LABORATORIO 1:
ANÁLISIS ARTICULAR Y MOVIMENTOS
(http://www.saludmed.com/movlab/movlab.html)
(http://www.saludmed.com/movlab/movlab-Hoja.pdf)

IDENTIFICACIÓN DE LAS ARTICULACIONES Y MOVIMIENTOS QUE PERMITE: 
NOMBRE DE LA ARTICULACION, CLASIFICACIÓN, MOVIMIENTOS ARTICULARES QUE CORRESPONDEN, PLANOS Y EJES


Profesor Edgar Lopategui Corsino
Catedrático Asociado

M.A., Fisiología del Ejercicio
Ed.D., Liderazgo e Instrucción en la Educación a Distancia


        Se presenta un ejercicio para analizar las articulaciones que posee el organismo humano, cómo éstas se clasifican a partir de la perspectiva estructural, los movimientos que permite la articulación trabajada, los planos junto a sus ejes, conforme sea el tipo de movimiento articular estudiado.


CONSIDERACIONES PRELIMINARES

        La profesión de las ciencias del ejercicios, ciencias del deporte y la medicina del deporte urje que se domine el campo de la kinesiología, anatomía y biomecánica.  Como inicio, se impera conocer las articulaciones del cuerpo, sus estructuras, la anatomía que involucra, los movimientos que permite, asi como identificar el plano y el eje en el cual se manisfiesta el movimiento articular analizado.  De esto es que se trata el laboratorio vigente.
 


DESCRIPCIÓN

        Lo alumnos del curso de kinesiología y anatomia funcional llevarán a cabo una evaluación de todas las articulaciones que posee el organismo humano,  El ánalisis de estas articulaciones abarca la capacidad para identificar visualmete las mísma y rotular su nombre científico.  Además, se requiere señalar su clasificación estructural y mencionar en su totalidad los movimientos articulares que posee cada articulación identificada.  También, los educandos en esta práctica deben poder indicar el planto y el eje que involucar el movimiento articular que se encuentra bajo estudio.
 


OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

        Al finalizar este Laboratorio 1, se espera que los estudiantes se encuentren capacitados para:

Identificar los planos de movimiento y sus respectivos ejes de rotación en relación al movimiento humano, con dominio.
Reconocer los tipos de articulaciones que posee el organismo humano, eficazmente.
Determinar los distintos tipos de huesos y articulaciones presentes en el cuerpo y sus características, con precisión.
 


TERMINOLOGÍA BÁSICA

        A continuación se despieguen los conceptos fundamentales incorporados en el laboratorio actual.

