LABORATORIO
2:
TRATAMIENTO AGUDO
DEL ATLETA LESIONADO
(http://www.saludmed.com/hielolab/hielolab.html)
PRIMERA AYUDA EN CASO DE TRAUMAS EN EL TEJIDO BLANDO Y LESIONES EN EL TEJIDO
DURO:
TERAPÉUTICA INMEDIATA DE LESIONES EN DEPORTISTAS O INDIVIDUO ENTRENA
Profesor Edgar Lopategui Corsino
Catedrático Asociado
M.A., Fisiología del Ejercicio
Ed.D., Liderazgo e Instrucción en la Educación a Distancia
El tratamiento inicial de toda lesión reciente es vital para evitar complicaciones prospectivas de salud del atleta o persona que se ejercita. Es este laboratorio se estaran trabajando las técnicas básica para la terapéutica aguda de un trauma o accidente. La metodología más reciente se conoce con las siglas de POLICE, que significan: Protection (protección), Optimal Loading (carga óptima), Ice (hielo), Compression (compresión) y Elevation (elevación) (Prentice, 2023).
DESCRIPCIÓN Práctica para el
tratamiento agudo (i.e., inmediato) de un trauma o accidente de un deportista o
persona que realiza ejercicio.
PROPÓSITO Aplicar exitosamente
la metodología de POLICE en la eventualidad
de una lesión atlética.
TERMINOLOGÍA
Y ABREVIACIONES
► Trauma
► Lesión
► Lesión aguda
► Tratamiento agudo
► Crioterapia
► Vasoconstricción
► POLICE
► Protección (Protection, P)
► Carga Óptima (Optimal Loading, OL)
► Hielo (Ice, I)
► Compresión (Compression, C)
► Elevación (Elevation, E)
MATERIALES Y EQUIPOS
► Cubitos de hielo
► Gel congelado
► Bolsas de hielo químoco
► Bolsas de hielo comerciales
► Bolsas de hielo plastico (e.g., ziplock)
► Vendajes elásticos (e.g., ACE bandage).
► Toalla
INSTRUCCIONES
En esta sección del laboratorio se estará siguiendo el procedimiento fundamenta para el tratamiento agudo de una lesión deportiva o de entremiento físico, lo que se conoce como POLICE.
PROTECCIÓN (P)
Materiales Requeridos:
► Posiblemente una férula
Procedimiento:
► Inmovilizar el área
► Aplicar una envoltura de vendaje elástico
CARGA ÓPTIMA U "OPTIMAL LOADING
(OL)"
Descripción:
► Progresión adecuada respecto a la protección del tejido para prevenir la
exacerbación de la lesión, mecánicamente cargando el tejido para facilitar la
curación
► Carga mecánica progresiva de los tejidos lesionados después de la etapa
inflamatoria del proceso de cicatrización
► Propicia la sanación–Respuestas Celulares: Características del colágeno
HIELO (CRIOTERAPIA) O "ICE (I)"
Justificación u Objetivo para la
Aplicación de Hielo:
La finalidad para la aplicación de
hielo posterior a un trauma agudo (e.g., desgarros, esguinces, contusiones y
fracturas) consisne en minimizar la respuesta inflamatoria (el edema). Esto,
principalmente mediante su efecto de vasoconstricción. Así, luego de un trauma
agudo (e,g., desgarros, esguince, espasmos muscular, contusiones), el hielo
sirve para minimizar la respuesta inflamatoria (el edema). También reduce el
dolor (función analgésica). Esto, dado que el hielo adormece el dolor periferico
al interferir localmente con los impulsos nerviosos y al disminuir la velocidad
de velocidad de la conducción nerviosa. En el caso de los espasmos, el hielo
disminuye la actividad muscular y previene indirectamente la reducción en la
circulación del músculo afectado.
Materiales de Uso para la
Aplicación de Frío/Hielo:
► Bolsa de hielo o cubitos de hielo; cubo lleno de agua fría con cubitos de
hielo añadido; vaso de pa[el con agua cogelada para aplicar sobre la lesión;
Hielo aplicado mediante un brazal; remolino de agua fría (whirpool)
► Vendaje elástico (e.g., ACE bandage). Remojadas en agua, se pueden colocar en
la heladera hasta que se congelen para luego aplocarlas en la zona afectada
► Toalla o bolsa plástica
Contraindicaciones:
► Alergia al frío
► Áreas de sensación reducida (adormecimiento)
► Insuficiencia circulatoria
Precausiones:
► Nunca aplicar hielo directamente sobre la piel. Debe estar separado por el
espesor de un vendaje elástico, pañelo o material similar.
