LIDE-7030:
TECNOLOGÍA INSTRUCCIONAL EN LA EDUCACIÓN EN LÍNEA
(http://www.saludmed.com/Tecnologia-Instruccional-EaD/Tecnologia-Instruccional-EaD.html)

INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN LOS ENFOQUES DIDÁCTICOS Y EVALUATIVOS DE LOS CURSOS BAJO LA MODALIDAD DE: 
EDUCACIÓN A DISTANCIA


Profesor Edgar Lopategui Corsino
Catedrático Asociado

M.A., Fisiología del Ejercicio
Ed.D., Liderazgo e Instrucción en la Educación a Distancia


        La asignatura vigente se categoriza como un curso doctoral impartido en el sistema de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR).  En específico, se ofrece en los recintos Metropolitano y de Ponce.  En este portal se incorporan las estrategias pedagógicas y evaluativas del señalado curso graduado.  Por lo regular, LIDE-7030 se imparte mediante la modalidad de Educación a Distancia (EaD).  Ademas, en la página actual se discuten laS Tecnologías Emergentes (TEs) asociadas con los cursos en línea.  En particular, se plantean las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs) innovadoras y disruptivas, que son necesarias integrar en el Diseno Instructivo (DI) de las asignaturas académicas adscritas al formato de EaD.  También, se incluye la descripción de conceptos básicos vinculatos con los TICs, las TEs y la EaD.  Más aún, se explican las manera de operar tales tecnoloóas modernas en las plataformas digitales que administran los cursos en línea, conocido, en inglés, como "Course Management System (CMS)", donde Blackboard Ultra representa el CMS utilizado por la UIPR. El prontuario de curso se puede descargar a partir de la siguinetes dirección web:  http://www.saludmed.com/Tecnologia-Instruccional-EaD/LIDE-7030_Prontuario.pdf


DESCRIPCIÓN

        Valoración de la aportación de la nueva tecnología al proceso de enseñanza aprendizaje a distancia.  Estudio de la evaluación de la tecnología instruccional y su impacto en la educación a distancia.  Aplicación de diversas tecnologías para atender los diferentes estilos de aprendizaje y las gestiones de la gerencia e instrucción en línea.  Requiere la participación en encuentros virtuales utilizando un medio de telecomunicación en una plataforma educativa.
 


OBJETIVOS GENERALES

        Al finalizar el curso de Tecnología Instruccional en la Educación en Línea, se espera que los estudiantes se encuentren capacitados para:

Conceptuales:

1. Analizar el impacto de las nuevas tecnologías de información y comunicación en la sociedad y la educación a distancia, con dominio.
2. Contrastar las nuevas vertientes tecnológicas y sus diversos usos en la educación a distancia, eficazmente.
3. Examinar la evolución del concepto de tecnología y sus implicaciones en la instrucción, con precisión.

Procedimentales:

1. Evaluar las diversas tecnologías emergentes aplicadas en la educación a distancia, críticamente.
2. Operar las tecnologías emergentes para la educación a distancia, satisfactoriamente.
3. Crear materiales multimedios utilizando diversos medios tecnológicos para la gerencia y la instrucción en línea, correctamente.
4. Preparar materiales multimedios utilizando diversos medios tecnológicos para la gerencia y la instrucción en línea, de forma acertada.

Actitudinales:

1. Apreciar las aportaciones de los distintos precursores de la tecnología en el proceso instruccional, convincentemente.
2. Valorar los diversos medios tecnológicos que promueven la educación a distancia, con pertinencia.
 


CONTENIDO TEMÁTICO

EDUCACIÓN A DISTANCIA Y LA TECNOLOGÍA EN LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

1. Historia de la utilización de la tecnología en la Administración Educativa.
2. Precedentes de la tecnología en la Administración Educativa.
3. Paradigmas tecnológicos de la Administración Educativa.
4. Recursos tecnológicos en la Administración Educativa.
5. Polémica y controversia del aprendizaje en la Administración Educativa.

TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

1. Marco Conceptual.

2. Tecnologías emergentes utilizadas a nivel mundial.

3. Tendencias de las tecnologías emergentes en la educación en línea:

a. Inteligencia artificial (IA)
b. Realidad aumentada (RA) y realidad extendida (RX)
c. Realidad virtual (RV)
d. Aprendizaje móvil
e. Gamificación
f. Medios sociales móviles y aprendizaje colaborativo
g. Micro aprendizaje
h. Aprendizaje personalizado y aprendizaje adaptativo
i. Analítica del aprendizaje
j. Blockchain
k. La internet de las cosas (IdC)

APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EMERGENTE EN LA GERENCIA Y LA ENSEÑANZA VIRTUAL

1. Marco Conceptual.

2. Aplicación de las tecnologías emergentes con enfoque a:

a. Instrucción
b. Contenido
c. Social
d. Personal
e. Servicio


ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES

COMUNICACIONES ASINCRÓNICAS

1. Foros de debate o de discusión
2. Asesoría electrónica por el profesor
3. Análisis de investigación
4. Blogs

COMUNICACIONES SINCRÓNICAS

1. Videoconferencias de algunas clases en MS Teams
2. Consejería y tutoría sincrónica por el docente
3. Presentaciones orales de los estudiantes vía MS Teams

TRABAJO COLABORATIVO

1. Creación de comunidades virtuales de aprendizaje
2. Investigación temática grupal
3. Equipos de trabajo el análisis de artículos de revistas arbitradas

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

1. La clase invertida (flipping)
2. Portafolio
3. Estudios de caso

 


EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Midterm: 5% de la calificación final
2. Examen Final: 5% de la calificación final
3. 6 Foros de Debate: Discusión y cuestionamientos de temas específicos entre participantes de la clase:10% de la nota final
4. Tarea 1: Presentación electrónica que integre elementos multimedios:10% de la nota final
5. Tarea 2: Desarrollo de un App sobre tecnología administrativa para dispositivos móviles:10% de la nota final
6. Tarea 3: Módulo de aprendizaje multimedia para la educación en línea y tecnología administrativa:10% de la nota final
7. Tarea 4: Análisis comparativo recursos tecnológicos para la educación en línea y tecnología administrativa:10% de la nota final
8. Tarea 5: Propuesta herramientas tecnológicas para la educación en línea y tecnología administrativa: 10% de la notal final
9. Avalúo: Reflexión evaluativa final del curso: 20% de la notal final

DETERMINACIÓN DE LAS CALIFICACIONES

        Los criterios de evaluación del curso se exponen en la próxima tabla:

 

ACTIVIDADES EVALUATIVAS
(Criterios de Evaluación)
PUNTUACIÓN
(Valor de cada Criterio)
% DE LA NOTA FINAL
(Para cada Criterio)
1 Midterm 50 5
1 Examen Final 50 5
6 Foros de Debate 100 15
Tarea 1 20 10
Tarea 2 20 10
Tarea 3 20 10
Tarea 4 20 10
Tarea 5 20 15
Avalúo 100 20

TOTAL:

400 100%

 
        El establecimiento de la nota final seguirá la escala estándar graduada.
 


NOTAS  ESPECIALES

SERVICIOS AUXILIARES O NECESIDADES ESPECIALES

        Todo estudiante que requiera de modificación razonable o servicios auxiliares o asistencia especial deberá solicitarlos al inicio del curso, o tan pronto como adquiera conocimiento de que los necesita, por medio del registro correspondiente, en el Programa de Orientación Universitaria, primer piso, del Edificio John Will Harris, con la Coordinadora de los Servicios para Estudiantes con Discapacidades, Dra. Maria de los Ángeles Cabello León.  Puede comunicarse al 787-250-1912, extensiones 2306, 2326; también por correo electrónico (mleon@metro.inter.edu).  El profesor y la institución aseguran la confidencialidad del estudiante.