► Articulación
► Cápsula articular
► Cápsula articular fibrosa
► Cavidad articular
► Cartílago hialino
► Fibrocartílago
► Líquido sinovial o sinovia
► Membrana sinovial
► Bursa
► Ligamentos
► Articulaciones diartrodiales (diartrosis) o articulaciones sinoviales
► Articulación artrodial (irregular/planas, deslizables)
► Articulación gingival (gínglimo, trocleartrosis, troclear o bisagra)
► Articulación trocoidea (trocoide, pivote o rotatoria)
► Articulación condiloidea (condilar, condiloidea, elipsoidales u ovoide)
► Articulación silar (en silla de montar o por encaje recíproco)
► Articulación enartrodial (enartrosis, bola y guante o esférica)
► Articulaciones sinartrodiales (sinartrosis)
► Articulaciones suturas (o fibrosas)
► Articulación sincondrosis (o cartilaginosa)
► Articulaciones anfiartrodiales (anfiartrosis)
► Articulación sindesmosis (ligamentosas)
► Articulación sínfisis
► Artrosis
► Gonfosis
► Flexión
► Flexión lateral o abducción de la espina
► Flexión lateral derecha
► Flexión lateral izquierda
► Flexión horizontal o aducción horizontal
► Flexión diagonal
► Flexión espinal
► Hiperflexión (anteversión)
► Reducción de la hiperflexión
► Dorsiflexión
► Flexión plantar
► Flexión dorsal
► Flexión palmar
► Flexión radial o deviación radial (abducción)
► Flexión ulnar o deviación ulnar (aducción)
► Extension
► Extension lateral
► Extension lateral derecha
► Extension lateral izquierda
► Extension horizontal o abducción horizontal
► Extension diagonal
► Extensión espinal
► Hiperextensión (retroversión)
► Reducción de la hiperextensión
► Abducción
► Abducción de los dedos
► Hiperabducción
► Reducción de la hiperabducción
► Aducción
► Aducción de los dedos
► Hiperaducción
► Reducción de la hiperaducción
► Rotación
► Rotación derecha
► Rotación izquierda
► Rotación interna (rotación medial)
► Rotación externa (rotación lateral)
► Rotación hacia arriba
► Rotación hacia abajo
► Rotación descendente
► Rotación ascendente
► Supinación
► Pronación
► Inversión
► Eversión
► Supinación (inversión y adducción)
► Pronación (eversión y abducción)
► Oposición del pulgar
► Reposición del pulgar
► Circunducción
► Elevación
► Depresión
► Protracción (abducción)
► Retracción (aducción)
► Deslizamiento
► Compresión
► Rotación de la escápula sobre la clavícula
► Ipsilateral
► Contralateral
► Reducción
► Articulación atlantooccipital
► Articulación atlantoaxial (entre el atlas y el axis)
► Articulaciones intervertebrales (entre vértebras adyacentes de la columna espinal)
► Articulación humeocubital (humeroulnal o codo)
► Articulación tibiofemoral (rodilla)
► Articulación tibioperoneoastragalina (talocrural, tobillo, i.e., entre la tibia, el peroné y el astrágalo)
► Articulación intercarpiana (entre los carpos)
► Articulaciones interfalángicas
► Articulación radiocarpiana (o de la muñeca, i.e., entre radio y carpianos)
► Articulación carpometacarpiana del pulgar (entre el primer metacarpiano y el trapecio)
► Articulación metacarpofalángica (entre los metacarpo y las falanges de los dedos)
► Articulación patelofemoral (o femoropatelar)
► Articulación esternoclavicular (SC Joint)
► Articulación acromioclavicular (AC Joint)
► Articulación esternocostal (entre el esternón y los cartílagos de las costillas)
► Articulación costovertebral (entre la cabeza de una costilla con el cuerpo vertebral adyacente)
► Articulaciones de los arcos vertebrales
► Articulación radiocubital proximal o superior (radioulnar proximal o superior)
► Articulación escapulohumeral (glenohumeral, hombro)
► Articulación coxofemoral (cadera)
► Articulación astrágalo-calcánea (subastragalina, talocalcánea o subtalar; subtalar joint [AT Joint])
► Articulación tarsometatarsiana
► Articulación intertarsiana
► Articulación sínfisis púbica
► Articulación sacroilíaca
► Articulación sacrococcígea
► Articulaciones suturas del cráneo
► Articulación temporomandibular o ATM (temporomandibular Joint o TMJ)
► Arco de movimiento
► Goniómetro
► Planos de movimiento
► Planno medial, anteroposterior o sagital
► Plano lateral, frontal o coronal
► Plano transversal u horizontal
► Planos cardinales
► Plano diagonal u oblicuo
► Ejes de rotación
► Eje frontal-horizontal
► Eje Sagital-horizonta
► Eje vertical
► Eje diagonal u oblicuo
 


ABREVIACIONES

► AP = AnteroPosterior
► AC = AcromioClavicular
► SC = SternoClavicular
► J - Joint
► A = Articulación
► ACJ = AcromioClaviculat Joint
► SCJ = SternoClavicyular Joint
► STJ = SubTalar Joint
► ATM = Articulación temporomandibular
► TMJ = TemporoMandibular Joint
► ROM = Range of Motion
 


TEORÍA DEL LABORATORIO

         El movimiento del organismo humano como un todo y el de sus segmentos, dependen de las articulaciones que posee.  Para el especialista del ejercicio y terapeuta atlético, es de vital importancia que conozcan todos los movimientos articulares que el cuerpo es capaza de ejecutar, así como los factores que inciden en el mismo.  También, dado un movimiento articular es crucial que se comprenda que éste se llevar a cabo dentro de un plano y eje y que activa ciertos músculos motores primarios.  Las articulaciones representan conexiones que existen entre los diversos puntos y áreas de superficies de los huesos que componen el esqueleto humano.  Aunque el movimiento de los huesos depende de la actividad del músculo esquelético insertado, el tipo de movimiento o grado de libertad de éste, está determinado por la articulación o naturaleza de la unión o conexión entre los huesos y la forma de las superficies articulares.
 


