, Physical Education, Recreation 
							and Dance. | 
		 
		 
 
						
						 
REGLA ANTROPOMÉTRICA 
Especificaciones/Medidas del Equipo y 
Sugerencias para su Construcción 
        
La otra opción de este proyecto en la preparación de un instrumentos que mida 
los diámetros corporares, que son: 1) bi-acromial (hombros), 2) bi-iliaca o bi-cristal 
(caderas) y 3) bi-trocantérica (distancia entre los 2 trocanter mayor del fémur 
de cada muslo) (Heyward & Gibson, 2014, p. 426).  En el Gráfico 2 se 
ilustra el ejemplo de una regla antropométrica. 
	
		
			
			  | 
		 
		
			| 
							
							Gráfico 2:
							Ejemplo de una Regla Antropométrica. La 
							ilustración presenta un calibrador de corredera que 
							mide el diámetro (ancho) y largo de diferentes 
							partes corporales. 
							(Adaptado de: 
							
							Advanced Fitness Assessment and Exercise 
							Prescription. (p. 260), por V. H. Heyward, & 
							A. L. Gibson, 2014, 
							Champaign, IL: Human Kinetics. Copyright 2014 por 
							Vivian H. Heyward y Ann L. Gibson; Practical 
							Measurements for Evaluation in Physical Education. 
							(p.187), por B. L. Johnson, & J. K.Nelson, 1986, 
							Edina, MN: Burgess Publishing. Copyright 1986 por 
							Burgess Publishing) | 
		 
	 
	 
		
						
GONIÓMETRO DE FLEXIÓN PLANTAR 
Especificaciones/Medidas del Equipo y 
Sugerencias para su Construcción 
        
Finalmente, esta la posibilidad de construir un goniómetro de madera, o acrílico, 
utilizado para establecer el arco de movimiento a nivel de la coyuntura del 
tobillo (Johnson & Nelson, 1986, pp. 97-99, 456, 450-461).  Los Gráficos 
3, 4 y 5 presentan fotos de este instrumento. 
	
		
			
			  | 
		 
		
			| 
							
							Gráfico 3:
							Goniómetro de Madera para Establecer el Grado Flexión Plantar. Este aparato mide 
							la extensión del tobillo (flexión plantar). | 
		 
	 
	 
		
						
						 
						 
	
		
			
			  | 
		 
		
			| 
							
							Gráfico 4:
							Goniómetro de Flexión Plantar en Acción. El 
							gráfico presenta el instrumento que cuantifica el 
							grado de extensión del tobilllo (flexión plantar) (Foto 
							tomada durante la evaluación de la flexibilidad de 
							atletas femeninas, en el Centro de Salud y Ciencias 
							del Ejercicio [SADCE], Albergue Olímpico, ubicado en 
							el pueblo de Salinas, Puerto Rico, 1991-1994) | 
		 
	 
	 
		
						
						 
						 
	
		
			
			  | 
		 
		
			| 
							
							Gráfico 5:
							Goniómetro de Flexión Plantar. Procedimiento 
							para medir el arco de movimiento del tobillo, 
							específicamente durante la flexión plantar (Foto 
							tomada durante la evaluación de la flexibilidad de 
							atletas femeninas, en el Centro de Salud y Ciencias 
							del Ejercicio [SADCE], Albergue Olímpico, ubicado en 
							el pueblo de Salinas, Puerto Rico, 1991-1994)  | 
		 
	 
	 
		
						
						
 
Regresar 
						al Principio: Instruccciones 
 
Regresar:
						Arriba - MENÚ Principal del Documento 
 
 
					
					
					
					REFERENCIAS   
American Alliance for Health, Physical 
Education, Recreation and Dance [AAHPERD] (1980). Health Related Physical 
Fitness Test Manual. Resto, VA: AAHPERD. 
Heyward, V. H., & Gibson, A. L. (2014). 
Advanced Fitness Assessment and Exercise Prescription (pp. 260, 426). 
Champaign, IL: Human Kinetics. 
Johnson, B. L., & Nelson, J. K. (1986). 
Practical Measurements for Evaluation in Physical Education (4ta. 
ed., pp. 86, 97-99, 456, 450-461). Edina, MN: Burgess Publishing.  
 
   
						Regresar 
						al Principio: Referencias 
   
						Regresar:
						Arriba - MENÚ Principal del Documento    |