HONRADEZ, FRAUDE Y PLAGIO


        La falta de honradez, el fraude, el plagio y cualquier otro comportamiento inadecuado con relación a la labor académica constituyen infracciones mayores sancionadas por el Reglamento General de Estudiantes.  Las infracciones mayores, según dispone el Reglamento General de Estudiantes, pueden tener como consecuencia la suspensión de la Universidad por un tiempo definido mayor de un año o la expulsión permanente de la Universidad, entre otras sanciones.

USO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

        Se desactivarán los teléfonos celulares y cualquier otro dispositivo electrónico que pudiese interrumpir los procesos de enseñanza y aprendizaje o alterar el ambiente conducente a la excelencia académica.  Las situaciones apremiantes serán atendidas, según corresponda.  Se prohíbe el manejo de dispositivos electrónicos que permitan acceder, almacenar o enviar datos durante evaluaciones o exámenes.

CUMPLIMIENTO CON LAS DISPOSICIONES DEL TÍTULO IX

        La Ley de Educación Superior Federal, según enmendada, prohíbe el discrimen por razón de sexo en cualquier actividad académica, educativa, extracurricular, atlética o en cualquier otro programa o empleo, auspiciado o controlado por una institución de educación superior independientemente de que esta se realice dentro o fuera de los predios de la institución, si la institución recibe fondos federales.

        Conforme dispone la reglamentación federal vigente, en nuestra unidad académica se ha designado un(a) Coordinador(a) Auxiliar de Título IX que brindará asistencia y orientación con relación a cualquier alegado incidente constitutivo de discrimen por sexo o género, acoso por sexo o agresión sexual. Se puede comunicar con el Coordinador Auxiliar, el Sr. George Rivera, al teléfono (787) 250-1912 extensión 2147, o al correo electrónico: grivera@metro.inter.edu.

        El Documento Normativo titulado Normas y Procedimientos para Atender Alegadas Violaciones a las Disposiciones del Título IX es el documento que contiene las reglas institucionales para canalizar cualquier querella que se presente basada en este tipo de alegación.  Este documento está disponible en el portal de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (https://www.inter.edu/).



RECURSOS EDUCATIVOS


LIBROS DE TEXTO

Pendiente

LECTURAS SUPLEMENTARIAS

1. Artículos de revisión sistemática y Metaanálisis:

Hubballi, R. B., Selvakumar, P., Seenivasan, R., Aradhya S., G, B., Dinesh, N., & Seelam, P. K. (2025). Overview of current AI technologies in education. En L. Kyei-Blankson & E. Ntuli (Eds.), Transformative AI practices for personalized learning strategies (pp. 1-26). Hershey, PA: IGI Global Scientific Publishing. https://doi.org/10.4018/979-8-3693-8744-3.ch001.

Suganya, E., & Vijayarani, S. (2024). Digital learning resources: An overview. En P. Kaliraj, G. Singaravelu & T. Devi (Eds.), Transformative digital technology for disruptive teaching and learning (pp. ). Boca Raton FL: CRC Press, an imprint of Taylor & Francis Group, LLC. https://doi.org/10.1201/9781032675176-1

2. Investigaciones originales:

Briones

García.

C. Fuentes Audiovisuales-Multimedios

Me

Quevedo, M., & Fisioterapia Querétaro. (2019, 4 de abril). Rutina de ejercicios de calentamiento para adultos mayores Activos (10 minutos) [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=M0Jh5tLQRE0

D. Recursos en la Internet/Web

1. Literatura y artículos:

a. Literatura y artículos en el web:
 


BiBLIOGRAFÍA

Blokdyk, G. (2020). Instructional technology: A complete guide. Toronto, ON, Canada: 5STARCooks.

