ANÁLISIS DEL PERFIL DE LOS ESTUDIANTES:
MATRICULADOS EN UN CURSO EN LÍNEA
(http://www.saludmed.com/Perfil-Estudiantes/Perfil-Estudiantes.html)

ESTUDIO DEMOGRÁFICO, DE NECESIDADES E INTERES: 
CURSO PERTENECIENTE A LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA


Profesor Edgar Lopategui Corsino
Catedrático Asociado

M.A., Fisiología del Ejercicio
Ed.D., Liderazgo e Instrucción en la Educación a Distancia


        Conocer el perfil de los estudiantes es clave para todo curso. También, tales datos permiten al docente ser empático con éstos.  Para poder colectar esta información se administrará a los educandos un cuestionario virtual, a partir de Blackboard Ultra (BbU).   Así, se edifica un mapa de empatía que será completado en detalle posterior al análisis del cuestionario digital enviado a los estudiantes de la asignatura académica virtual.  En la narrativa lindante se discute los componentes del perfil vigente.  También, se presenta posibles componentes del perfil de los aprendices prospectivos del curso en línea.


CARACTERÍSTICAS

¿Quién es nuestro Estudiante?

        Son administradores o educadores en puestos gerenciales bajo escenarios educativos en Puerto Rico (PR).  También, puede incluir una población limitada de maestros de instituciones educativas, públicas o privadas.

¿Qué le Caracteriza?

Son adultos (mayor de 21 años) que se caracterizan por ser independientes y autodirigidos. Esto significa que las actividades educativas deben de considerar tal perfil de los estudiantes del curso que ofrecerá el profesor virtual.

¿Cuál es su Entorno?

El ambiente ocupacional de estos alumnos potenciales del curso virtual son perspectivas educativas, sean escuelas o escenarios de administración educativa.

¿Cómo estas Características Afectan su Nivel de Interés e Involucramiento en el Curso?

        Dado que son adultos, estos educandos se benefician de diseños andragógicos (Caraccioli & Cesarini, 2025; Holton et al., 2025; Knowles et al., 2025).  Aunque los adultos poseen la peculiar característica de estudiar y aprender por su cuenta propia, siempre se habrá de requerir algún tipo de guía durante sus actividades de inquirir.  También, para incentivar la motivación intrínseca, al planificar un curso en línea para estas poblaciones, debe insertarse algún tipo de enfoque didáctico que trabaje actividades interactivas y de colaboración entre los aprendices (Knowles et al., 2025; Stan & Kállay, 2021).
 


NECESIDADES E INTERESES (NEEDS)

¿Cuáles son sus Necesidades?

        Continuando con la manera en que aprenden los adultos, una de las posibles necesidades de estos alumnos es mejorar sus conocimientos en el campo ocupacional en que se desempeñan.  Éstos buscarían una forma de aprendizaje autodirigido que involucre el aprendizaje colaborativo (Smith, 2025).  Posiblemente, deseen aprender sobre tecnología administrativa.

¿Cuáles son sus Intereses?

        Posiblemente sus afinidades incluyen mejorar el nivel de educación y así asegurar su estatus ocupacional.

¿Cómo estas Facilitan o Dificultan su Proceso de Aprendizaje?

        Con esto en mente, el curso en línea graduado debe considerar la manera que aprenden estos adultos y plasmar esta característica en el curso virtual.  Lo anterior se encuentra relacionado con ser más inclusivos los currículos de Educación Superior (Jones & Jones. 2025).
 


ACCIÓN (SEE, HEAR + DO)

¿Qué ha Visto o Escuchado el Estudiante sobre el Curso?

        Todos los alumnos de esta población adulta serán capas de acceder a todas la actividades académicas y evaluativas del curso en línea.  Esta asignatura forma parte de un currículo graduado propuesto por la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metropolitano, bajo el Departamento de Educación y Lenguas Modernas.  Lo previo incluye que se puedan visualizar, texto, imágenes, gráficas y animaciones.  También, los alumnos podrán escuchar podcast y otros comunicados de audio.  Asimismo, los aprendices matriculados en el curso virtual habrán de tener acceso a laboratorio o trabajos prácticos.  El argumento presente se alinea con el concepto inclusivo de la "clase accesible" (Morozov & Samborskaya, 2023).  Más aún, con el advenimiento de la inteligencia artificial (IA) cada vez más alumnos tendrán la oportunidad de trabajar visualmente, auditivamente y de forma práctica todos los elementos pedagógicos y de avalúo que pueda integrar este curso virtual.  Esto, porque podrá acceder de manera personalizada, y a su paso, el material visual y auditivo de lo integrado en la asignatura en línea (Posavec, 2025).

¿Qué Recursos Ve, Oye o Percibe para Aprender?