► Cotejar la parariencia/coloración de la piel debajo de la bolsa de hielo. La
presencia de una sonrojación marcada es indicio de la aplicación muy continua de
hielo y la activación de un reflejo de vasodilatación.
Procedimiento o Técnica General:
► Primero posicionar en la zona afectada un vendaje elástico, previamente
sumergido en agua helada.
► Sobre este vendaje se aplica hielo envuelto en una toalla. contenido en una
bolsa de hielo comercial o bolsa con hielo.
► Luego, este hielo se fija sobre la lesión con otro vendaje elástico
► El hielo se aplica durante 30 minutos (separandolo cada 5 minutos). Esto se
debe repetir de cada cuatro (4) a seis (6) horas por los primeros dos días.
► Entre más grande sea el área lesionada, por más tiempo será necesario la
palicación de frío. Por ejemplo, lesiones en el tobillo, se aplica hielo en
intérvalos e 30 minutos. Por el otro lado, una lesión en el muslo, los periodos
de tiempo se entienden a 45 minutos.
■ Otras Opciones:
► Masaje con hielo directamente sobre la piel (en casos
de espasmos musculares): INDICACIÖN: Espasmos Muculares
a) Lento o en fricción rápida
b) De la periferia hacia el centro de la lesión
COMPRESION O "COMPRESSION (C)"
Materiales Requeridos:
► Vendaje Elástico
► Reducir el edema
Procedimiento:
► La aplicación previa del vendaje elástico helado y mojado sobre el trauma en
la región del cuerpo afectado, servirá de compresión.
► Mantener esta aplicación hasta aproximadamente 30 minutos
► Luego retirar la compresión durante 15 minutos
► Repetir el proceso
Almodadillas de Compresión:
► Fijación. Estas almohadillas se anclan mediante un vendaje elastico
Precausión:
► Se debe evitar que el vendaje obstruya la circulación
ELEVACION O "ELEVATION (E)"
Materiales que se pueden Emplear:
► Almohada o Cojinete
Procedimiento:
► Elevar la extremidad (e.g., brazo, pierna) del cuerpo lesionada.
► Se debe subir sobre el nivel del corazón.
► Ejemplo: Se puede colocar una almohada o cojinete debajo del trauma
REQUISITOS DE ENTREGA
Para el laboratorio actual, los estudiantes deben de entregar virtualmente a Blackboard Ultra lo siguiente:
1. Fotos o video del proceso para la aplicación del POLICE.
2. Hoja de Cotejo para el Tratamiento Agudo de una Lesión Deportiva: http://www.saludmed.com/hielolab/HOJA-POLICE-LAB-2.pdf
EVALUACIÓN
Este laboratorio posee una puntuación de 100 puntos.
FECHA DE ENTREGA
El laboratorio 2 debe se sometido en o antes del miércoles, 10 de diciembre de 2025.
REFERENCIAS
Y RECURSOS
Libros:
Prentice, W. E. (2023). Principles of athletic training: A guide to
evidence-based clinical (18ma ed.). New York: McGraw-Hill Higher Education.
American Academy of Orthopaedic Surgeons. Athletic training and sports
medicine. Chicago, Illinois: American Academy of Orthopaedic Surgeons. 602
págs.
ACSM, AOSSM, USTA (1982). Sports injuries: An aid to prevention and treatment.
Coventry, CT: Bristol-Myers, . p. 25.
Recursos:
REFERENCIAS UTILIZADAS Y PARA SU LECTURA SUGERIDA
Presentación Electrónica en
Saludmed:
► Tratamiento Agudo de
Lesiones Atléticas en el Tejido Blando:
http://www.saludmed.com/pptx/at/Trat-Agudo-TBlando.pdf
Recursos en Saludmed:
► PRIMEROS AUXILIOS
TRAUMAS: 24 - 48 Horas:
http://www.saludmed.com/lesiondeportes/evaluacion/Tratamiento-Agudo_Trauma_RICE.pdf
Recursos en el Web/URL:
►
VIDEOS
► Abell, B. A. (2010). Taping and wrapping made
simple. Chapter 3: Clip 3. RICE Method. Philadelphia, PA: Wolters Kluwer/Lippincott
Williams & Wilkins:
Dar clic aqui para ver
ACSM, AOSSM, USTA (1982). Sports injuries: An aid to prevention and treatment. Coventry, CT: Bristol-Myers, . p. 25.