LABORATORIO 6: Monitoreo de los Cambios en
la Masa Corporal
(Ir a:
http://www.saludmed.com/Liquidos-Electrolitos/L6-Perdida-Liquidos.html)
LABORATORIO 6:
REPOSICIÓN DE LÍQUIDOS:
MONITOREO DE
LOS CAMBIOS EN LA MASA CORPORAL DURANTE UNA SESIÓN ENTRENAMIENTO
FÍSICO-DEPORTIVO
Profesor Edgar Lopategui Corsino
Catedrático Asociado
M.A., Fisiología del Ejercicio
Ed.D., Liderazgo e Instrucción en la Educación a Distancia
DESCRIPCIÓN
Actividad dirigida a establecer el balance hídrico entre lo eliminado por el
cuerpo y lo consumido. Se establece la cantidad de líquido que debe reponer la
persona.
INTRODUCCIÓN: TRASFONDO TEÓRICO DEL EXPERIMENTO O EL LABORATORIO::
Monitorear los cambios de masa corporal (MC) antes y después del ejercicio es un
método sencillo y eficaz para estimar la pérdida aguda de líquidos,
principalmente mediante la hidratación. Este método es comúnmente utilizado por
los atletas para evaluar sus necesidades de hidratación durante y después de la
actividad física o evento deportivo (Singh et al., 2025).
Precisión del Método
Este método ofrece una alta precisión para la evaluación a corto plazo de la
pérdida de líquidos por sudoración, ya que los cambios en la masa corporal (MC)
correlacionan directamente con la pérdida de agua. Sin embargo, su precisión
disminuye para la evaluación de la hidratación a largo plazo debido a factores
como la ingesta dietética, la peristalsis (movimiento) intestinal (e.g., durante
la defecación) y las variaciones en la retención de líquidos que pueden afectar
la MC (Singh et al., 2025).
Limitaciones (Singh et al., 2025).
1. Este método no permite diferenciar entre la pérdida de líquidos del
compartimento intracelular y el extracelular.
2. No proporciona información sobre la ubicación específica de la pérdida de
agua en el cuerpo.
3. La precisión depende de la consistencia de las condiciones de medición; las
variaciones en la ingesta de alimentos, la micción reciente y los factores
ambientales pueden alterar los resultados.
4 El control a largo plazo de la hidratación mediante la MC es menos fiable
debido a la influencia de factores como el almacenamiento de glucógeno, que
puede afectar la retención de líquidos.
A pesar de estas limitaciones, el control de la MC sigue siendo una técnica
práctica y confiable para determinar los cambios de hidratación a corto plazo,
especialmente en contextos deportivos donde el estado de retroalimentación
inmediata es valioso (Singh et al., 2025).
TERMINOLOGÍA CON SUS ABREVIACIONES
■ Masa Corporal (MC):
■ Líquidos:
■ Deshidratación:
■ Reposición de Líquidos:
PROPÓSITO
El propósito de este laboratorio coonsite en famiarliazar y concientizar a los
estudiantes sobre la importancia de conocer la cantidad de líquidos perdido
luego del ejercicio y la importancia de reponerlo.
EQUIPO Y MATERIALES
Para este laboratorio se requiere:
1. Báscula. Idealmente un escala profesional médica.
2. Botellas de agua
3. Envase calibrado en onzas
4. Hojas para la colección de los datos o papel/libreta para el registro de las
medidas. Si se desea, puede usar su móvil, una tableta o laptop para entrar los
datos.
5. Lápices, sacapuntas, tabloides para fijar las formas.
6. Aplicaciones de MS Office 365: MS Word y MS Excel. Se aceptan los
equivalentes de estos programas disponibles en google (Google Workspace -
Features: https://workspace.google.com/features/)
PROCEDIMIENTO
1. Pesaje previo al ejercicio:
Pesarse antes de una sesión de ejercicio, idealmente en condiciones constantes,
como la misma hora del día, con ropa mínima y con un estado de hidratación
similar al de los pesajes anteriores.
2. Registro de la masa corporal (MC)
Registre con precisión la MC antes del ejercicio con una báscula calibrada para
garantizar una medición precisa de los cambios.
3. Controle la ingesta de líquidos durante el ejercicio:
Mida y registre el volumen de líquidos consumidos durante la sesión de ejercicio.
Estos datos son cruciales para ajustar el cálculo de la MC final y considerar la
ingesta de líquidos.