Carbonara, D. D., & Tomei, L. A. (Eds.). (2024). Instructional technology theory in the post-pandemic era. Hershey PA: IGI Global.

Clark, R. C., & Mayer, R. E. (2024). E-learning and the science of instruction: Proven guidelines for consumers and designers of multimedia learning (5ta ed.). Hoboken, NJ: John Wiley & Sons, Inc.

Costello, V. (2024). Multimedia foundations: Core concepts for digital design. Taylor & Francis Group. New York, NY: Routledge, an imprint of the Taylor & Francis Group, an informa business.

Elkhodr, M., & Gide, E. (Eds.). (2025). Generative artificial intelligence empowered learning: A new frontier in educational technology. Boca Raton, FL: CRC Press, an imprint of Taylor & Francis Group, LLC.

González Lezcano, R. A., & Şenol Orakcı, S. (2025). Innovation trends and educational technology in Higher Education. Charlotte, NC: Information Age Publishing (IAP), Inc.

Harris, H. S., & Greer, M. (2024). Multimedia in the college classroom: Improve learning and connect with students in online and hybrid courses. New York, NY: Routledge, an imprint of the Taylor & Francis Group, an informa business. https://doi.org/10.4324/9781003446118

Kumar, S. (2025). Educational technology: Shaikshik Takniki. Kumar Publication.

Liu, Q., Lei, J., Zhang, L., & Wei, Y. (Eds.). (2026). Educational innovation through technology: 13th International Conference, EITT 2024, Macau, China, November 8–10, 2024, Proceedings. Singapore: Springer Nature Singapore Pte Ltd. https://doi.org/10.1007/978-981-95-1525-7

Mann, B. L. (2025). Modern internet regulations and laws in educational technology. Hershey, PA: IGI Global Scientific Publishing.

Najafi, S. B. (2025). The educational technology. St, Chico, CA: Scholars' Press.

Paas, F., Patnaik, S., & Wang, T. (Eds.). (2025). New directions in educational technology and administration: Proceedings of the 4th international conference on educational technology and administration. Switzerland: Springer Nature Switzerland AG. https://doi.org/10.1007/978-3-031-95252-4

Parekh, R. (2025). Principles of multimedia (3ra ed.). Boca Raton FL: CRC Press, an imprint of Taylor & Francis Group, LLC. https://dx.doi.org/10.1201/9781003588030

Phillips, E., & Robles, R. (2025). Foundations of educational technology: Learning and instructional design (Vol. 1). UK: Kruger Brentt Publishers Ltd.

Peretti, V. M. C. (Ed.). (2025). Foundation of instructional technology. Burlington, ON, Canada: Toronto Academic Press.

Reiser, R. A., Carr-Chellman, A. A., & Dempsey, J. V. (Eds.). (2025). Trends and issues in instructional design and technology. New York, NY: Routledge, an imprint of the Taylor & Francis Group, an informa business. https://doi.org/10.4324/9781003502302

Sergi, B. S., Popkova, E. G., Adieva, A. A., & Atabekova, N. K. (Eds.). (2025). University 4. 0 and educational technology for sustainable development: Best practices and perspectives in Russia and central Asia. Singapore: Springer Nature Singapoure Pte Ltd. https://doi.org/10.1007/978-981-96-7376-6

Skurat, H. H., & Greer, M. (2024). Multimedia in the college classroom : Improve learning and connect with students in online and hybrid courses. New York, NY: Routledge, an imprint of the Taylor & Francis Group, an informa business.

Smaldino, S., Lowther, D., & Mims, C. (2019). Instructional technology and media for learning (12ma ed.). England, UK: Pearson Educational Limited.

West, A. (2025). Innovation in educational technology. New York, NY: Larsen and Keller Education.

Zheng, L. (2026). Navigating digital transformation: The dynamics of educational technology adoption. New York, NY: Routledge.an imprint of the Taylor & Francis Group, an informa business. https://doi.org/10.4324/9781003570561

0