        Se proyecta que los alumnos potenciales adultos puedan constatar elementos de multimedia educativos (u objetos de aprendizaje, OA) en el curso en línea bajo construcción.  Se espera que los adultos aprendices interactúen con elementos visuales y auditivos de naturaleza didácticos bajo la plataforma digital, sean texto, imágenes (e.g., fotos), gráficos, videos, animaciones, audio y otros (Harris & Greer, 2024; Parekh, 2025).

¿Qué Acciones realiza para Aprender y Demostrar su Aprendizaje?

        Se prevé que los estudiantes aprendan mediante el uso de actividades didácticas emergentes e innovadoras.  Algunos de estos enfoques pedagógicos innovadores se identifican como: (a) el aprendizaje basado en problemas (ABP), (b) aprendizaje basado en proyectos, (c) aprendizaje colaborativo, (d) la clase invertida, (e) realidad virtual (RV), (f) simulaciones, (g) gamificación, (h) inteligencia artificial (IA) en ambientes virtuales de aprendizaje y (i) sistemas de gestión del aprendizaje (Learning Management System, LMS) para el aprendizaje transformativo (Anmary, 2026; Hubballi et al., 2025; Slattery, 2025; Suganya & Vijayarani, 2024).
 


CONOCIMIENTO, DESTREZA  Y HABILIDADES (KSAs)

¿Qué Conocimiento Previo Trae al Curso?

        Se espera que los aprendices potenciales posean algún conocimiento en tecnología y cómo manejar algunos elementos de multimedia.  Lo previo se habrá de trabajar en el curso.

¿Cuán Grande es la Brecha entre el Conocimiento que Trae y el que debería Traer?

        La brecha en el conocimiento no debe ser tan marcada. No obstante, se espera que los alumnos nuevos del curso puedan superar tal brecha, sin importar cuan marcada se considere.

¿Cuáles son las Destrezas y Habilidades que Posee?

        Estos alumnos potenciales pueden poseer destrezas en el manejo de dispositivos digitales, algo importante para el curso en línea propuesto.

¿Cómo Contrastan con las que debería Tener?

        El curso propuesto proyecta subsanar cualquier tipo de rezago en habilidades o destrezas, refiriéndose a los aspectos digitales o de la informática.
 


PERCEPCIÓN (THINK + FEEL)

¿Qué Piensa y Siente sobre el Tema?

        Se explorará esta perspectiva a comenzar el curso.  Se dispondrá oportunidades a loa educandos que expresen su percepción de los tópicos que forman parte del contenido del curso.

¿Sobre el Proceso de Cómo lo Aprende?

        Esto dependerá de los estilos de aprendizaje de cada alumno.  El planteamiento previo debe ir paralelo el diseño de un curso a distancia, junto a su currículo, innovador, disruptivo y variado, que pueda abarcar todas las necesidades de los alumnos y satisfacer sus apetencias de conocimiento.  Por ejemplo, y a la par con el principio de andragogía, debe integrarse en la asignatura en línea instrucciones autodirigidas, el aprendizaje activo, actividades pedagógicas que involucren la solución de problemas, grupos de trabajo que colaboren en temáticas y controversias asignadas por e docente, entre otras (Barbosa Silva, 2020).  También, basado en cómo aprende los adultos, es imperante integrar en el diseño de la asignatura virtual actividades académicas centrados en estos aprendices junto a las tecnologías correspondientes (Chasokela et al., 2025).

¿Cuál es el Estado Emocional del Estudiante?

        Es posible establecer el grado o estado emocional de los alumnos mediate varias estrategias. Como fue mencionado previamente, se prevé administrar un cuestionario virtual para determinar este asunto.  El docente debe de considerar este factor al desarrolla las estrategias didácticas en el curso en línea.  Aquel enfoque educativo basado en el estado actual emocional de los estudiantes, orientado a crear un ambiente académico más compasivo, equitativo y conectado se conoce con el nombre de afectagogía.  Esta ciencia pedagógica se compone de diversas dimensiones de la psicología educativa de vertiente emocional, identificados como (a) inteligencia emocional (IE), (b) el aprendizaje social-emocional (ASE) y (c) la psicología positiva (Chee, 2026).
 


RETOS (PAIN + GAIN)

To
 


A ()

To


EVAA


EsteM.


REFERENCIAS Y RECURSOS


REFERENCIAS Y RECURSOS COMPULSORIOS

Refer3-556.

Otros Libros de Referencia:

Andersoe el protocolo de HOPS).

RECURSOS EN SALUDMED

1. La Evao:

RECUS/URL



VIDEOS

1.

REFERENCIAS UTILIZADAS Y PARA SU LECTURA SUGERIDA

AndejN