4. Pesaje posterior al ejercicio:
Inmediatamente después del ejercicio, vuelva a pesarse en las mismas condiciones
que antes. El participante debe evitar usar ropa empapada de sudor para evitar
que el peso adicional influya en los resultados.
5. Calcular la pérdida de líquidos (PL, kg):
Determine la diferencia entre la MC antes del ejercicio, o pre-ejercicio (MCpre)
y la MC después del ejercicio, o post-ejercicio (MCpos). Por ejemplo, si el peso
antes del ejercicio era de 70 kg y MC después fue de 68.5 kg., la diferencia de
1.5 kg refleja la pérdida de líquidos.
MCpre: _________ kg
MCpos:_________ kg
PL (kg) = MCpre (kg):_________ - MCpos (kg):_________
Abajo se desglosa un ejemplo que atañe a los cómputos de la pérdida de líquidos:
CONOCIDO:
PL (kg) = MCpre - MCpos
DADO:
MCpre = 70 kg
MCdpos = 68.5 kg
SOLUCIÓN:
PL (kg) = MCpre - MCpos
PL = 70 kg - 68.5 kg
PL = 1.5 kg
6. Ajustar la ingesta de líquidos:
Sumar el volumen de líquidos (onzas, oz) consumidos durante el ejercicio (VLejer)
a la MC post-ejercicio (MCpos). Es importante convertir onzas a kilogramos (divida
el valor de las onzas entre 35.274. Este ajuste proporciona una estimación más
precisa de la pérdida total de líquidos por sudoración. Anote aqui:
Vejer (oz): ___________
Vejer (kg) = Vejer (oz) / 35.274
VLejer (kg): _____________
MCposA (kg) = VLejer (kg):_________ + MCpos (kg):_________
Para ilustar mejor los computos requeridos que se describen arriba, a
continuación se presentan dos (2) ejemplos:
PARA CONVERTIR DE ONZAS A KILOGRAMOS
CONOCIDO:
Vejer (kg) = Vejer (oz) / 35.274
DADO:
Vejer = 7 oz
SOLUCIÓN:
Vejer (kg) = Vejer (oz) / 35.274
Vejer = 7 oz / 35.274
Vejer = 01984 kg
Vejer = 2 kg
PARA AJUSTAR LA MASA CORPORAL POST-EJERCICIO POR EL VOLUMEN DEL CONSUMO DE
LÍQUIDOS DURANTE EL EJERCICIO
CONOCIDO:
MCposA (kg) = VLejer + MCpos
DADO:
Vejer = 0.2 kg
SOLUCIÓN:
MCposA (kg) = VLejer + MCpos
MCposA = 0.2 kg + 68.5 kg
MCposA = 68.7 kg
7. Calcule la pérdida total de líquidos (PTL, kg):
La diferencia de la MC ajustada (MCposA) representa la pérdida total de líquidos.
Por ejemplo, una reducción en la MC de 1.3 kg, considerando la ingesta de
líquidos (PLajust), indica una pérdida de aproximadamente 1.3 litros de agua
corporal. Anote aqui:
PLT (kg) = MCpre (kg):_________ - MCposA (kg):_________
PTL (kg) = MCajust - MCpos-ajust
Con la finalidad de comprender mejo este proceso, se expone un ejemplo en el
lindante segmento:
CONOCIDO:
PTL (kg) = MCpre - MCposA
DADO:
MCpre = 70 kg
MCposA = 68.7 kg
SOLUCIÓN:
PTL (kg) = MCpre - MCposA
PL = 70 kg - 68.7 kg
PL = 1.3 kg
INTERPRETACIÓN
Utilizar los datos para evaluar las necesidades de hidratación y orientar las
estrategias de rehidratación adecuadas después del ejercicio. Para los atletas,
esta información es fundamental para mantener el rendimiento y prevenir
enfermedades relacionadas con el calor.
Reflexión y Conclusión
Escriba una descripción de su impresión personal de este laboratorio. Indique si
tiene implicaciones prácticas en el campo profesional de las ciencias del
ejercicio y los deportes. Resuma los hallazgos encontrados de sus datos.
Mencione cuando líquido deberá reponer luego de un ejercicio.
REFERENCIAS
Singh, A., Singh, A., & Navina, B. (2025). Assessment of hydration status by
using anthropometric measurement. En A. Chatterjee & T. (Eds.), Sports nutrition
methods (pp. 29-47). New York, NY: Human Press, an imprint of Springer
Science+Business Media, LLC, part Nature. https://doi.org/10.1007/978-1-0716-4370-9_3