INSTRUCCIONES

        En esta experiencia práctica los alumnos deberán identificar la articulación, describir su movimiento articular, establecer su clasificación (y subclasificación), indicar su plano de movimirnto y su eje de rotación;  Para esto descargue la hoja de trabajo en: http://www.saludmed.com/movlab/movlab-Hoja.pdf.
 


EVALUACIÓN

        Este laboratorio posee una puntuación total de 100 puntos.
 


FECHA DE ENTREGA

        El Laboratorio 1 debe entregarse en o antes del miércoles, 10 de diciembre de 2025, hasta las 11:59 PM.


REFERENCIAS Y RECURSOS


REFERENCIAS Y RECURSOS COMPULSORIO Y NECESARIOS PARA COMPLETAR ESTE LABOATORIO

Floyd, R. T. (2018). Manual of structural kinesiology (20ma ed.). Boston: WCB/McGraw-Hill Companies. Disponible en https://www.dropbox.com/s/ft1tyh8j18vpgsd/Floyd - Manual of Structural Kinesiology 20th ed 2018.pdf?dl=0

Hamilton, N., Weimar, W., & Luttgens, K. (2012). Kinesiology: Scientific of basis of human motion (12ma ed.). New York, NY: McGraw-Hill, a business unit of The McGraw-Hill Companies, Inc. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1J82ZrXSnzn-tcp6y8uV-27NkStXvuVJ6/view?usp=sharing

Muscolino, J. E. (2017). Kinesiology: The skeletal system and muscle function (3ra. ed.). St. Louis, MO: Mosby, Inc., an affiliate of Elsevier Inc. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1QaxzCp6-SsRenbbEnbKjmkRwT-zuoJwJ/view?usp=sharing

Otros Libros de Referencia:

Pendiente.

RECURSOS EN SALUDMED

Presentaciones Electrónicas:

Articulaciones y Movimientos - ORIGINAL: http://www.saludmed.com/pptx/kine/Articulaciones-Original.pdf

Material de Referencia en Saludmed:

TIPOS DE ARTICULACIONES EN EL CUERPO HUMANO: Nombre, Clasificación, Movimientos, Planos y Ejes:

http://www.saludmed.com/academic/HPER-2270_AC/Articula-Mov.html

EL SISTEMA ARTICULAR: Clasificación de las Articulaciones: http://www.saludmed.com/Articulaciones-Clasificacion/Articulaciones-Clasificacion.html

EXAMEN PARA REPASAR SOBRE LAS ARTICULACIONES Y MOVIMIENTO - CONTESTADO: EP1 U2-01: Articulaciones y Movimientos: CLAVE: Ilustrado: http://www.saludmed.com/anatocinesiol/evaluacion/EP1_U2-02_Articulaciones-Mov_Ilustra_CLAVE.pdf

El Sistema Esquelético: Anatomía del Armazón Óseo/Esqueletal - Vista Anterior: http://saludmed.com/atlasanatomiahumana/general/Esqueleto-A_LifeART_v01.pdf

RECUSOS EN EL WEB

Anatomy Lecture Notes Section 2: Articulations: https://sdmiramar.edu/sites/default/files/2024-01/#7 Articulations Lect Notes.pdf
Classification of Joints: https://courseware.cutm.ac.in/wp-content/uploads/2020/06/classificationofjoints-140413054157-phpapp01.pdf
Joint Classification: https://www.himsr.co.in/wp-content/uploads/2020/12/joints-ppt-converted-compressed.pdf
NOTES: Joints and Types of Movements, continued (Ch 5, part 4): https://www.wlwv.k12.or.us/cms/lib/OR01001812/Centricity/Domain/1341/NOTES - Skeletal Sys part 4.pdf
Introduction to Anatomy: Anatomy Movemets: https://www.clinicalanatomy.ca/labs/411movements.pdf
Videos de Acland: ACLANDS'S VIDEO ATLAS OF HUMAN ANATOMY©: https://aclandanatomy.com/

VIDEOS

Pendiete.

REFERENCIAS UTILIZADAS Y PARA SU LECTURA SUGERIDA

Dail, N., Agnew, T., & Floyd, R. T. (2024). Kinesiology for manual therapies (2da ed.). UK: Handspring Publishing, an imprint of Jessica Kingsley Publishers. Part of John Murray Press.