VALORACIÓN DE LOS MENISCOS DE LA RODILLA: Prueba de McMurrray:
http://www.saludmed.com/Knee-Assessment/McMurray-Test.html

PRUEBA DE McMURRAY
(https://www.youtube.com/watch?v=lwDFPAyGGgI)

Profesor Edgar Lopategui Corsino
Catedrático Asociado

M.A., Fisiología del Ejercicio
Ed.D., Liderazgo e Instrucción en la Educación a Distancia


DESCRIPCIÓN

        Exploración ortopédica de la rodilla, con la finalidad de constatar la integridad de los meniscos, medial y lateral.


PROPÓSITO

1. Evaluar el estado de los meniscos y regiones periferales de éstos:

a. Detectar básicamente tres tipos de lesiones meniscales::

1) Roturas en asa de cubo de la mitad posterior
2) Desgarros oblicuos de localización posterior
3) Meniscos discoides

2. Mediante esta prueba es posible evaluar la mitad posterior del menisco; toda lesión anterior a este segmento suele pasar inadvertida.

POSICIÓN DEL PACIENTE

1. Recostado en una camilla o mesa de tratamiento
2. Posición supina (boca arriba)

POSICIÓN DEL TERAPÉUTA EVALUADOR

1. Al lado de la rodilla a evaluar.
2. Coloca el pulgar en la interlínea articular lateral y el resto de los dedos en la interlínea articular medial.
3. La otra mano agarra la región calcánea (o talón del pie)..  La finalidad será controlar el grado de rotación tibial.

PROCEDIMIENTO

1. Colocar en flexión máxima la rodilla evaluada.

2. El terapéuta ejecuta rotaciones tibiales extremas en ambos sentidos (interna y externa):

a. Fuerza valguizante a la rotación externa: Se evalua el menisco medial.
b. Fuerza varizante a la rotación interna: Se evalua el menisco lateral.

3. La maniobra puede repetirse a distintos grados de flexión, conservando siempre el componente rotacional.

HALLAZGO POSITIVO

1. La aparición de un chasquido o un resalte articular audible o palpable, en ocasiones doloroso, es compatible con un desgarro meniscal, probablemente de localización posterior.

El chasquido aparece siempre en el mismo ángulo de flexión, momento en que el cóndilo contacta con el fragmento meniscal u oprime éste contra el platillo tibial, lo que reproduce el dolor y el chasquido

COMENTARIOS

1. Durante el procedimiento de llevar a cabo la prueba de McMurray puede acontecer la reducción espontánea del bloqueo articular, el cual no siempre acompaña a este tipo de lesiones.
2. Esta maniobra  evaluativa de McMurray puede reproducirse en carga, emulando el mecanismo que seguramente produjo el daño.
3. Una variante es el signo de Payr, que consiste en caminar en posición de cuclillas.  En ambos casos su negatividad no descarta el daño meniscal.

REFERENCIAS

Jurado, B. A., & Medina, P. I. (2007). Manual de pruebas diagnósticas: Traumatología y ortopedia (2da ed.). Badalona, España: Editorial Paidotribo.

EVALUACIÓN ACADÉMICA DE ESTA ACTIVIDAD POR EL PROFESOR:

        Esta actividad posee una valor máximo de 15 puntos.  Los estudiantes deben de enviar una foto que evidencia esta evaluación..

IMPRESIÓN DEL ESTUDIANTE LUEGO DE EJECUTAR ESTA PRUEBA:

        Para finalizar esta actividad práctica, el alumno deberá de escribir su opinión personal de lo encontrado al realizar la prueba. Lo puede escribir bajo "Submissions".